Arm amplĂ­a Flexible Access para licencias de IA en el edge

  • Arm extiende Flexible Access para cubrir su plataforma Armv9 enfocada a IA en el edge y reducir barreras de entrada.
  • Acceso a IP, herramientas y formaciĂłn con coste mĂ­nimo; pago de licencias al cierre del diseño; más de 300 socios y 400 diseños.
  • Armv9 integra Cortex-A320 y Ethos-U85 para ejecutar modelos de hasta mil millones de parámetros con seguridad avanzada.
  • Impulso de mercado: Qualcomm adopta v9; competencia con Nvidia e Intel; las acciones suben ~4% tras el anuncio.

Programa de licencias de IA de Arm en el edge

Arm ha dado un paso más en su estrategia de IA al extender Flexible Access para incluir su plataforma Armv9 orientada al edge. La compañía busca atraer a fabricantes y startups que desarrollan IA en dispositivo, rebajando las barreras de entrada y acortando los ciclos de diseño.

Con esta ampliación, Arm promete un acceso más sencillo y una vía rentable para crear soluciones de inteligencia artificial que se ejecuten localmente. La iniciativa, tal y como subraya su dirección, persigue hacer la tecnología de la casa más accesible para todo el ecosistema.

Qué cambia en Flexible Access

wafer.space permite fabricar tus propios chips por 7 dĂłlares por die
ArtĂ­culo relacionado:
wafer.space y GF180MCU: fabrica tus chips por 7 dĂłlares por die

El programa permite a las empresas utilizar herramientas de diseño de chips, IP y formación con coste mínimo o nulo, lo que facilita experimentar, iterar y validar prototipos sin grandes desembolsos iniciales. Las tasas de licencia se abonan al final del diseño, cuando el proyecto está listo para su cierre y fabricación.

Este modelo ha servido de trampolín para socios del ecosistema como Raspberry Pi, Hailo y SiMa.ai, y actualmente suma a más de 300 compañías adheridas. Según Arm, ya se han completado alrededor de 400 diseños de chips bajo este paraguas.

Armv9 para IA en el edge: arquitectura y capacidades

Presentada a comienzos de 2025, la plataforma de Armv9 incorpora la CPU Arm Cortex-A320 y la NPU Arm Ethos-U85 como bloques destacados. La combinación está orientada a ejecutar en el dispositivo modelos con hasta mil millones de parámetros, además de reforzar la seguridad con tecnologías avanzadas.

Con esta base de hardware, los desarrolladores pueden construir aplicaciones de IA en el borde, con mejoras en rendimiento por vatio y en protecciĂłn de datos al mantener la inferencia local, sin necesidad de enviar informaciĂłn sensible a la nube.

Casos de uso: de la visiĂłn a la interacciĂłn multimodal

Arm destaca que esta propuesta abre la puerta a cámaras inteligentes, hogares conectados, automatización industrial e interfaces hombre‑máquina más avanzadas. Gracias a la ejecución en local, las interacciones a través de visión, voz y gestos resultan más naturales y con menor latencia.

El enfoque en el dispositivo ayuda a que las máquinas perciban y respondan de forma más inmediata, reduciendo la dependencia de la conectividad y mejorando la privacidad al procesar los datos donde se generan.

Competencia y contexto del mercado

La ampliación del programa refuerza el posicionamiento de Arm en un mercado de IA en el edge cada vez más concurrido, en el que compite con Nvidia, Intel y nuevos actores especializados como SiFive. Sectores como el automóvil autónomo o el retail están adoptando IA periférica para análisis y decisión en tiempo real.

Desde la gestión de inventarios hasta la robótica colaborativa, proliferan las cargas que se benefician de procesamiento local por cuestiones de latencia, coste operativo y confidencialidad, áreas donde Arm busca consolidar su huella tecnológica.

Cifras y señales del mercado

Arm asegura que más de 300 empresas forman parte de Flexible Access y que existen unos 400 diseños listos para fabricación bajo este esquema. Además, trascendió que Qualcomm ha migrado sus chips insignia a la arquitectura v9, lo que refuerza el tirón de la propuesta.

Tras el anuncio, las acciones de Arm avanzaron alrededor de un 4%, hasta 172,23 dólares, y en lo que va de año acumulan una subida del 34,2%, una reacción que refleja el interés del mercado por la IA en el dispositivo y las fórmulas de acceso flexible a propiedad intelectual.

Con la inclusión de Armv9 en Flexible Access, Arm democratiza el acceso a su IP y acelera la llegada de productos de IA en el edge: menos fricción para entrar, más opciones para iterar y un ecosistema que ya muestra tracción en socios, diseños y aplicaciones reales.