Roblox, una plataforma de videojuegos en línea que ha capturado la imaginación de millones de jugadores, especialmente entre los más jóvenes, ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Una gran alternativa para los que buscan algo creativo más allá del también fantástico Minecraft.
Fue creada en 2004 y lanzada oficialmente en 2006, esta plataforma única permite a los usuarios no solo jugar, sino también crear sus propios juegos. Por tanto, no solo es diversión, también es aprendizaje en un solo servicio online…
¿Qué es Roblox?
Roblox, de Roblox Corporation, es mucho más que un simple videojuego, como he comentado. Esta plataforma virtual permite a los usuarios de todas las edades que pueden diseñar, construir y experimentar juegos creados por ellos mismos y por otros. Un lienzo en blanco para que la creatividad de los usuarios de desboque.
Los juegos que se permiten crear pueden ser de diversos géneros, desde aventuras y carreras hasta simulaciones y RPGs, utilizando un lenguaje de programación visual llamado Lua. La plataforma proporciona una amplia gama de herramientas y recursos para facilitar el desarrollo, lo que hace que sea accesible tanto para principiantes como para desarrolladores más experimentados. Es decir, si eres nuevo con la programación, no tienes de qué preocuparte…
A lo largo de los años, Roblox ha evolucionado de una pequeña plataforma a un gigante de la industria del entretenimiento. Su crecimiento se ha visto impulsado por la capacidad de los usuarios para crear contenido original y por la creciente popularidad de los juegos en línea. Sin embargo, su éxito también ha generado debates sobre temas como la moderación, las microtransacciones y la seguridad de los usuarios más jóvenes.
Por otro lado, hay que decir que es freemium, es decir, es gratuito. Y está disponible para Microsoft Windows, Apple macOS, Xbox, PlayStation, FireOS, Android e iOS. El cliente Roblox Player no está disponible para las distribuciones GNU/Linux de forma nativa, pero se puede jugar perfectamente usando la capa de compatibilidad WINE. Otras posibilidades son usar una máquina virtual con Windows, o un emulador Android como Waydroid…
¿Qué es el lenguaje de programación Lua?
print("Hola mundo")
Lua es un lenguaje de programación de propósito general, conocido por su simplicidad, eficiencia y flexibilidad. Diseñado originalmente para ser embebido en aplicaciones, ha encontrado su camino en una amplia variedad de proyectos, desde videojuegos y aplicaciones móviles hasta sistemas embebidos y servidores.
Este lenguaje es ligero, con resultados muy compactos y eficientes, ideal para sistemas con recursos limitados o para uso online. También es muy flexible, ya que se puede adaptar a la programación orientada a objetos, la programación imperativa, y la programación funcional.
Los desarrolladores también podrán crear sus propias estructuras de datos y modificar el comportamiento del lenguaje usando metatablas. Y, además de fácil de aprender, también es portable, ya que puede funcionar en multitud de plataformas y sistemas operativos diferentes, al ser un lenguaje interpretado como lo es Python, Ruby, etc. Esto significa que el código se ejecuta línea por línea, sin necesidad de una compilación previa, gracias a un intérprete. Sin embargo, Lua también puede ser compilado a bytecode para mejorar el rendimiento, como Java, y para ello se ejecuta en una máquina virtual.
Así que, Lua puede ser utilizado tanta para scripting, como para sistemas empotrados, como para prototipado rápido de ideas, y para el desarrollo de videojuegos sencillos y rápidos.
Características destacadas de Roblox
Por otro lado, también me gustaría destacar las características de Roblox, esas por las que tanto ha gustado y debería comenzar a gustarte ahora si no lo conocías:
- Personalización: los jugadores pueden personalizar a sus avatares con una gran variedad de ropa, accesorios y animaciones que pueden comprar a través de la propia plataforma, ya que tiene un sistema económico propio.
- Creatividad: Roblox Studio, la herramienta de desarrollo de Roblox, permite a los usuarios crear sus propios juegos y experiencias utilizando un lenguaje de programación visual. Además, las herramientas e interfaz es bastante intuitiva.
- Economía Virtual: los Robux, la moneda virtual de Roblox, se utilizan para comprar artículos en el catálogo, crear grupos y monetizar los juegos propios, mediante la participación del programa DevEx. Además, con los Rodux se puede comprar también dinero real.
- Comunidad: los jugadores pueden unirse a grupos, hacer amigos y participar en eventos comunitarios.
Un sistema bastante único que mezcla diversión, aprendizaje, accesibilidad, variedad y todo lo que el potencial de tu imaginación te permita… En definitiva, junto con Minecraft, puede ser perfecto para aprender multitud de cosas, para ser integrado en las aulas de todas las edades, o simplemente para divertirte.
Cómo crear un videojuego con Roblox Studio
Como podrás observar, comenzar a crear tus propios videojuegos con Roblox Studio es bastante sencillo. Los pasos elementales que debes seguir son:
- Abre Roblox Studio y crea un nuevo espacio para tu videojuego.
- Agrega un objeto al escenario y nómbralo «Objetivo», por ejemplo. Este será el objeto que el jugador debe tocar.
- Crea un nuevo script en el Workspace, como por ejemplo, este código Lua:
-- Mostrar la puntuación local pantalla = game.Players.LocalPlayer:WaitForChild("PlayerGui") local marcador = Instance.new("TextLabel") marcador.Parent = pantalla marcador.Position = UDim2.new(0.5, 0, 0.5, 0) marcador.Size = UDim2.new(0, 100, 0, 50) marcador.Text = "Puntos: " .. puntos marcador.FontSize = 24 -- Actualizar los puntos function actualizarPuntos() -- ... (código anterior) marcador.Text = "Puntos: " .. puntos end
- Una vez agregues el código que quieras, como este pequeño snippet de Lua, podrás ejecuta el juego y trata de tocar el objetivo creado. Cada vez que lo toques, se mostrará un mensaje en la consola con tu puntuación actualizada.
Ahora tú puedes comenzar a crear tus propios códigos. Además, en Internet encontrarás muchos ejemplos si quieres basarte en alguno de ellos, por lo que Roblox te lo pone muy fácil. Y, si quieres conocer más sobre cómo aprender a programar de forma fácil jugando, aquí te dejo otros dos artículos que te ayudarán a ello, uno sobre Code Club World y otros sobre otros juegos que gamifican la programación. También puedes conocer más sobre cómo pueden aprender los menores a programar de forma gráfica o tú mismo, con nuestros artículos sobre el gran Scratch, disponible también para la Raspberry Pi.