Codificadores giratorios: qué son y principales tipos

  • Existen dos tipos principales de codificadores: incrementales y absolutos, cada uno con caracterĂ­sticas Ăşnicas para diversas aplicaciones.
  • Los codificadores Ăłpticos, magnĂ©ticos y capacitivos son las principales tecnologĂ­as utilizadas para detectar movimientos angulares.
  • El uso de protocolos de comunicaciĂłn como SSI y BISS permite una transmisiĂłn eficiente y precisa de los datos generados por los codificadores giratorios.

codificador rotativo

Si alguna vez has tenido curiosidad acerca de cómo se mide la posición, velocidad o dirección en sistemas mecánicos o electrónicos, seguramente te hayas topado con el concepto de codificadores giratorios. Estos dispositivos son esenciales en aplicaciones industriales, automóviles, dispositivos electrónicos y hasta en la robótica. Su capacidad para transformar movimientos mecánicos en señales eléctricas los convierte en componentes clave para cualquier sistema de control. Pero, ¿qué son exactamente y qué tipos existen? Vamos a explorar este fascinante tema de manera completa y detallada.

Un codificador giratorio, también conocido como encoder, es un dispositivo electromecánico que convierte el movimiento rotatorio de un eje en señales eléctricas. Estas señales pueden ser interpretadas por sistemas electrónicos para tareas como el cálculo de posición angular, velocidad de rotación y dirección del eje. Dependiendo de su diseño, un codificador puede ofrecer mediciones relativas o absolutas, y su implementación varía según las necesidades específicas de la aplicación.

¿Qué tipos de codificadores giratorios existen?

Los codificadores rotatorios se clasifican principalmente en dos tipos: absolutos e incrementales. Ambas variantes tienen sus propias caracterĂ­sticas y aplicaciones, que exploramos a continuaciĂłn.

Codificadores incrementales

Los codificadores incrementales proporcionan información basada en el cambio de posición relativo. Cada giro del eje genera una serie de pulsos eléctricos. Analizando estos pulsos, se puede determinar el movimiento, la dirección y la distancia recorrida. Sin embargo, estos codificadores no recuerdan la posición en la que estaban en caso de fallo de alimentación. Esto los convierte en una opción económica y eficaz para medir desplazamientos relativos, pero menos adecuada si se requiere información absoluta de posición desde el arranque.

Para interpretar los datos de un encoder incremental, se utilizan dos canales de salida conocidos como «A» y «B», los cuales están desfasados 90 grados entre sí. Este desfase permite también identificar la dirección del movimiento, lo que resulta fundamental para aplicaciones que requieren control bidireccional.

Codificadores absolutos

Los codificadores absolutos son capaces de asignar un valor Ăşnico y digital a cada posiciĂłn angular del eje. Esto significa que, incluso si se corta la alimentaciĂłn, el codificador conserva la informaciĂłn de posiciĂłn y la proporciona inmediatamente al restablecerse la energĂ­a. Esto los hace especialmente valiosos en entornos industriales, donde la precisiĂłn y la fiabilidad son esenciales.

Estos dispositivos suelen emplear diferentes métodos de salida, como códigos binarios o el código Gray, para evitar errores durante las transiciones. Además, pueden ofrecer funcionalidades como la multivuelta, que permite medir tanto la posición dentro de un giro completo como el número de giros realizados.

ÂżCĂłmo funcionan los codificadores giratorios?

El principio básico de un codificador giratorio es la detección del movimiento de un eje rotatorio. Según el tipo, este movimiento se convierte en señales eléctricas mediante diversas tecnologías:

  • Codificadores Ăłpticos: Utilizan un disco perforado y una fuente de luz. A medida que el disco gira, la luz pasa a travĂ©s de las perforaciones y es detectada por sensores fotoelĂ©ctricos. Dependiendo de la posiciĂłn del eje, se generan patrones especĂ­ficos de señales elĂ©ctricas.
  • Codificadores magnĂ©ticos: Incorporan un disco magnĂ©tico que gira frente a un sensor de efecto Hall o magneto-resistivo. Estos sensores detectan los cambios en el campo magnĂ©tico y los convierten en señales elĂ©ctricas.
  • Codificadores capacitivos: Miden cambios en la capacitancia causados por el movimiento del eje. Son ideales en aplicaciones que requieren alta precisiĂłn y resistencia a condiciones ambientales adversas.

La salida de estos dispositivos puede ser analógica o digital, dependiendo de la aplicación específica. En aplicaciones prácticas, los datos generados por el codificador se envían a un controlador o microprocesador que interpreta las señales y las utiliza para tareas como el control de posición o velocidad.

Aplicaciones prácticas de los codificadores giratorios

Los codificadores giratorios son componentes fundamentales en una amplia variedad de sectores. Algunos ejemplos de aplicaciones incluyen:

  • Sistemas de control industrial: Máquinas CNC, robots industriales y procesos de automatizaciĂłn.
  • AutomociĂłn: Monitoreo de direcciĂłn y sistemas de asistencia en vehĂ­culos modernos.
  • ElectrodomĂ©sticos: Controles de temporizadores y perillas giratorias.
  • RobĂłtica: Seguimiento preciso de movimientos en brazos robĂłticos y sistemas autĂłnomos.

Ventajas del uso de codificadores absolutos e incrementales

Cada tipo de codificador tiene ventajas Ăşnicas que lo hacen adecuado para situaciones especĂ­ficas:

  • Codificadores absolutos: Destacan por ofrecer mayor precisiĂłn en aplicaciones crĂ­ticas, retenciĂłn de posiciĂłn tras pĂ©rdida de energĂ­a y más facilidad de integraciĂłn en sistemas multieje.
  • Codificadores incrementales: Son más econĂłmicos y suelen ser ideales para mediciones relativas y tareas menos crĂ­ticas.

Protocolos de comunicaciĂłn y conectividad

La conexión entre un codificador y el sistema de control depende en gran medida del protocolo de comunicación. Algunos de los más utilizados son:

  • SSI (Interfaz de SincronizaciĂłn Serial): Ideal para transmitir datos de alta resoluciĂłn y precisiĂłn.
  • Bus CAN: Muy comĂşn en aplicaciones automotrices e industriales por su robustez y eficiencia.
  • BISS: Permite comunicaciĂłn bidireccional y es adecuado para sistemas que requieren tanto datos absolutos como incrementales.

La elecciĂłn del protocolo depende tanto de los requisitos de la aplicaciĂłn como del entorno en el que se utiliza el codificador.

Gracias a su capacidad para combinar precisiĂłn, fiabilidad y adaptabilidad, los codificadores giratorios se han convertido en elementos esenciales en campos tan diversos como la robĂłtica, la automociĂłn y la automatizaciĂłn industrial. Sea cual sea el tipo de codificador que elijas, es crucial asegurarte de que se adapta a tus necesidades especĂ­ficas, garantizando un rendimiento Ăłptimo y una integraciĂłn fluida con otros componentes del sistema.