Desde hace bastante tiempo en 3D Ultimaker buscaban la forma de conseguir los fondos necesarios para conseguir fortalecer su actividad de I + D y asà poder nuevos e interesantes productos a todos sus clientes. Después de mucho tiempo intentando predecir cuÔles serÔn sus próximos movimientos finalmente parece que todo se harÔ realidad gracias a que el Banco Europeo de Inversiones les ha concedido nada menos que un préstamo de 15 millones de euros.
Gracias a esta inversión, como ya han anunciado los holandeses de 3D Ultimaker, la factorĆa que tiene la compaƱĆa en Geldermalsen ser verĆ” completamente revitalizada e incluso incrementarĆ” su dotación en recursos para la investigación y el desarrollo de nuevos productos asĆ como la mejora de los ya existentes en su catĆ”logo. Por otro lado, esta inversión de capital permitirĆ” que 3D Ultimaker avance en su proceso de internacionalización llegando, al fin, a mercados fuera del europeo.
Gracias a esta inyección de capital, 3D Ultimaker podrÔ comenzar con su expansión fuera del mercado europeo.
Si echamos la vista atrĆ”s, seguro que ni los propios dirigentes de 3D Ultimaker pensaron en un principio hasta donde podĆan llegar, sobre todo si tenemos en cuenta que la empresa nació durante el movimiento RepRap, iniciador de la fabricación personal de impresoras 3D de tipo FDM/FFF que usan filamentos de plĆ”stico como material de fabricación mediante la fusión de este y la deposición en finas capas, una tecnologĆa propiedad de Stratasys hasta que expiró la patente en el aƱo 2009, lo que propició la posibilidad de entrada de mĆ”s actores en este sector del mercado.
A estas alturas seguro que conocerÔs bastante bien el catÔlogo que ofrece 3D Ultimaker donde su último modelo, la Ultimaker 2, disponible en tres versiones diferentes, no es otra cosa que una evolución de su primera Ultimaker, una mÔquina que causó sensación entre la comunidad maree y los aficionados al DIY.