Os hablamos de la impresión DMLS, Impresión 3D de objetos de metal

Impresión 3D de objetos de metal

Hace unos años poder fabricar desde cero objetos de metal de formas imposibles parecía ciencia ficción, pero la impresión 3D de objetos de metal es una realidad y en los últimos meses se ha hecho muy popular.

Os explicamos cómo funciona la tecnología DMLS, sintetización directa de metal mediante  lÔser.

DMLS, Impresión 3D de objetos de metal

DMLS es una tecnología de fabricación extremadamente avanzada que utiliza metales en polvo como base. Se utiliza un lÔser de alta potencia para unir selectivamente estas partículas metÔlicas. Esto se realiza capa por capa, con la mÔquina distribuyendo una nueva capa de polvo de metal después de que se haya sinterizado una capa. Es importante tener en cuenta que pueden ser necesarias estructuras de soporte. Sin embargo, estas estructuras se generan automÔticamente y posteriormente se eliminarÔn manualmente. Una vez finalizada la impresión, se realiza un tratamiento térmico final.

Uno de los metales mÔs adecuados para usar con esta tecnología es el aluminio.  Los modelos impresos en aluminio tienen las características de ser muy fuertes, precisos y pueden manejar detalles de 0.25mm. La impresión 3D de aluminio se utiliza a menudo para las piezas totalmente funcionales así como recambios, pero el aluminio es también muy conveniente para las joyerías de la impresión.

Restricciones al diseƱo

Al igual que con otras tecnologƭas hay algunas restricciones tƩcnicas que se deben tener en cuenta. El espesor de pared mƭnimo que debe ser 0,5 mm para superficies pequeƱas (hasta 15 mm x 15 mm) y de al menos 1 mm para secciones grandes.

La tecnología DMLS permite un nivel de detalle muy fino, incluso tan pequeño como 0.25mm. Sin embargo, para acabados tan precisos cómo el texto en relieve o grabado hay que respetar un grosor mínimo de línea de 0,4 mm, una altura mínima de 0,4 mm y una profundidad mínima de 0,15 mm.

Al diseñar modelos para la impresión 3D en aluminio se debe pensar en la geometría de su diseño. Las formas angulares, los Ôngulos rectos y las rectas pueden parecer un poco menos atractivas en comparación con las formas libres o orgÔnicas. Sin embargo, es mejor tener Ôngulos escarpados de mÔs de 35 °, porque es probable que tengan superficies mejores y mÔs lisas. Los Ôngulos que miden menos de 35 ° y las estructuras colgantes tienden a tener una calidad superficial mÔs baja.

Las estructuras de soporte son necesarias para mantener su modelo rígido durante la impresión y para evitar el estrés interno y las deformaciones. Si no utilizamos estructuras de soporte, las paredes o salientes con Ôngulos por debajo de 40 ° estarían en peligro de colapsarse durante el proceso de impresión.

Si tenéis curiosidad por como quedan impresos los objetos de metal, pero no tenéis acceso a un equipo de estas características siempre podéis optar por enviar vuestras piezas a servicios de impresión online, como por ejemplo imaterialise.

Cada vez son mÔs las webs especializadas en imprimir con materiales y técnicas a los que no tenemos acceso directamente como particulares. Esta es una buena opción para que la comunidad maker pueda acceder a nuevos métodos productivos pero quizÔs es algo cara para hacer uso de ella de manera continuada.


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.