OpenAI y Broadcom han anunciado una colaboración de largo recorrido para el codesarrollo y despliegue de aceleradores de inteligencia artificial y equipos de red que sumarán 10 gigavatios (GW) de capacidad de centros de datos. El movimiento coloca a ambas compañÃas en el centro de la carrera por asegurar computación en un mercado que no deja de crecer.
El acuerdo establece que OpenAI diseñará los chips y los sistemas que los acompañan, mientras que Broadcom se encargará de su desarrollo e instalación en infraestructuras propias y de socios. El plan prevé comenzar a montar los primeros racks en la segunda mitad de 2026 y completar el despliegue antes de terminar 2029, apoyándose en tecnologÃa Ethernet y conectividad de Broadcom.
Qué incluye la colaboración y quién hace qué
La alianza abarca el diseño de aceleradores a medida y la arquitectura de red, con OpenAI marcando las especificaciones y Broadcom liderando el desarrollo y el despliegue operativo. Toda la solución se apoya en Ethernet y en la cartera de conectividad de Broadcom, incluidas opciones ópticas y PCIe, con la idea de facilitar clústeres abiertos y escalables.
El objetivo es plasmar en hardware lo aprendido al entrenar y servir modelos avanzados, de forma que se ganen prestaciones y eficiencia energética. Los racks se instalarán en centros de datos de OpenAI y en instalaciones de socios, de modo que la capacidad pueda crecer de manera rápida y coordinada.
En paralelo, OpenAI avanza en semiconductores propios orientados, sobre todo, a la fase de inferencia de sus modelos, mientras Broadcom aporta su experiencia en conmutación, enlaces de alta velocidad y soluciones ópticas para reducir cuellos de botella.
Calendario, capacidad y extensión del proyecto
La hoja de ruta fija el arranque del despliegue en 2026 y su culminación antes de 2030, con un volumen total de 10 GW. Para hacerse una idea, un gigavatio se acerca a la capacidad tÃpica de una central nuclear convencional, y 10 GW equivalen al consumo de más de ocho millones de hogares de EE. UU., lo que da la medida del reto.
Esta escala incrementa la presión sobre redes eléctricas y proveedores de energÃa, ya que los centros de datos de IA concentran un uso intensivo de electricidad y refrigeración. Las empresas asumen asà un despliegue gradual, coordinado con operadores de nube y partners de hosting para asegurar suministro y continuidad.
Impacto en el mercado y detalles financieros
Las compañÃas no han revelado condiciones económicas del acuerdo, y OpenAI subraya que no incluye componentes de inversión o participación accionarial, a diferencia de otros pactos del sector. Distintas estimaciones del mercado sugieren que la startup podrÃa movilizar entre 350.000 y 500.000 millones de dólares adicionales para sostener la expansión de infraestructura.
La noticia tuvo reflejo inmediato en bolsa: las acciones de Broadcom repuntaron en torno al 9%–10% tras conocerse el pacto, en lÃnea con el apetito inversor por todo lo ligado a la infraestructura de IA y con el buen tono que ya venÃa mostrando el valor.
Cómo encaja con otros socios de OpenAI
El entendimiento con Broadcom se suma a otras alianzas de OpenAI para diversificar su ecosistema y asegurar cómputo. En las últimas semanas, la compañÃa ha hecho pedidos equivalentes a 10 GW con Nvidia y ha anunciado otro acuerdo con AMD por 6 GW, además de un contrato de centros de datos con Oracle valorado en alrededor de 300.000 millones de dólares en cinco años, según comunicados y reportes del sector.
Al apostar por Ethernet y soluciones abiertas, OpenAI reduce su dependencia de arquitecturas propietarias y gana margen para optimizar costes y disponibilidad. El planteamiento, en palabras de directivos implicados, permite «controlar el destino» tecnológico al ajustar desde el chip hasta el servicio.
Declaraciones y ambición tecnológica
Sam Altman, CEO de OpenAI, sostiene que colaborar con Broadcom es clave para levantar la infraestructura que exige la próxima ola de IA y trasladar beneficios reales a empresas y ciudadanos. La personalización del hardware, afirma, permite capturar eficiencias difÃciles de lograr con procesadores de propósito general.
Para Hock Tan, presidente y CEO de Broadcom, el proyecto marca un punto de inflexión en la construcción de plataformas de IA a gran escala. El directivo enmarca los 10 GW como la punta de lanza de una nueva generación de aceleradores y redes que definirán la próxima década del sector.
Greg Brockman, cofundador y presidente de OpenAI, matiza que el salto de capacidad es solo el primer tramo de un esfuerzo mucho más amplio, necesario para acercarse a metas de IA más ambiciosas. La compañÃa viene trabajando con Broadcom desde hace más de un año y medio afinando el diseño y la integración.
Desde Broadcom, Charlie Kawwas subraya que la alianza fija un nuevo listón en clústeres abiertos, escalables y eficientes. A la vez, recuerda que la adopción de infraestructuras crÃticas lleva tiempo: el sector deberá madurar paso a paso, sin esperar transformaciones totales en apenas un lustro.
La operación refuerza la autosuficiencia de OpenAI y consolida a Broadcom como proveedor central de redes y semiconductores en centros de datos de IA, al tiempo que abre un debate sobre costes, energÃa y financiación que acompañará a la industria durante los próximos años.