SpecFive Spectre Pro: el móvil 4G con LoRa que va por libre

  • Integra 4G LTE y LoRa Mesh con apps como Meshtastic para comunicación fuera de red.
  • Especificaciones prácticas: 4 GB RAM, 64 GB, pantalla 3,88”, doble batería (1.950 mAh + 250 mAh).
  • Modelo Hybrid incluye SIM prepago de 2 GB; precios desde 199,99 dólares.
  • Diseño robusto con módulo LoRa SX1262 y enfoque funcional para montaña y emergencias.

Móvil con LoRa y 4G para comunicación fuera de red

Si te atrae la idea de comunicarte sin cobertura móvil, el SpecFive Spectre Pro apunta justo ahí con una propuesta llamativa: un smartphone Android con conectividad 4G LTE y un módulo LoRa Mesh integrado. En la práctica, significa mensajería y datos de ubicación fuera de la red celular, con un teléfono resistente que, además, funciona como móvil convencional cuando hay señal.

Este dispositivo se mueve en un terreno intermedio entre teléfono resistente y radio de malla, y viene listo para usar con aplicaciones específicas como Meshtastic. El enfoque es claro: aventureros, senderistas, equipos de trabajo en zonas remotas y preparación ante emergencias que necesitan mantener el contacto sin depender de torres de telefonía o suscripciones.

Qué aporta un móvil con LoRa Mesh y para quién tiene sentido

LoRa Mesh es una tecnología pensada para enlazar dispositivos entre sí formando una red de malla de largo alcance y bajo consumo. Gracias a esa arquitectura, los mensajes saltan de nodo en nodo hasta llegar a su destino, de modo que no hace falta cobertura celular ni Wi‑Fi para avisar de una posición, mandar un texto o coordinarse en grupo.

Soluciones como Meshtastic o MeshCore ya se utilizan para usos al aire libre y en emergencias. El salto que propone SpecFive con el Spectre Pro es integrar ese concepto en un smartphone Android, de forma que se abaratan costes y se simplifica el equipo: misma batería del teléfono, misma carcasa y pantalla, y un módulo LoRa con su antena sumado al conjunto.

En salidas de montaña, trabajos forestales o simplemente como “plan B” cuando las cosas se ponen feas, un teléfono así puede marcar la diferencia. La gracia está en que puedes alternar entre 4G LTE y la malla LoRa cuando te convenga, e incluso mantener ambas vías operativas según las apps y la configuración.

Eso sí, conviene tener claro que la adopción de redes de malla todavía es de nicho. Mucha gente no quiere otro cacharro en el bolsillo o no ve uso fuera de situaciones puntuales. Por eso, integrarlo en el propio smartphone tiene sentido: reduces equipos, ahorras peso y ganas simplicidad para el día a día.

Teléfono rugerizado con LoRa Mesh y Android

Especificaciones principales del SpecFive Spectre Pro

El corazón del Spectre Pro combina un SoC de cuatro núcleos con memoria y almacenamiento sobrios para su propósito. El modelo detallado por la marca y reseñas técnicas apunta a 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, ampliables mediante tarjeta microSD (pendiente de confirmación según algunas fichas). La pantalla es de 3,88 pulgadas con resolución FWVGA (854 × 480), lo que prima la legibilidad y la autonomía frente a la densidad de píxeles.

  • Procesador: cuádruple núcleo (sin marca especificada en la documentación facilitada)
  • Memoria: 4 GB de RAM
  • Almacenamiento: 64 GB e indicio de ranura microSD (por confirmar)
  • Pantalla: 3,88 pulgadas FWVGA (854 × 480)
  • Cámaras: trasera de 5 MP y frontal de 2 MP
  • Conectividad móvil: 4G LTE con Dual SIM Dual Standby (2 nano SIM) o una nano SIM + microSD
  • Modelo Hybrid: incluye SIM de datos prepago de 2 GB
  • LoRa Mesh: MCU nRF52 + transceptor SX1262 con antena dedicada
  • Baterías: 1.950 mAh para el teléfono y 250 mAh para la radio LoRa
  • Dimensiones y peso: 112 × 55 × 30 mm y 135 g
  • Material de la carcasa: PETG reforzado con fibra de carbono

