Una explosión en la batería de una silla eléctrica desencadenó un incendio en una vivienda de Bilbao, dejando cinco personas afectadas y activando un amplio dispositivo de emergencias en el barrio de Santutxu.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad, el estallido se produjo a las 10:00 horas de este sábado en un segundo piso de la calle Karmelo, originando un fuego interior que obligó a evacuar y a atender a varios vecinos por humo.
Qué ocurrió en Santutxu
El incidente se localizó en un segundo piso de la calle Karmelo, en pleno barrio de Santutxu (Bilbao). Un fallo en la batería de una silla eléctrica provocó el estallido y el inicio de un fuego interior en la vivienda, según las primeras informaciones facilitadas por las autoridades.
El estallido generó humo denso en el inmueble y forzó a los presentes a reaccionar con rapidez mientras llegaban los equipos de emergencia, que confirmaron el foco del incendio en el interior de la casa.
Heridos y atención sanitaria
Como consecuencia del fuego, una persona se precipitó desde el segundo piso hacia un patio interior para huir de las llamas. Fue atendida en el lugar por los servicios sanitarios y trasladada en estado grave al Hospital de Cruces.
Otras cuatro personas resultaron afectadas por inhalación de humo. Todas ellas fueron trasladadas al Hospital de Basurto para su valoración y atención médica.
Intervención de los servicios de emergencia
Los equipos de bomberos y sanitarios acudieron con celeridad, sofocaron el fuego interior y realizaron la ventilación del inmueble, además de coordinar los traslados hospitalarios y la asistencia a los afectados.
Riesgos y prevención con baterías recargables
Este suceso recuerda que las baterías de litio y dispositivos de movilidad requieren cuidados específicos para minimizar riesgos en casa.
- Carga segura: evitar dejar dispositivos cargando sin vigilancia o durante la noche y usar cargadores homologados.
- Ubicación: cargar y guardar lejos de textiles u objetos inflamables, sobre superficies firmes y con buena ventilación.
- Estado de la batería: no utilizar si está hinchada, dañada, húmeda o desprende olor extraño; seguir siempre las indicaciones del fabricante.
- Hábitos prudentes: no cubrir los equipos durante la carga, no exponer a calor extremo y desconectar cuando alcancen el 100%.
Los cuerpos de seguridad inciden en evitar improvisaciones ante un conato de incendio y llamar al 112 si se perciben humo, chispazos o sobrecalentamiento inusuales.
Un contexto de incidentes crecientes
El caso de Santutxu se añade a otros incidentes domésticos relacionados con baterías de dispositivos como móviles, patinetes eléctricos y portátiles, lo que ha llevado a reforzar los mensajes de prevención en ámbitos cotidianos.
La combinación de una carga inadecuada, el uso de accesorios no certificados o el propio desgaste del equipo puede elevar el riesgo de fallos térmicos que desemboquen en humo o fuego.
El barrio permanece pendiente de la evolución del herido grave, mientras la investigación técnica deberá esclarecer con detalle las causas exactas del estallido y las circunstancias del incendio.
Lo vivido en Santutxu evidencia la necesidad de extremar las precauciones con las baterías y de actuar con rapidez ante cualquier anomalía: un estallido puntual puede transformar una vivienda en un entorno de riesgo, y la prevención cotidiana marca la diferencia.
Mostrar comentarios