Características y posibilidades del robot Hugging Face Reachy Mini

  • Reachy Mini democratiza la robótica con su filosofía open source y dos versiones accesibles.
  • Permite programación avanzada en Python y conectividad con modelos de IA gracias a Hugging Face Hub.
  • Incluye hardware expresivo y modular que impulsa la creatividad y la experimentación educativa y profesional.

Características robot Hugging Face Reachy Mini

El mundo de la robótica está viviendo una revolución sin precedentes y el Hugging Face Reachy Mini es, sin duda, uno de sus protagonistas inesperados. Con el respaldo de una de las comunidades de inteligencia artificial más activas y la ambición de romper las barreras técnicas y económicas, este robot de escritorio promete acercar la experimentación, el aprendizaje y la creatividad en IA a estudiantes, desarrolladores y curiosos de todo el mundo.

La llegada de Reachy Mini supone un cambio radical en la percepción de la robótica personal y educativa. Su tamaño compacto, precio ajustado y filosofía de código abierto lo convierten en un punto de entrada accesible tanto para quienes quieren introducirse en la programación robótica como para expertos que buscan una plataforma modesta pero potente con la que experimentar con modelos de IA de última generación.

Un robot compacto, expresivo y pensado para todos

El Hugging Face Reachy Mini destaca por su tamaño reducido: apenas 28 centímetros de altura y 1,5 kg de peso. Esto permite colocarlo cómodamente en cualquier escritorio, aula o taller, abriendo la puerta a la robótica doméstica y educativa sin necesidad de grandes infraestructuras o presupuestos.

Lejos de tratarse de un simple juguete, Reachy Mini está diseñado desde sus cimientos para resultar expresivo y versátil. Su estructura está equipada con una cabeza móvil capaz de moverse en seis direcciones diferentes (seis grados de libertad), lo que le otorga la capacidad de realizar movimientos suaves y naturales: puede girar, asentir, seguir objetos con la mirada y reaccionar al entorno de forma fluida, gracias a un sistema de servomotores y a una cámara gran angular integrada que potencia la interacción visual.

El cuerpo rotatorio y las dos antenas animadas añaden un plus de expresividad, mientras que las pantallas a modo de ojos digitales permiten dotar al robot de diferentes emociones visuales que aportan un toque humano y divertido a la interacción.

En cuanto al sonido, Reachy Mini incorpora altavoces estéreo de 5W para reproducir audio, generar respuestas por voz y dar vida a experiencias inmersivas. La versión completa añade además un conjunto de hasta cuatro micrófonos para captar sonido ambiente y comandos de voz, así como un acelerómetro y batería recargable que dota al robot de verdadera autonomía física.

Dos versiones para necesidades distintas: Lite y Completa

Para adaptarse a todo tipo de usuarios y presupuestos, Hugging Face ofrece Reachy Mini en dos versiones bien diferenciadas:

  • Reachy Mini Lite (299 dólares): Esta edición se conecta mediante USB a un ordenador (actualmente compatible con Linux o macOS, y soporte para Windows en desarrollo). El propio PC actúa como el cerebro del robot para ejecutar código y modelos de IA. Es la elección ideal para quienes ya disponen de un ordenador y buscan un dispositivo asequible para experimentar, aprender a programar o desarrollar prototipos. Dispone de dos micrófonos y requiere suministro de energía a través del cable.
  • Reachy Mini Wireless o Completa (449 dólares): La versión avanzada incluye una Raspberry Pi 5 incrustada en el robot, que le permite operar de manera completamente autónoma, ejecutar código localmente y conectarse a internet mediante WiFi. Además, incorpora batería para uso sin cables, cuatro micrófonos, acelerómetro y todas las capacidades del modelo Lite ampliadas con autonomía física y de proceso.

Ambas variantes se entregan en formato kit de montaje, lo que fomenta el aprendizaje y la personalización incluso desde la construcción física del robot. El enfoque DIY (Do It Yourself) es una de las claves de su éxito; el usuario puede ensamblar, modificar y comprender el funcionamiento interno de su propio robot.

Hardware abierto y modular: mucho más que “un robot bonito”

Robot Reachy Mini características técnicas

Una de las características que diferencia al Reachy Mini de otras propuestas comerciales es su naturaleza de hardware completamente abierto. Todo el diseño, electrónica, planos de impresión 3D y documentación técnica están disponibles bajo licencias libres.

Esta transparencia permite modificar, escalar y adaptar el robot a proyectos únicos; desde crear nuevos accesorios a medida hasta cambiar piezas o diseñar mejoras. A nivel visual, el acabado en blanco y negro, las antenas animadas y el aspecto amigable lo convierten en un reclamo tanto en aulas como en ferias tecnológicas.

El kit incluye todos los componentes necesarios para el ensamblaje, desde las piezas estructurales impresas hasta la electrónica y los tornillos. Esto fomenta no solo el aprendizaje de robótica y electrónica sino también el espíritu “maker” y colaborativo que tanto caracteriza a la comunidad de Hugging Face.

Potencial educativo y de experimentación en IA

Reachy Mini está pensado para convertir conceptos abstractos de IA y robótica en experiencias tangibles y visuales, ideales para el aprendizaje activo.

Gracias a la integración total con la plataforma Hugging Face Hub, los usuarios tienen acceso a más de 1,7 millones de modelos de inteligencia artificial y 400 mil datasets, de modo que se pueden desplegar modelos de visión artificial, lenguaje, interacción o asistentes conversacionales directamente sobre el robot, y ver sus efectos en tiempo real.