Un detalle interesante es la doble batería: el teléfono y la radio LoRa cuentan con alimentaciones separadas, lo que permite gestionar el consumo del módulo de malla de forma independiente. En la práctica, puedes dejarlo encendido para mantener la red mientras controlas el gasto del resto del sistema.

Conviene mencionar que existen referencias a otra variante de la familia Spec5 con una pantalla de 2,5 pulgadas, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento, radio LoRa a 915 MHz y conectividad 3G/2G. Esa descripción encaja con un modelo distinto al Pro (el denominado “Spectre-Android” para Meshtastic), de perfil más básico. Así, hay al menos dos enfoques dentro del catálogo: la versión más contenida y el Spectre Pro con 4G LTE y hardware superior.

En cualquier caso, el enfoque es rudo y compacto. Hablamos de un “tocho” pequeño, más grueso que un smartphone convencional, pero con materiales resistentes y una construcción orientada al uso intensivo. Nada de aluminio fino: PETG con refuerzo de fibra de carbono para aguantar trotes.

Especificaciones del móvil con LoRa integrado

Software a bordo: Android 12 y apps de malla listas para usar

El terminal llega con Android 12 y un conjunto de aplicaciones enfocadas a la malla: Meshtastic, Mesh Tic Tac Toe, CheckTastic y Mesh Chess. Meshtastic es la estrella: permite chatear en redes LoRa, ver posiciones GPS y configurar rutas para enviar mensajes por saltos a través de otros nodos.

El resto de apps tienen un punto lúdico y de demostración de capacidades. Con ellas puedes “jugar” sobre la propia malla, lo que sirve para probar cobertura, latencia y el comportamiento de la red en topologías reales sin depender de Internet. Es una forma simpática de entender cómo fluye la información en LoRa.

Según la documentación, el equipo saca partido de los mapas y la ubicación para enviar coordenadas de forma sencilla. En escenarios de emergencia o trabajo, eso se traduce en compartir puntos de encuentro, marcar rutas o coordinar búsquedas sin cobertura móvil, siempre que exista una red de nodos con alcance mutuo.

Importante: algunas soluciones de malla contemplan comunicación de voz en casos concretos, pero el foco del Spectre Pro (tal y como se presenta) está en mensajería, telemetría y posicionamiento. La experiencia final dependerá de la configuración, del firmware y del número de dispositivos conectados en la zona.

Diseño e integración: un “combo” teléfono + LoRa con enlace Bluetooth

Quien espere un diseño completamente integrado a nivel de placa quizá se lleve una sorpresa. Por lo que muestran descripciones y análisis, el montaje del Spectre Pro se acerca más a un conjunto de dos dispositivos acoplados: el smartphone por un lado y un “pack” LoRa por otro, con su propio microcontrolador, memoria, batería y carcasa, comunicándose entre sí vía Bluetooth.

Es un enfoque pragmático: acortas plazos, aprovechas componentes existentes y evitas rediseñar un teléfono desde cero. La contrapartida es que el resultado final parece menos fino a nivel de integración, algo así como un “pegado” de dos unidades bien coordinadas pero independientes. Funciona, pero no es la solución embebida que algunos puristas desearían.

Otro punto que ha generado debate es la falta de material audiovisual del dispositivo en funcionamiento. Se echan de menos vídeos y fotos reales que muestren la interfaz, el rendimiento y la respuesta de la malla bajo uso. Para ciertos usuarios, esa ausencia huele a cautela: prefieren esperar a ver pruebas antes de tirar de tarjeta.

