Características técnicas y detalles avanzados del robot SO-ARM101: la robótica open-source al alcance de todos

  • El SO-ARM101 es un brazo robótico de código abierto, impreso en 3D y dirigido al desarrollo de inteligencia artificial asequible y educativa.
  • Dispone de estructura modular, doble brazo (líder-seguidor), motores especializados y sensores de alta precisión, ideal para simular, entrenar y ejecutar algoritmos de IA en tareas físicas.
  • El kit está respaldado por una comunidad internacional activa, integración con el framework LeRobot y soporte para hardware avanzado como NVIDIA Jetson.

so-arm101

El mundo de la robótica está viviendo una auténtica revolución gracias a la combinación de inteligencia artificial, impresión 3D y proyectos de hardware open source. El robot SO-ARM101 es, probablemente, uno de los mejores ejemplos recientes de cómo la tecnología está permitiendo crear soluciones avanzadas y asequibles tanto para educación como para investigación y desarrollo. Este brazo robótico, desarrollado bajo el paraguas de Hugging Face y su comunidad, fusiona la capacidad de personalización con potentes recursos de IA y una filosofía de acceso abierto para todos los perfiles técnicos.

Si buscas un robot educativo, modular y pensado para el aprendizaje profundo, la programación y la manipulación física de objetos, el SO-ARM101 puede ser una opción ideal. Además, su amplio ecosistema de software y hardware lo convierten en una de las plataformas más flexibles y didácticas del momento para experimentar con IA y robótica real. A continuación te traemos un análisis exhaustivo, integrando toda la información publicada por los principales sitios y tiendas especializadas, con detalles técnicos, variantes de kits, compatibilidades, mejoras frente a generaciones anteriores y recursos disponibles.

¿Qué es el SO-ARM101? Historia y filosofía del proyecto

El SO-ARM101 surge como la evolución directa del exitoso SO-ARM100, un brazo robótico DIY impulsado por la comunidad de Hugging Face y desarrollado en colaboración con actores clave del sector como The Robot Studio, WowRobo, PartaBot y Seeed Studio. El concepto detrás de este brazo es el de un robot de código abierto impreso en 3D y pensado para el desarrollo y entrenamiento de inteligencia artificial a bajo coste.

Gracias a la impresión 3D y la filosofía open source, el hardware es completamente personalizable y económico, fomentando el acceso a la robótica avanzada incluso para escuelas, estudiantes, makers y entornos de investigación con presupuesto limitado. El SO-ARM101 se ha creado con un enfoque educativo y de prototipado, permitiendo tanto el aprendizaje tradicional como la experimentación con algoritmos de IA de última generación.

Colaboración y comunidad: el papel de Hugging Face y sus socios

so-arm101

La clave del éxito de este proyecto está en la activa colaboración internacional entre empresas y comunidades. Hugging Face lidera el desarrollo de la plataforma de inteligencia artificial y el software de control (LeRobot), mientras WowRobo y Seeed Studio proveen los kits físicos y el soporte logístico. Todos estos actores mantienen recursos abiertos en GitHub, Discord y foros, donde cualquier usuario puede compartir avances y dudas o incluso contribuir directamente a la evolución del proyecto.

Principales mejoras respecto al SO-ARM100

  • Cableado optimizado: se ha rediseñado la instalación para evitar los problemas de desconexión en la articulación 3 que existían en la generación anterior.
  • Nuevos motores: ahora incorpora relaciones de engranaje mejoradas que prescinden de las cajas de engranajes externas, reduciendo el mantenimiento y aumentando la precisión.
  • Sincronización en tiempo real entre los dos brazos: el sistema ‘leader-follower’ permite que un brazo imite al otro a tiempo real, ideal para técnicas de aprendizaje por refuerzo humano y entrenamiento tipo imitación.
  • Compatibilidad plug-and-play con inteligencia artificial embebida y edge computing, especialmente con los módulos NVIDIA Jetson y el mini PC reComputer J4021 Orin NX 16GB.

Versiones, precios y composición de los kits SO-ARM101

El SO-ARM101 se comercializa en varias versiones y formatos para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos. Existen kits DIY (hazlo tú mismo) y versiones preensambladas, además de variantes ‘Standard’ y ‘Pro’ con diferentes motores y especificaciones.

  • DIY Kit: pensado para entusiastas y makers que disfrutan del montaje y quieren aprender desde cero. Incluye todas las piezas necesarias para ensamblar el brazo robótico por cuenta propia.
  • Versión ensamblada: perfecta para quienes quieren empezar sin complicaciones: solo hay que desempaquetar, conectar y comenzar a usarlo.
  • Diferencias Standard vs Pro: principalmente en el tipo de motores (potencia y alimentación) y capacidades de torque. La versión Pro proporciona mayor capacidad, ideal si el kit se va a usar con cargas o aplicaciones exigentes.

