La placa de desarrollo SiFive HiFive Premier P550 es un avance prometedor en el mundo de la computación con la arquitectura RISC-V. SiFive, una de las empresas más destacadas en este ecosistema, ha apostado fuerte por seguir innovando en este campo, brindando a los desarrolladores nuevas herramientas para experimentar y crear con una arquitectura abierta. Además, la colaboración con grandes empresas del sector, como Intel, ha sido clave para el desarrollo de esta placa base, lo que la convierte en una opción interesante no solo para entusiastas, sino también para profesionales que buscan soluciones de alta calidad y rendimiento.
El término RISC-V lleva sonando desde hace tiempo, y cada uno de los pasos que da SiFive refuerza la idea de que esta revolución en la arquitectura de procesadores está en marcha. La HiFive Premier P550 es una prueba más de esto, con características que superan a muchos de sus competidores en el mercado de placas de desarrollo. En este artículo, vamos a profundizar en todos los detalles técnicos de esta placa base, sus especificaciones, así como su potencial en diversos campos, desde el desarrollo de software hasta aplicaciones más avanzadas como la inteligencia artificial.
Especificaciones principales de la HiFive Premier P550
SiFive ha dado un gran salto con la HiFive Premier P550, una placa que cuenta con el procesador SiFive Performance P550, uno de los núcleos RISC-V más potentes disponibles actualmente en el mercado:
- SoC ESWIN EIC7700X:
- CPU 4x SiFive Performance P550 RV64GC RISC-V cores @ 1.4GHz (hasta 1.8GHz con OC) y rendimiento similar a los Cortex-A75.
- NPU con hasta 19.95 TOPS en INT8, 9.975 TOPS en INT16, y 9.975 FTOPS en FP16.
- Vision Engine: HAE (2D Blit, Crop, Resize, Normalization)
- GPU Imagination AXM-8-256 3D (soporte para OpenGL-ES 3.2, EGL 1.4, OpenCL 1.2/2.1 EP2, Vulkan 1.2, Android NN HAL)
- OSD (3 layers)
- Vision DSP single cluster con soporte 512 INT8 SIMD
- Multimedia Decoder/Encoder: HEVC (H.265) y AVC (H.264) hasta 8K
- Memoria RAM:
- 16GB LPDDR5 @ 6400 MT/s (en el kit HF106-000)
- 32GB LPDDR5 @ 6400 MT/s (en el kit HF106-001)
- Almacenamiento interno:
- 128 GB eMMC 5.1 flash
- Interfaz SATA3 (6 Gb/s)
- 16MB SPI flash
- 2Kbit EEPROM para datos del fabricante
- Ranura para tarjetas microSD
- Salida de vídeo HDMI 2.0
- Jack de audio estéreo para micrófono, salida de altavoces y entrada.
- Redes:
- 2x Gigabit Ethernet RJ45
- M.2 Key E socket para tarjeta de red WiFi/Bluetooth (no incluida).
- Puertos:
- 2x USB 3.2 Gen 1 Type-A
- Conector macho 19-pin para 2x USB 3.2 Gen 1
- Conector Type-E para USB 3.2 Gen 1 Type-C.
- Ranuras de expansión:
- PCIe Gen 3.0 x16 slot
- Cabezal 40-pin E/S para periféricos
- 1x I2C, 1x QSPI, 1x UART, 16x GPIO
- JTAG
- Depuración
- USB Type-C para UART/JTAG por puente FT4232H UART/JTAG-USB
- Batería para mantener la CMOS y el RTC tipo CR1220
- Conector 3-pin para ventilador
- Conector de fuente de alimentación ATX de 24-pin
- Dimensiones y factor de forma: 203×170 mm (Mini-DTX)
Usos y finalidades de la HiFive Premier P550
Esta placa de desarrollo no está diseñada únicamente como una herramienta de experimentación. SiFive la ha promovido como un producto apto para montar estaciones de trabajo y servidores para pruebas. Su potente procesador, combinado con una amplia capacidad de expansión, la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan montar sistemas personalizados para pruebas de software o incluso entornos de desarrollo más pesados.
Además, gracias a su conectividad y soporte para sistemas operativos de código abierto como Ubuntu y Yocto Linux, es perfecta para el desarrollo de aplicaciones que van desde tareas sencillas hasta proyectos más ambiciosos como la inteligencia artificial o el aprendizaje automatizado. Una de las claves para esto es la capacidad de escalar el rendimiento de la placa, algo particularmente útil en entornos de pruebas continuas y desarrollo ágil.
Por otro lado, los desarrolladores que necesiten trabajar en entornos de nube también podrán utilizar la HiFive Premier P550, gracias a la compatibilidad que SiFive ha logrado con distintos entornos virtualizados. Esto permite que el desarrollo de software no dependa necesariamente del hardware físico, lo que facilita la colaboración a nivel global.
Novedades futuras para RISC-V
SiFive no se detiene aquí. Además de la HiFive Premier P550, la compañía tiene planes de seguir ampliando su oferta de placas de desarrollo con nuevos proyectos que incluirán diferentes niveles de rendimiento. Estos nuevos desarrollos se centrarán tanto en mejorar la capacidad de cálculo escalar como vectorial, ofreciendo productos que se adapten a un mayor número de sectores y aplicaciones.
Una clara muestra de la importancia de estos futuros proyectos ha sido el anuncio del HiFive Partner, un programa de colaboración con distintas empresas del sector que ayudará a SiFive a lanzar nuevas soluciones de hardware más rápidamente al mercado. Esto permitirá que la empresa siga contribuyendo al crecimiento del ecosistema RISC-V y llevando soluciones que compitan de tú a tú con otras arquitecturas dominantes como ARM.
Además, el crecimiento continuo del ecosistema RISC-V ha permitido que empresas como Automotive Grade Linux integren esa arquitectura en sus soluciones, lo que subraya aún más el potencial y la adopción que está teniendo esta tecnología en sectores como el automotriz.
La HiFive Premier P550 es una muestra clara del compromiso de SiFive con la innovación y su ambición por seguir liderando el desarrollo de la arquitectura RISC-V. Gracias a su colaboración con empresas clave como Intel y Canonical, esta placa de desarrollo no solo eleva el listón en cuanto a rendimiento, sino que también ofrece un ecosistema sólido en el que los desarrolladores podrán trabajar cómodamente. Con un hardware tan potente y un software cada vez más optimizado, el futuro de RISC-V se muestra cada vez más prometedor.