Arduino, la popular plataforma de electrónica de código abierto, está realizando un cambio significativo en su base de software. Tras el anuncio de Arm de discontinuar el soporte para Mbed en 2026, Arduino ha decidido adoptar Zephyr RTOS como sistema operativo subyacente para varias de sus placas.
Este cambio afectará a una serie de productos Arduino, incluidos los modelos GIGA, Nano 33 BLE, Nano RP2040 Connect y la serie PRO. Sin embargo, los populares modelos UNO, MKR y Nano no se verán afectados, ya que no dependen de Mbed.
Para garantizar una transición fluida, Arduino planea una implementación gradual. La primera versión beta utilizando Zephyr RTOS se espera para finales de 2024, con un despliegue completo para diversas placas programado para 2025. Este enfoque proactivo tiene como objetivo completar el cambio mucho antes de que Arm elimine por completo Mbed.
La participación de Arduino en Zephyr va más allá de esta reciente decisión. Como miembro Silver del proyecto Zephyr, la compañía ha estado contribuyendo activamente a su desarrollo. Esta participación previa ha acelerado sin duda el proceso de creación de un núcleo Arduino basado en la fundación Zephyr.
Aunque este cambio pueda parecer complejo para los desarrolladores, Arduino asegura a los usuarios que la transición será transparente. Las API de Arduino, que forman la interfaz entre el hardware y el software, permanecerán sin cambios. Esto significa que el código existente debería seguir funcionando sin modificaciones.
Zephyr RTOS, un sistema operativo ligero y en tiempo real gestionado por la Linux Foundation, ha ido ganando terreno en la comunidad de sistemas embebidos. Su adopción por parte de Arduino probablemente consolidará aún más su posición como opción líder para aplicaciones IoT y embebidas.
Cabe destacar que Arduino no es el único que enfrenta este desafío. Otros actores destacados en el mercado de sistemas embebidos, como BBC micro:bit y Raspberry Pi, también tendrán que adaptarse al fin del soporte de Mbed.
Esta decisión estratégica de Arduino pone de manifiesto el cambiante panorama del desarrollo de sistemas embebidos. A medida que aumentan las capacidades del hardware y crece la complejidad del software, la elección del sistema operativo subyacente se vuelve cada vez más crucial. La naturaleza de código abierto y el creciente ecosistema de Zephyr lo convierten en una opción atractiva para los desarrolladores que buscan una plataforma sólida y flexible.