El rango de precios varía bastante según el distribuidor y el formato:

  • Kit básico desde aproximadamente 100 dólares (sin piezas impresas en 3D ni ensamblaje).
  • Kit dual completo (ambos brazos, sin piezas impresas): 220 dólares (Standard)/240 dólares (Pro).
  • Piezas impresas en 3D: pueden adquirirse aparte por unos 35 dólares si no se dispone de impresora 3D propia.

Es importante destacar que la mayoría de tiendas (ej. Seeed Studio, AliExpress) no incluyen las piezas de plástico impresas en 3D dentro del kit principal, así que el comprador debe imprimirlas por su cuenta o adquirirlas aparte.

Dimensiones, peso y logística de envío

Según información aportada por los distribuidores, el SO-ARM101 se envía en varios paquetes dependiendo de la selección de kit y accesorios. Las dimensiones típicas y pesos de los bultos son los siguientes:

  • Paquete 1: 34 cm x 29 cm x 17 cm; peso real 2 kg
  • Paquete 2: 34 cm x 30 cm x 25 cm; peso real 5 kg
  • Paquete 3: 42 cm x 27 cm x 25 cm; peso real 5 kg

Los envíos internacionales suelen gestionarse principalmente a través de UPS, DHL o FedEx. Algunos países pueden tener particularidades en aduanas, por lo que es recomendable consultar el valor declarado, posibles tasas de importación y plazos de entrega (en EE.UU., el proceso es especialmente ágil y libre de aranceles añadidos, aunque el tiempo puede extenderse a 2–4 semanas por el trámite de almacenamiento previo en almacén local).

Especificaciones técnicas detalladas

so-arm101 brazo robot

Entrando ya en materia técnica, el SO-ARM101 es un robot de doble brazo (líder y seguidor), cada uno de ellos con una configuración de 6 grados de libertad, lo que le otorga una gran versatilidad y precisión en movimientos complejos. Veamos sus principales detalles:

  • 6 grados de libertad (DOF) por brazo: Cada brazo puede ejecutar movimientos avanzados y manipulaciones complejas, ya que cada articulación está motorizada de manera independiente.
  • Motorización:
    • Total de 12 actuadores (servos STS3215) de tipo bus, 6 para cada brazo.
    • Brazo líder:
      • 1 motor de 7.4V con relación 1:345 para la articulación n.º2
      • 2 motores de 7.4V con relación 1:191 para articulaciones n.º1 y n.º3
      • 3 motores de 7.4V con relación 1:145 para articulaciones n.º4, n.º5 y la pinza (gripper)
    • Brazo seguidor:
      • Kit Standard: 6 motores de 7.4V con relación 1:345 para todas las articulaciones, torque de 16.5 kg·cm a 6V.
      • Kit Pro: 6 motores de 12V con relación 1:345 con torque de 30 kg·cm.
  • Sensores: Codificador magnético de 12 bits para cada eje, lo que proporciona lecturas precisas de posición.
  • Interfaces: USB-C para programación y testeo, comunicación con el host vía UART.
  • Método de control: Principalmente mediante PC y el framework LeRobot, que a su vez soporta modelos de IA basados en PyTorch, lo cual facilita la integración de aprendizaje por refuerzo y aprendizaje por imitación.
  • Alimentación:
    • Kit Standard: 2 adaptadores de corriente de 5V/4A
    • Kit Pro: 12V/1A para el brazo seguidor y 5V/4A para el brazo líder
  • Campo de trabajo y temperatura: Opera dentro de un rango de 0°C a 40°C.

En la documentación oficial y el repositorio de GitHub se encuentran también instrucciones detalladas de montaje, archivos de impresión 3D, lista completa de componentes y tutoriales de calibración.

Aplicaciones, integración y recursos disponibles

El SO-ARM101 destaca por su integración nativa con el marco LeRobot de Hugging Face, que facilita el entrenamiento y testeo de modelos de IA en tareas de manipulación, agarre, aprendizaje por imitación y posicionamiento de objetos físicos. La comunidad ha habilitado diversos recursos para sacar el máximo partido al robot:

  • Simulación y entrenamiento en entornos virtuales antes de desplegar modelos en el robot real.
  • Tutoriales paso a paso para la calibración y puesta en marcha.
  • Soporte activo tanto en GitHub como en el canal oficial de Discord, donde los usuarios comparten avances y resuelven dudas rápidamente.
  • Herramientas para recolección de datos y despliegue de modelos entrenados tanto en local como en edge computing.
  • Compatibilidad con soluciones hardware avanzadas como el mini PC NVIDIA reComputer J4012/4021 con Jetson Orin NX de 16GB, ideales para inteligencia artificial embebida y procesamiento en el borde.
qualcomm rb3
Artículo relacionado:
Qualcomm RB3 Gen 2 plataforma con IA para robótica e IoT

Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.