Un equipo de drones serĂ¡ el encargado de detectar vertidos de petrĂ³leo en alta mar

petrĂ³leo

Uno de los grandes proyecto europeos en los que se lleva trabajando mucho tiempo es en el denominado como Underwater Robotics Ready for Oil Spill, un proyecto que se estĂ¡ llevando a cabo en la Universidad PolitĂ©cnica de Cartagena, localizada en la ciudad de Cartagena, provincia de Murcia, mediante el cual se busca desarrollar un sistema completo de detecciĂ³n de vertidos de petrĂ³leo en alta mar.

Uno de los temas clave de este proyecto es el desarrollo de un sistema que debe ser tanto completo en su forma de actual como autĂ³nomo, es decir, que tenga todos los medios necesarios para poder detectar vertidos y, ademĂ¡s, este trabajo se pueda realizar en alta mar de forma completamente autĂ³noma y sin que este sistema necesite de ningĂºn tipo de intervenciĂ³n humana para su control o guiado.

Ya se pueden utilizar drones de diferentes tipos para detectar vertidos submarinos de petrĂ³leo en el mar.

Para solucionar este problema, en la Universidad de Cartagena han creado una soluciĂ³n donde se utilizarĂ¡n de forma completamente coordinada nada menos que seis vehĂ­culos submarinos, dos aĂ©reos y uno de superficie. Todos estos componentes individuales forman una flota que a dĂ­a de hoy ya es capaz de detectar vertidos submarinos de petrĂ³leo en, de momento, las aguas de Cartagena, lugar donde estĂ¡ siendo probado.

Como detalle, comentarte que la base de operaciones de la Ăºltima prueba realizada, fue nada menos que el buque de Salvamento MarĂ­timo ‘Clara Campoamor‘, siendo catalogada como nada menos que el mayor ejercicio realizado en España para fines no militares.