Dicho esto, la lista de especificaciones y la propuesta de valor están claras, y el conjunto llega preparado para salir a la calle. Si te interesa la filosofía “todo en uno” con LoRa Mesh, este enfoque modular puede darte justo lo que necesitas sin tener que cargar con un walkie LoRa aparte.

El empleo de PETG reforzado con fibra de carbono no es baladí. Este material aguanta golpes y temperaturas mejor que plásticos comunes, y permite un chasis compacto, rígido y relativamente ligero para lo que integra. No es un smartphone de “cristal y curvas”, es una herramienta.

Doble batería y consumo: cómo se reparte la autonomía

El teléfono monta una batería de 1.950 mAh y el módulo LoRa, otra de 250 mAh. Separar ambas es útil, porque puedes optimizar el uso de la radio de malla de forma independiente, alargando su presencia en la red sin drenar el resto del sistema cuando no hace falta.

En situaciones típicas de montaña o trabajo, mantener LoRa activo con intervalos de baliza y recepción periódica consume poco, especialmente si calibras bien la potencia de transmisión y el duty cycle. La pantalla FWVGA y el hardware sobrio también empujan a favor de la autonomía general.

Como siempre, el tiempo real de uso dependerá de la intensidad de radio, del 4G (si lo llevas activo), del brillo de pantalla y de la temperatura ambiente. Lo importante aquí es que la arquitectura permite priorizar la malla cuando lo necesitas y no pagar esa factura energética constantemente.

Conectividad móvil y SIM: 4G LTE con DSDS y versión Hybrid

En el plano “teléfono”, el Spectre Pro ofrece 4G LTE con Dual SIM Dual Standby. Puedes llevar dos nano SIM a la vez, o bien optar por una nano SIM y una tarjeta microSD (según combinaciones indicadas). Para quien vive con dos números, es una solución de libro.

Además, existe un modelo Hybrid que añade una SIM de datos prepago de 2 GB en el paquete. Es un detalle útil si quieres activar el equipo desde el minuto uno sin complicarte, o si lo compras para otra persona y buscas que tenga conectividad móvil inmediata.

Por completar el cuadro, hay referencias a otra variante con 3G/2G y radio LoRa a 915 MHz (más en línea con mercados específicos). Esa opción encaja menos con entornos de alta demanda de datos, pero sigue cumpliendo como “vehículo” para la malla cuando lo prioritario es LoRa.

Cámaras, tamaño y materiales: lo estrictamente necesario

Las cámaras (trasera de 5 MP y frontal de 2 MP) están ahí para salir del paso. No compiten con móviles fotográficos, pero sirven para documentar, escanear y hacer videollamadas cuando hay red. La elección refuerza la idea de equipo-herramienta, no de ocio multimedia.

El tamaño compacto (112 × 55 × 30 mm) y los 135 gramos engañan: el grosor responde a la suma del teléfono y el módulo LoRa. A cambio, te llevas robustez y agarre cómodo con guantes, algo que se agradece en faena o con frío.

El material PETG con refuerzo de fibra de carbono es un acierto para quien va a darle trote. Resiste mejor impactos y torsiones que plásticos más blandos, y ofrece estabilidad dimensional y buen compromiso de peso. Se nota que la prioridad es aguantar.

Qué incluye la caja y cómo llega configurado

El Spectre Pro Base se entrega con cable de carga USB‑C y manual de usuario. Si eliges el modelo Hybrid, el pack suma esa SIM prepago de 2 GB para que tengas datos móviles listos sin trámites adicionales.

En el plano de software, viene con Android 12 y las apps de malla mencionadas listas para abrir y trastear. La experiencia ideal es que, nada más encender, puedas unirte a un canal Meshtastic, emitir tu baliza y recibir mensajes de nodos cercanos para comprobar cobertura.

Como con cualquier equipo de malla, el rendimiento final depende del ecosistema a tu alrededor. Si en tu zona ya hay nodos activos, notarás resultados desde el primer día; si no, tendrás que sumar compañeros o desplegar más dispositivos para “coser” el terreno y crear rutas de salto.

