Linux Mint detalla mejoras en Cinnamon y herramientas del sistema

  • Ajustes en Cinnamon: barra de búsqueda reubicable y botones de sesión más accesibles.
  • La antigua herramienta de reportes pasa a "Información del sistema" con páginas USB, GPU, PCI y BIOS.
  • Nueva app en camino: Administración del Sistema con primer módulo para el menú de arranque.
  • LMDE 6 finaliza soporte el 1 de enero de 2026; se recomienda migrar a LMDE 7.

Linux Mint

Linux Mint ha detallado en su informe más reciente una tanda de avances que afectan al escritorio y a las utilidades del sistema. Entre lo más destacado figuran ajustes en el menú de Cinnamon, una herramienta de diagnóstico rebautizada y nuevas páginas técnicas, además de un aviso de soporte para LMDE. Este paquete de cambios, pensado para mejorar la vida diaria del usuario, llega con un enfoque claro en usabilidad, diagnóstico y mantenimiento.

El equipo del proyecto explica que parte de estas novedades ya se está distribuyendo a la base actual, mientras que otras se integrarán en próximas compilaciones. Para los usuarios de España y Europa, la recomendación es actualizar con normalidad y estar atentos a los próximos paquetes que refinan Cinnamon.

Linux Mint 22.2
Artículo relacionado:
Linux Mint 22.2 Zara: todas las novedades y cómo actualizar

Novedades en Cinnamon: menú y personalización

El escritorio propio de la distribución incorpora opciones largamente solicitadas para moldear el menú de inicio. Ahora es posible colocar la barra de búsqueda en la parte inferior del menú y reubicar botones como apagado o configuración, ya sea en una barra lateral o en una posición más accesible, con la idea de reducir clics y mejorar el flujo de trabajo.

Linux Mint

El equipo también continúa afinando este lanzador de aplicaciones para que responda mejor a diferentes tamaños de pantalla y hábitos de uso. Se trata de pequeños retoques que, sumados, refuerzan la sensación de control y coherencia visual sin imponer cambios drásticos.

"Información del sistema" sustituye a "Informes del sistema"

La veterana utilidad de reportes cambia de nombre y de alcance: pasa a llamarse Información del sistema y añade cuatro páginas clave centradas en hardware y diagnóstico: USB, GPU, PCI y BIOS. El objetivo es que cualquier usuario encuentre rápido lo que necesita para identificar un fallo o compartir datos técnicos en un foro de soporte.

La página USB agrupa dispositivos por controlador y permite comprobar velocidades de enlace y consumo energético; la sección GPU expone la gráfica por defecto y su compatibilidad con aceleración por hardware; PCI lista componentes internos con sus ID y controladores; y la página BIOS detalla la placa base, versión, modo de arranque y estado de arranque seguro. Todo queda más ordenado para facilitar detección y resolución de problemas.

Nueva app: Administración del Sistema

En paralelo se prepara una herramienta de gestión con interfaz similar a Información del sistema, pero orientada a tareas administrativas. Por ahora incluye una primera sección dedicada al menú de arranque, y su plan es crecer con módulos que simplifiquen operaciones habituales sin tener que recurrir a la terminal.

Otros cambios visuales y de experiencia

El proyecto ha creado XSI, una utilidad que sustituye automáticamente iconos de Adwaita por alternativas mejoradas para un aspecto más consistente en aplicaciones que no siguen los temas de Mint. Son ajustes discretos, pero pensados para mantener una apariencia homogénea entre programas.

Soporte: LMDE 6 y próxima versión

Linux Mint Debian Edition 6 (LMDE 6) finalizará su ciclo de vida el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha no recibirá correcciones ni parches de seguridad, por lo que se recomienda planificar la migración a LMDE 7 para mantener el soporte activo.

Respecto a la disponibilidad de las novedades, parte de los cambios están llegando ya a la versión estable actual de Mint (22.2 "Zara") mediante actualizaciones graduales, mientras que otras funciones se reservan para la próxima gran entrega del sistema, prevista por el equipo para finales de 2025 o inicios de 2026.

Cómo actualizar con seguridad

Antes de dar el salto conviene tomar precauciones básicas. La propia Mint sugiere crear una copia con Timeshift, aplicar primero las actualizaciones recomendadas y comprobar que no haya paquetes retenidos. Con eso, el proceso suele ser rápido y sin sobresaltos.

  • Realiza un snapshot del sistema con Timeshift.
  • Abre el Gestor de actualizaciones y aplica los parches disponibles.
  • Reinicia si el propio sistema lo solicita y verifica el funcionamiento.
  • En LMDE, consulta las indicaciones de migración antes de saltar a la siguiente versión.

Si te encuentras en España o en otros países europeos, puede ser buena idea elegir espejos locales (mirrors) desde la configuración de repositorios para acelerar la descarga de paquetes y reducir cortes durante la actualización.

Con estas decisiones, Linux Mint refuerza su propuesta: un escritorio familiar con más margen de personalización, herramientas de diagnóstico más claras y una hoja de ruta transparente que avisa del fin de soporte de LMDE 6 y prepara nuevas utilidades de administración. La apuesta por pequeñas mejoras continuas promete un sistema más fiable sin sorpresas para el usuario.