La programación se realiza en Python, un lenguaje ampliamente extendido tanto en educación como en el mundo profesional. El framework ROS también puede facilitar la integración y el control del robot en proyectos más complejos, ampliando mucho su potencial de aprendizaje.

Comportamientos preprogramados y libertad creativa

Para no partir de cero, Reachy Mini cuenta con más de 15 comportamientos preinstalados listos para usar desde el primer momento. Entre las acciones disponibles se encuentran bailar, seguir una mano, expresar emociones básicas, girar la cabeza o interactuar mediante comandos de voz.

Sin embargo, la verdadera fortaleza de Reachy Mini reside en su carácter completamente personalizable. Los usuarios pueden idear, crear y compartir sus propios comportamientos y aplicaciones, ya sea para enseñanza, prototipado rápido, asistencia, arte interactivo o proyectos de domótica y smart home.

diseñar robots con Roboreactor-0
Artículo relacionado:
Cómo diseñar robots con Roboreactor paso a paso

Filosofía open source y comunidad: una robótica inclusiva

Una de las señas de identidad más claras de Reachy Mini y de Hugging Face como empresa es la apuesta radical por el software y el hardware de código abierto. A diferencia de soluciones cerradas y costosas del sector, aquí todo puede ser revisado, mejorado y adaptado por la comunidad. El usuario mantiene el control pleno sobre su dispositivo y sus datos.

Desde la visión de Clément Delangue, CEO de la compañía, el objetivo es evitar que unos pocos gigantes tecnológicos dominen el mercado de la robótica personal y abrir el acceso a la innovación a todas las personas. Reachy Mini ha sido desarrollado en colaboración con Pollen Robotics y con el feedback directo de beta testers y usuarios de todo el mundo, incluyendo desde entusiastas makers hasta niñas de corta edad, lo que ha influido en las decisiones sobre autonomía, movilidad y facilidad de uso.

EVN Alpha
Artículo relacionado:
EVN Alpha: unidad de control para robots compatible con piezas LEGO

Integración con la nube y posibilidades prácticas

Reachy Mini está totalmente integrado con el ecosistema de Hugging Face Hub, lo que facilita la descarga, carga y ejecución de modelos de IA directamente sobre el robot. Esto abre un abanico inmenso de posibilidades: desde dotar al robot de visión por ordenador a asistentes conversacionales, pasando por aplicaciones educativas, arte digital, telepresencia, domótica y mucho más.

El usuario puede conectar Reachy Mini a la nube para acceder a modelos de lenguaje, reconocimiento de objetos, clasificación o interacción avanzada. Todo ello sin dependencias de entornos propietarios, lo que aumenta la flexibilidad de la plataforma y permite una adaptación constante a los avances de la industria.

qualcomm rb3
Artículo relacionado:
Qualcomm RB3 Gen 2 plataforma con IA para robótica e IoT

Preventa, precio y primeras entregas

El robot ya se puede reservar en dos configuraciones y sus envíos están planificados para finales de verano (modelo Lite) y otoño (modelo Wireless). La preventa ha despertado gran expectación tanto en entornos educativos como makers, y el objetivo es recibir feedback temprano para mejorar versiones futuras. Ambas variantes se ofrecen como kit para autoensamblaje y, por ahora, se comercializan “sin compromiso de garantía”, en una clara invitación a experimentar y colaborar en la evolución de la plataforma.

El precio, muy alejado de los robots industriales o de consumo de gama alta (que pueden superar los 15.000 dólares), sitúa a Reachy Mini como la puerta de entrada asequible a la robótica de última generación.

Limitaciones actuales y potencial de evolución

Hay que tener presente que Reachy Mini está en una fase temprana de desarrollo. Actualmente, las capacidades demuestran acciones básicas de seguimiento de objetos, movimientos y algunas acciones predefinidas. La propia empresa anima a los primeros adoptantes a enviar sugerencias, reportar problemas y aportar mejoras, en línea con la filosofía open source colaborativa.

El margen de crecimiento es enorme: desde la ampliación de lenguajes de programación soportados, la mejora de la autonomía y las capacidades sensoriales hasta la integración con asistentes de voz y nuevas aplicaciones de inteligencia artificial. Todo el potencial depende de la creatividad y dedicación de la comunidad desarrolladora y educativa.

Un cambio de paradigma en la robótica personal y educativa

Reachy Mini no solo representa un avance tecnológico, sino también un manifiesto sobre cómo debería ser la robótica del futuro: abierta, modular, accesible y controlada por sus propios usuarios. El sector educativo, los laboratorios de investigación y las aulas de programación encuentran por fin una herramienta innovadora y ajustada a su realidad, mientras las mentes creativas ya imaginan miles de posibilidades para transformar la interacción humano-máquina desde el escritorio de casa.

Frente a propuestas limitadas, cerradas o excesivamente costosas, el pequeño gigante de Hugging Face demuestra que la inclusión, la transparencia y el trabajo colectivo pueden poner la robótica avanzada al alcance de todos. Con cada nueva actualización, comunidad o proyecto compartido, Reachy Mini va perfilando lo que está llamado a ser el estándar para la siguiente generación de robots personales y de experimentación en inteligencia artificial.

ROS, Robótica
Artículo relacionado:
ROS: el sistema operativo para robótica

Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.