Tras casi cinco décadas desde su estreno, Microsoft ha puesto a disposición de todos el 6502 BASIC como software de código abierto, con el código fuente alojado de forma oficial en un repositorio público. Es la primera vez que el histórico intérprete se publica completo por los de Redmond, con permiso explícito para explorarlo y reutilizarlo.
Durante años circularon copias parciales y versiones no oficiales, pero ahora el proyecto se libera con una licencia moderna y transparente. El movimiento abre la puerta a que desarrolladores, docentes y entusiastas de la retroinformática examinen cómo se construyó uno de los pilares del software personal y lo adapten a nuevos contextos.
Qué es 6502 BASIC y de dónde sale
El nombre completo del proyecto es Microsoft BASIC Versión 1.1 para el microprocesador 6502. Nació en 1976 como un traslado del primer producto comercial de Microsoft, el BASIC para el Intel 8080 del Altair 8800, a la entonces pujante arquitectura MOS 6502.
En aquel esfuerzo participaron figuras clave de la compañía, con Bill Gates y Ric Weiland implicados en la adaptación del intérprete al 6502. El resultado fue un BASIC compacto y versátil, preparado para funcionar en equipos con recursos muy ajustados.
Más allá de ejecutar programas sencillos, el 6502 BASIC ofrecía aritmética de punto flotante, funciones y operadores matemáticos, manejo de cadenas y matrices, además de operaciones de entrada/salida. Esa combinación lo convirtió en un estándar de facto para muchísimas máquinas de su tiempo.
Impacto y adopción en los años setenta y ochenta
En 1977, Commodore licenció el 6502 BASIC por 25.000 dólares, asegurando su presencia en las PET y, posteriormente, en la popular VIC-20 y la mítica Commodore 64. Aquella decisión marcó a toda una generación de usuarios que aprendió a programar con estas máquinas.
El trabajo de Microsoft también sirvió como base para Applesoft BASIC, el intérprete utilizado en la Apple II que sustituyó al Integer BASIC de Steve Wozniak. Con ello, el ecosistema 6502 consolidó un lenguaje común en entornos educativos y domésticos.
El procesador MOS Technology 6502 latía en multitud de equipos de consumo, desde ordenadores personales a consolas: Atari 2600, Atari 800XL o la NES se beneficiaron de su bajo coste y buen rendimiento, contribuyendo a mantener vivo el interés por su software y herramientas.
Qué ha publicado Microsoft exactamente
La compañía ha subido a GitHub el código fuente completo en ensamblador (6.955 líneas) de la versión 1.1 del intérprete, acompañado de notas históricas y consideraciones técnicas. Se incluyen correcciones respecto al código original para afinar la fidelidad de las ROM generadas.
El árbol de fuentes incorpora compilación condicional para múltiples sistemas pioneros, como Apple II, Commodore PET, Ohio Scientific o el MOS Technology KIM-1, lo que facilita reproducir versiones específicas del intérprete para cada plataforma.
Quienes revisen el repositorio encontrarán incluso un pequeño guiño histórico: un huevo de Pascua asociado a las etiquetas STORDO, atribuido a Bill Gates. Más allá de la anécdota, el valor real está en poder estudiar, línea a línea, cómo se construyó este BASIC.
Todo el material se publica bajo licencia MIT, lo que permite usarlo, modificarlo y redistribuirlo con muy pocas restricciones. Esta liberación se alinea con otros esfuerzos recientes de apertura por parte de Microsoft y ofrece un marco legal claro para proyectos actuales.
Por qué importa hoy: preservación, FPGA y aprendizaje
La publicación oficial da respaldo a una comunidad que llevaba años reconstruyendo entornos de compilación y verificando ROM byte a byte. Con la licencia adecuada, ese trabajo voluntario gana continuidad y visibilidad para quienes deseen replicarlo o ampliarlo.
Además, el auge de las implementaciones en FPGA está acercando el hardware clásico a nuevos públicos; proyectos como la placa programable para educación con CPU 6502 facilitan el acceso. Replicar el comportamiento de las máquinas originales en una matriz programable resulta más fiel que emular por software según muchos entusiastas, y contar con el intérprete original facilita esa fidelidad.
Para enseñanza y divulgación, el valor es doble: por un lado, permite estudiar técnicas de programación de bajo nivel en un contexto histórico real; por otro, ofrece un entorno accesible para que nuevos programadores entiendan cómo un lenguaje de alto nivel se traduce al comportamiento de la máquina.
Quien quiera catarlo puede ir directamente al repositorio oficial: allí están el código en ensamblador, instrucciones de compilación y referencias a plataformas compatibles. Es una oportunidad estupenda para experimentar con hardware real, emuladores o proyectos de recreación fiel.
Con esta apertura, Microsoft rescata una pieza fundacional de la informática personal y la coloca en manos de la comunidad con herramientas, permisos y contexto suficientes para seguir aprendiendo y creando. El 6502 BASIC, protagonista de una era, vuelve a estar listo para inspirar a la siguiente.