Hoy nos reunimos de nuevo para hablar de un proyecto muy interesante relacionado con la impresión 3D, concretamente hablaremos de Futuralve, un nuevo desarrollo que nace gracias a la apuesta que Renishaw estĆ” realizando por el desarrollo de la ingenierĆa especializada en metrologĆa e impresión de metales mediante impresión 3D y en el que colaboran varias empresas de ingenierĆa y centros de investigación espaƱoles.
El verdadero objetivo que se persigue con la elaboración de Futuralve no es otro que crear tecnologĆas avanzadas de materiales y fabricación para asĆ conseguir desarrollar una nueva generación de turbinas de alta velocidad destinadas al sector aeroespacial. Este proyecto tendrĆ” una duración prevista inicial de unos cuatro aƱos y ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
Futuralve es el proyecto por el cual Renishaw pretende crear una nueva generación de turbinas de alta velocidad
Uno de los trabajos que ya se estĆ” realizando por parte de Renishaw no es otro que la creación de nuevos materiales ligeros fabricados mediante impresión 3D. Entre las principales caracterĆsticas de estos nuevos materiales nos encontramos con que deben ser capaces de soportar altas fuerzas a temperaturas extremas, deben proporcionar una reducción de peso mientras aumenta la resistencia de los mismos a altas temperaturas.
Por otro lado, Renishaw se ha comprometido a contribuir a la metrologĆa y la verificación de las piezas aeroespaciales creadas mientras se trabaja en el proyecto Futuralve con su sistema de medición de 5 ejes REVO, un sistema que ha sido galardonado con numerosos premios, asĆ como con el sistema de escaneo continuo por contacto en mĆ”quina-herramienta SPRINT.
SegĆŗn ha comentado el Marc Gardon, Doctor en Ciencia de Materiales en Renishaw:
Los componentes de alto rendimiento dentro de las turbinas aeroespaciales requieren materiales capaces de mantener excelentes propiedades mecĆ”nicas en ambientes muy agresivos. En este marco, las superaleaciones a base de nĆquel que se fabrican a partir de mecanizado sustractivo tienen ciertas limitaciones de diseƱo, lo que puede obstaculizar la eficiencia del motor/sistema. Por lo tanto, se identifica un escenario conveniente para la fabricación aditiva, en la que pueden fabricarse geometrĆas complejas inaccesibles mediante procedimientos convencionales.