Una de las grandes empresas europeas dedicadas a la fabricación del mazapán como es Niederegger, empresa fundada en 1806 por Johann Georg Niederegger con sede en el casco antiguo de Lübeck, nos habla de cómo la impresión 3D ha llegado a sus instalaciones para quedarse y, para mostrar a todo el mundo de qué es capaz esta tecnología, han abierto en su propio museo una nueva instalación donde una impresora 3D se dedica a fabricar piezas en mazapán.
Tal y como ha sido desvelado por la propia empresa, para que la impresora 3D sea capaz de fabricar piezas en mazapán primero este se debe calentar ligeramente en un cartucho para posteriormente seguir el flujo normal que seguiría cualquier filamento dentro de una impresora 3D. Todo esto es explicado y mostrado directamente al público en el museo de Niederegger.
Ya es posible crear mazapán completamente personalizado gracias a la impresión 3D
Atendiendo a las declaraciones realizadas por Kathrin Gaebel, portavoz de Niederegger:
Esta oferta adicional está dirigida especialmente a entusiastas de la tecnología. Visitantes y clientes que son un producto individualizado. A su vez, el proyecto, supone una perspectiva emocionante para el futuro. Con la tecnología del mañana ya se puede adivinar hoy que en el futuro todo será posible.
Tal y como se asegura desde la empresa, de momento lo cierto es que tienen en marcha tan sólo un programa piloto aunque aseguran que está dando muy buenos resultados, sobre todo en cuanto a la reducción de costes que promete. En este contexto hay que tener en cuenta que el 60% de sus ventas las realizan en la campaña de Navidad, misma para la que necesitan trabajar muy rápido a la vez que tienen que adaptarse al precio de las materias primas.
Sé el primero en comentar