Si en alguna ocasiĂ³n te has planteado adquirir un dron o directamente tienes uno en tu poder, seguro que sabrĂ¡s que una de las grandes limitaciones que presenta radica precisamente en su autonomĂa, habitualmente demasiado pequeña. Imagina si, como es el caso, algĂºn equipo de investigadores consiguiese eliminar precisamente la baterĂa de la ecuaciĂ³n mientras se consigue que el dron vuele eternamente. Esto es precisamente lo que dicen haber conseguido en la Imperial College London.
Tal y como comentan los responsables de este proyecto, lo cierto es que no hay mĂ¡s truco en su creaciĂ³n que el de adquirir un dron comercial estĂ¡ndar, eliminar su baterĂa y hacerlo volar sin necesidad de esta. Aun asĂ, todavĂa tenemos muchas limitaciones para conseguir que esta tecnologĂa pueda llegar al mercado ya que el dron estĂ¡ alimentado por electricidad sin cables, es decir, se mueve gracias a inducciĂ³n magnĂ©tica. El resultado de esto es que, es cierto que el dron vuela sin baterĂa pero tan sĂ³lo consigue elevarse del suelo unos cuantos centĂmetros.
La Imperial College London nos muestra un dron capaz de volar eternamente sin necesidad de baterĂas.
Al contrario de lo que puedas imaginar, la inducciĂ³n magnĂ©tica es algo muy comĂºn en nuestros dĂas. Sin ir mĂ¡s lejos utilizamos esta tecnologĂa para cargar nuestro smartphone o tablet sin cables y, como seguro sabrĂ¡s, para que esto ocurra nos encontramos con otra de las limitaciones, a su vez, de esta tecnologĂa y es que el objeto receptor debe estar muy cerca del objeto emisor del campo magnĂ©tico.
Como han comentado los responsables del proyecto llevado a cabo en la Imperial College London, aunque la tecnologĂa funciona perfectamente, su corto alcance impide que tenga realmente una aplicaciĂ³n prĂ¡ctica. Aun asĂ, advierten que la transmisiĂ³n de electricidad sin cables mejora dĂa a dĂa asegurando que estamos tan sĂ³lo en un primer paso que abre las puertas al vuelo de drones sin necesidad de baterĂas.
MĂ¡s informaciĂ³n: techworm