Una de las enfermedades más dolorosas que puede sufrir el ser humano tiene mucho que ver con la degeneración del cartÃlago presente en nuestras articulaciones, una afección que, además puede ser extremadamente difÃcil de reparar únicamente mediante cirugÃa. Debido a esto y tratando de buscar una solución mucho más viable e interesasnte, desde la Universidad Estatal de Pennsylvania, hoy se nos presenta un hallazgo por el cual se podrÃan comenzar a crear implantes de cartÃlagos artificiales mediante impresión 3D.
Hasta ahora, el hecho de crear un cartÃlago artificial tenÃa demasiadas contras, no por el hecho de que estemos ante un proceso laborioso y bastante caro a nivel económico, sino porque para crear un cartÃlago artificial todas las técnicas se basaban en la unión de una serie de nanotubos de hidrogel. Esto básicamente lo que hacÃa era que el cartÃlago no permitiese el crecimiento normal de una persona.
Entrando un poco más en detalle y según los estudios referentes a esta clase de cartÃlagos, al parecer su uso hacÃa que se inhibiese el crecimiento celular normal del paciente. En cuanto al experimento llevado a cabo en la Universidad Estatal de Pensylvania, al parecer ahora se podrÃan crear tejidos a gran escala sin necesidad, asà es como lo comentan, de hacer uso de ningún tipo de «andamio«.
Para crear esta nueva generación de cartÃlagos artificiales, se sigue un proceso de dos pasos. En primer lugar se crea una serie de tubos diminutos, de entre 3 a 5 centésimas de pulgada de diámetro, a partir de alginato, un extracto de alga. Llegados a este punto, las células de cartÃlago comienzan a pegarse sin llegar a adherirse al alginato. Después de siete dÃas, estas células se desprenden del alginato dejando hebras delgadas de cartÃlago. Estas hebras o hilos son los que se utilizan finalmente para construir el material en su estructura deseada usando una impresora 3D.
El resultado es un cartÃlago artificial cuya estructura es muy similar al cartÃlago de vaca natural aunque, lamentablemente, no es tan fuerte. Aun asÃ, lo cierto es que según las pruebas realizadas si que es más fuerte que el cartÃlago artificial creado a partir de hidrogel. Según el equipo a cargo del proyecto, se cree que sus propiedades de fuerza podrÃan crecer si se utiliza en pacientes reales ya que la presión ejercida por las articulaciones mejorarÃa sus propiedades mecánicas.