 
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ha puesto en marcha el Centro de Cirugía Robótica del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, en Ciudad de México, con el objetivo de reforzar la atención quirúrgica de alta precisión en el sistema público.
La nueva unidad está equipada con un robot Da Vinci de última generación, y debutó con dos intervenciones a mujeres de 72 y 76 años por tumoración de ovario y cáncer de cérvix, respectivamente; ambas se encuentran en recuperación sin complicaciones, según el centro hospitalario.
Tecnología y primeros resultados

El sistema Da Vinci integra brazos robóticos, palancas de control y una consola que traduce los movimientos del cirujano en acciones extremadamente precisas. Esta configuración permite cirugías mínimamente invasivas con incisiones pequeñas, mayor control y mejor visión del campo operatorio.
De acuerdo con el director del hospital, Félix Octavio Martínez Alcalá, la plataforma ha demostrado seguridad desde su puesta en marcha. La evolución postoperatoria de las primeras pacientes sugiere que, si no surgen imprevistos, el alta puede producirse entre 24 y 48 horas tras la intervención.
El empleo de esta tecnología facilita procedimientos más precisos y con menos sangrado, lo que suele traducirse en menos dolor, menor riesgo de complicaciones y tiempos de recuperación más cortos para los pacientes.
Inversión, capacidades y áreas de atención

La dotación del centro ha supuesto una inversión de seis millones de pesos y se ha planificado para realizar hasta 500 intervenciones al año, un volumen similar de derechohabientes potencialmente beneficiados. Las primeras líneas de trabajo abarcan oncología, ginecología y urología.
En cuanto a infraestructura, el dispositivo asistencial incluye dos quirófanos de alta tecnología, un área de precirugía con dos camas y una zona de recuperación con cuatro camas. Los quirófanos operan con temperatura controlada entre 18 y 21 °C y puertas automáticas para mantener el entorno estéril durante la operación.
El diseño organizativo está orientado a cirugía de corta estancia: admisión, intervención y recuperación en un mismo circuito, optimizando tiempos y seguridad. Esta configuración facilita itinerarios de paciente más ágiles y una mejor coordinación entre equipos.
Desde la dirección del instituto se subraya que el proyecto forma parte de la modernización de la red hospitalaria del ISSSTE. El impulso institucional, en el que han intervenido responsables como Martí Batres Guadarrama y Reyes Terán, sitúa al Hospital “López Mateos” como uno de los centros públicos de referencia en cirugía de alta precisión.
Con la puesta en marcha de este Centro de Cirugía Robótica y la incorporación del robot Da Vinci, el hospital refuerza su capacidad para abordar casos complejos con mayor seguridad, prevé un ritmo de hasta 500 cirugías anuales y dispone de espacios adaptados a la corta estancia, una combinación que apunta a mejores resultados clínicos y tiempos de recuperación más breves para los pacientes.
