El Turco tambiƩn se hace con Raspberry Pi

A finales del siglo XVIII apareció una famosa mÔquina de ajedrez que revolucionó el panorama ajedrecístico a nivel mundial. Esta mÔquina era conocida como El Turco, sin embargo no era una mÔquina como tal. El famoso Turco era una farsa en donde el cerebro de la mÔquina era una persona que controlaba el muñeco y los movimientos de ajedrez.

Hoy, casi dos siglos después, un aficionado ha conseguido crear una versión moderna con Hardware Libre. El proyecto se ha llamado Raspberry Turk y cualquier puede hacerse con ello.

El Turco serÔ invencible gracias a la incorporación de Raspberry Pi 3 y un programa informÔtico

Este Turco moderno sigue utilizando el mismo mecanismo, pero en esta ocasión, en lugar de una persona, la mÔquina tiene una placa Raspberry Pi 3. Esta placa no sólo se encarga de procesar las jugadas sino que también serÔ la encargada de manipular el brazo electrónico que moverÔ las piezas y la cÔmara que lo reconocerÔ.

El tablero de este Turco se pinta sobre la mesa, mesa que también tiene un brazo robótico y un soporte con cÔmara que grabarÔ los movimientos. AdemÔs de grabarlos, la cÔmara proporciona información a la Raspberry Pi para situar las piezas y después, mover la pieza que sea la correcta. El resultado es lo mismo que el antiguo Turco pero a diferencia de la primera versión, la acción humana no es necesaria para la Raspberry Turk.

Y lo mejor de todo esto es que el usuario creador de ello, Joey Meyer, ha creado una web y videos donde cualquiera con una Raspberry Pi y los materiales necesarios pueden construir una mÔquina similar por poco dinero. AdemÔs, si queremos, podemos obtener el código del programa de ajedrez que Joey Meyer ha creado para que funcione correctamente en la placa Raspberry Pi. Ahora, ”os toca jugar!


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.