Uno de lo grandes y principales problemas que tienen los drones hoy dÃa, al menos los modelos comerciales que se mueven gracias a la potencia de sus motores eléctricos, radica en la autonomÃa que es capaz de proporcionar una serie de baterÃas que, a su vez, no pueden ser demasiado grandes o pesadas ya que penalizarÃan enormemente la estabilidad precisando además una mayor potencia y consumo.
Debido a esto hay empresas como Airobotics, una startup israelà de reciente creación, que se han planteado la forma de conseguir que nuestros drones vuelen de forma ininterrumpida, algo que podrÃa ser más que interesante sobre todo para determinadas industrias que aún se plantean su implantación para determinados trabajos.
Para conseguir llevar a cabo esta misión, desde Airobotics han desarrollado una especie de plataforma totalmente automatizada que permite ejecutar un número casi infinito de misiones o vuelos previamente programados sin que un operario tenga que estar vigilando todo el procedimiento. Sin lugar a dudas un desarrollo que se muestra más que interesante, sobre todo para las empresas de vigilancia que utilizan drones para este tipo de trabajos.
Como puedes ver en el vÃdeo que hay situado justo sobre estas lÃneas, la idea consiste en una plataforma que sirve de estación y base de carga para el dron de forma que este una vez llegado el momento despega, realiza su misión y, al terminar o al quedarse sin baterÃa, vuelve a la misma donde un brazo totalmente automático desmonta la baterÃa y la pone a cargar mientras monta una unidad completamente cargada en el dron. En caso de encontrarse algún tipo de anomalÃa en todo el sistema o proceso, se emitirÃa una alerta.