Precio, disponibilidad y políticas de precio más bajo

SpecFive comercializa el Spectre Pro a 199,99 dólares para el modelo Base y 269,99 dólares para el Hybrid. Puede adquirirse en su tienda oficial y en Amazon, algo que facilita envíos y devoluciones en muchos países.

En comercios donde aparece el típico bloque de “¿Encontraste un precio más bajo? Avísanos”, el proceso pasa por un formulario simple. Suele indicarse que los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios, con opciones para especificar si se trata de una tienda física (fuera de línea) y desplegables para seleccionar el estado o provincia.

En ese aviso de precio, se piden detalles del comercio, el importe visto y, a veces, un enlace o prueba. Aunque no siempre igualan lo que envías, la idea es usar tu feedback para mantener precios competitivos en su catálogo cuando existen ofertas reales en el mercado.

Por cierto, muchas fichas de producto incluyen una zona de “Compartir”. Con ella puedes enviar la página por redes o mensajería a quien le pueda interesar un teléfono con LoRa, ya sea para un club de montaña, un grupo de voluntarios o un equipo de campo.

Ecosistema SpecFive: Ranger, Magnum y Trekker BRAVO

Si lo tuyo es separar teléfono y LoRa, la marca ofrece dispositivos dedicados de malla. El SpecFive Ranger es un equipo compacto con conectividad LoRa, GPS y un teclado QWERTY completo, ideal para mensajería en tiempo real en zonas remotas sin depender de cobertura móvil.

Para salidas largas, el SpecFive Ranger Magnum multiplica la autonomía manteniendo las mismas funciones. Es el mismo concepto, pero con batería sobredimensionada para estar días fuera sin pasar por el cargador.

Quienes busquen máxima resistencia tienen el SpecFive Trekker BRAVO, diseñado para senderistas y perfiles “survival”. Ofrece una experiencia de malla fluida y fiable en plena naturaleza. En conjunto, el mensaje de la gama es claro: sin torres, sin cuotas y con libertad para comunicar en la distancia.

Frecuencias LoRa y compatibilidad regional

La documentación menciona un uso a 915 MHz en determinadas variantes, una banda habitual en mercados como EEUU. En otras regiones se usan espectros diferentes (como 868 MHz en Europa), por lo que conviene verificar la banda del módulo LoRa de tu unidad y su adecuación a la normativa local antes de desplegarla.

Esa comprobación garantiza que la red opere dentro de la legalidad y con la mejor relación alcance/consumo posible. Si vas a montar una malla en serio, coordínate con tu grupo para alinear configuración de frecuencias, potencias y parámetros de red Meshtastic en todos los nodos.

Pros y contras prácticos antes de decidirte

Entre los puntos fuertes destacan la versatilidad de llevar 4G y LoRa en el mismo cuerpo, el software listo para usar y el formato compacto y robusto que cabe en cualquier bolsillo. Para quien odia cargar con trastos, es una propuesta redonda.

En el lado menos favorable aparecen las especificaciones modestas, la aparente integración “por acople” del módulo LoRa y la ausencia de material de uso real en algunas páginas. No es un “gama media” clásico para ocio, es una herramienta con propósito.

Si tu prioridad es comunicarte fuera de red y coordinar grupos con independencia de la cobertura, ganarás más de lo que pierdes. Si no, quizá te interese un smartphone tradicional y un dispositivo LoRa dedicado como los Ranger, según tu flujo de trabajo.

El SpecFive Spectre Pro apuesta por una combinación honesta: Android 12, 4G LTE y radio LoRa SX1262 con apps de malla preinstaladas, un chasis robusto y precio razonable para lo que ofrece, con la salvedad de su enfoque funcional por encima del lucimiento.

lorawan
Artículo relacionado:
LoRaWAN y LoRa: todo sobre las especificaciones de redes