A dĂa de hoy NASA tiene en marcha un proyecto mediante el cual un grupo de sus ingenieros e investigadores está trabajando en un proyecto en el que se intenta monitorizar y seguir el fitoplancton para asĂ entender quĂ© está ocurriendo con el cambio climático en nuestro planeta.
La idea es entender mucho mejor hacia donde se dirige el mismo y por quĂ© está desapareciendo de determinadas zonas para asĂ, ya de cara a 2022, conseguir que muchos de los seres vivos que dependen de estos organismos puedan sobrevivir a los cambios que se ya se están produciendo.
NASA utilizará drones dotados de inteligencia artificial para monitorizar los océanos
Para conseguir que este proyecto sea un éxito, los investigadores de NASA han confiado en un proyecto diseñado y creado por el Instituto para el cambio global de la Universidad de Queensland (Australia) realizado en colaboración con el Centro de Investigación de inteligencia artificial de Berkeley (Estados Unidos) mediante el cual se ha diseñado una herramienta de aprendizaje profundo que es capaz de analizar de forma automática los arrecifes de coral.
Los autores de este trabajo han desarrollado algoritmos capaces de identificar diferentes categorĂas de corales y otros organismos del ecosistema para que el rigor en estas tareas sea el máximo. AsĂ, el aprendizaje automático tambiĂ©n se emplea para entender mejor el fitoplancton, plantas minĂşsculas que flotan en la superficie del ocĂ©ano y que consumen diĂłxido de carbono, producen la mayorĂa del oxĂgeno que respiramos y son la comida fundamental de numerosas especies.
Este algoritmo será equipado en drones que serán capaces de moverse de forma autĂłnoma durante largas jornadas por cualquier ocĂ©ano, gracias a este sistema se conseguirá que la monitorizaciĂłn sea hasta 900 veces mas rápida a la que hoy dĂa se realizar utilizando mĂ©todos tradicionales.