Seguro que en alguna que otra ocasiĂ³n has precisado para tu proyecto conectar una Raspberry Pi a algĂºn tipo de baterĂa de forma que pueda ser completamente autĂ³noma. Gracias a este sencillo tutorial creado por Daniel Bull podrĂ¡s, de una forma muy sencilla y con las mĂnimas soldaduras, conectar tu controlador una baterĂa Adafruit PowerBoost LiPo que, a dĂa de hoy y en el mercado tiene un precio que ronda los 14 dĂ³lares.
Antes de continuar, comentarte que este tutorial ha sido publicado Ăntegramente en GitHub por lo que, a pesar de que se ha tenido en cuenta que cualquier usuario, independientemente de su experiencia, pueda realizarlo, de tener alguna duda puedes, como es costumbre en todos los proyectos de este repositorio, ponerte en contacto con el propio Daniel Bull para recibir cualquier tipo de asesoramiento tĂ©cnico o respuesta a tus preguntas, siempre referentes a este proyecto.
La forma de trabajar es muy sencilla, existe un botĂ³n de encendido conectado a la baterĂa LiPo. Por otro lado, encontramos un pequeño transformador capaz de elevar la potencia de la pequeña baterĂa para asĂ pasar de los 3.7v de salida a los 5.2v (aproximadamente) que precisa la Raspberry Pi para trabajar. Para conseguir que este pequeño transformador «arranque» destacar que se hace uso de esa caracterĂstica Ăºnica que tiene esta pequeña tarjeta y que radica en que, mientras estĂ¡ en funcionamiento, tiene una potencia de salida de 3.3v mientras que, cuando estĂ¡ apagada, este voltaje es 0.
Mientras que Raspberry Pi estĂ¡ ejecutĂ¡ndose, este trasnformador informa a la propia tarjeta del estado de la baterĂa cambiando el pasador LB/LBO que estĂ¡ conectado al GPIO 15 – UART RXD cuando la baterĂa estĂ¡ baja. Como es lĂ³gico, este cambio ha de ser registrado mediante software por una tarea preprogramada en la Raspberry Pi. Cuando este cambio se produce el programa ejecuta una tarea que ordena el apagado seguro del sistema para asĂ no perder datos o dañar nuestra tarjeta SD.