Ćltimamente estamos acostumbrados a ver cómo son muchas las empresas que intentan aprovechar todo tipo de desechos para fabricar filamentos para impresión 3D, lo que no podĆamos imaginar, al menos yo, era que alguien podrĆa llegar a tener la idea de utilizar cenizas funerarias para precisamente crear filamento con el que poder crear cualquier tipo de objeto que pueda rondar nuestra mente.
Esta es precisamente la idea que hay tras la creación de Narbon, una empresa espaƱola que se define a sĆ misma como una empresa especializada en comunicación y servicios de innovación en el sector funerario. QuizĆ” debido debido a esta definición, y sobre todo a su gran interĆ©s por el uso de las nuevas tecnologĆas, a sus dirigentes no les haya quedado otra que fijar su punto de mira en la impresión 3DĀ y todas las posibilidades que esta ofrece.
Narbon, una empresa española capaz de fabricar objetos por impresión 3D utilizando cenizas funerarias
Una de las ideas que han tenido en Narbon responde al lanzamiento de 3D Memories, una especie de servicio en el que cualquier podrĆ” imprimir en 3D, utilizando las cenizas de una persona fallecida, un recuerdo de la misma. Al parecer la empresa ya ha patentado la tecnologĆa que hace posible esto y que permite mezclar cenizas funerarias con el material base a partir del cual trabajarĆa la impresora 3D.
En caso de estar interesado en lo que nos ofrece esta empresa tan sólo comentarte que la misma se encarga de todo el proceso. Lo Ćŗnico que tendrĆamos que hacer es ponernos en contacto con ellos, a partir de ahĆ la funeraria se encargarĆa de enviar la parte proporcional de las cenizas que necesiten, la cantidad dependerĆ” del objeto a fabricar y nunca se utilizarĆ” el 100% de las mismas, y en una semana recibiremos el objeto en casa.