El Clínico de València estrena la cirugía robótica de cadera con ROSA

  • Primer hospital de la Comunitat Valenciana y tercero en España en operar cadera con el sistema ROSA®.
  • Mayor precisión en el posicionamiento de la prótesis, menos dolor postoperatorio y recuperación más rápida.
  • El hospital realiza en torno a 220 cirugías de cadera al año; se prevé que un 30% se haga con robótica.
  • Experiencia previa en rodilla: más de un centenar de casos con ROSA® y guía por rayos X intraoperatorios.

Cirugía robótica de cadera en hospital de València

El Hospital Clínico Universitario de València ha incorporado la cirugía robótica de cadera a su cartera de servicios con el sistema ROSA®, un asistente quirúrgico de referencia internacional. Con este paso, el centro se sitúa como primer hospital de la Comunitat Valenciana y tercero en España en emplear esta tecnología en artroplastia de cadera.

Según el equipo de Cirugía Ortopédica y Traumatología, el uso de robótica aplicada al implante permite ajustar el posicionamiento con un nivel de exactitud que se traduce en mejor funcionalidad de la prótesis, mayor longevidad y una recuperación más ágil y segura para los pacientes.

Qué aporta el sistema ROSA® en cadera

ROSA® es una plataforma que ya se utiliza con éxito en numerosos centros de Estados Unidos y otros países, y que en València se despliega ahora para cadera tras su amplia experiencia en rodilla. Su valor reside en el análisis de imágenes en tiempo real y la guía activa al cirujano durante los pasos clave del procedimiento.

Durante la intervención, el sistema integra un equipo de rayos X intraoperatorios con el brazo robótico guiado por ordenador, ofreciendo mediciones precisas para orientar los componentes, optimizar la biomecánica y reducir la variabilidad entre casos.

  • Alineación y posicionamiento más exactos de los componentes protésicos.
  • Menor liberación de tejidos blandos, lo que se asocia a menos dolor y mejor recuperación.
  • Mayor seguridad intraoperatoria gracias a la guía y verificación constantes.
  • Resultados más consistentes y previsibles entre pacientes.

Sistema robótico para prótesis de cadera

Trayectoria previa y equipo responsable

El servicio ya había incorporado ROSA® para prótesis de rodilla hace tres años, alcanzando más de un centenar de intervenciones con buenos resultados. Esa experiencia previa facilita ahora su extensión a la artroplastia de cadera con procedimientos estandarizados y protocolos refinados.

Las primeras cirugías de cadera con robótica han sido realizadas por el equipo dirigido por el Dr. Antonio Silvestre, jefe de servicio, junto a el Dr. José E. García Rellán, médico adjunto. Ambos destacan que la precisión milimétrica en la colocación del implante ayuda a mejorar la función y a acortar el proceso de rehabilitación.

Volumen de actividad y previsiones

El Hospital Clínico de València realiza en torno a 220 artroplastias de cadera al año. Con la llegada de la robótica, la previsión del servicio es que aproximadamente un 30% de las intervenciones puedan beneficiarse de esta asistencia tecnológica a corto plazo.

Esta implantación refuerza el compromiso del centro con la innovación tecnológica, la excelencia quirúrgica y la calidad asistencial, consolidando su papel como referente en ortopedia dentro y fuera de la Comunitat Valenciana.

Cómo funciona en quirófano

El flujo quirúrgico combina planificación y verificación continuas: el sistema analiza las radiografías intraoperatorias, elabora parámetros de orientación de copa y vástago, y guía la instrumentación para alcanzar los objetivos de versión, offset y longitud de extremidad con un margen de error mínimo.

  • Captura y registro de referencias anatómicas.
  • Simulación intraoperatoria de la colocación del implante.
  • Asistencia robótica en los cortes y posicionamiento definitivos.
  • Verificación final de la biomecánica antes del cierre.

Impacto para los pacientes

La combinación de guía robótica y control radiográfico se traduce en menor dolor postoperatorio, potencial reducción de la estancia hospitalaria y una reincorporación más temprana a las actividades habituales, siempre dentro de las pautas de cada caso.

Una colocación más precisa promueve mejor alineación y estabilidad del implante, lo que puede favorecer su durabilidad a largo plazo y disminuir la necesidad de reintervenciones por desajustes o malposicionamientos.

La llegada de ROSA® a la cirugía de cadera en el Hospital Clínico Universitario de València marca un salto cualitativo: une experiencia acumulada en rodilla, guía en tiempo real y criterios de seguridad para ofrecer procedimientos más predecibles, con foco en la precisión y en el beneficio del paciente.

cirugía robótica
Artículo relacionado:
La cirugía robótica avanza en España: más equipos y uso clínico