CrowPi 3: Guía exhaustiva sobre el kit educativo definitivo y todas sus características técnicas

  • El CrowPi 3 integra Raspberry Pi 5 y una completa matriz de sensores, módulos y conectividad para proyectos educativos avanzados.
  • Incluye más de 100 proyectos y lecciones interactivas que abarcan desde electrónica básica hasta inteligencia artificial.
  • Ofrece una experiencia todo en uno lista para usar, ideal para estudiantes, docentes y makers de cualquier nivel.

CrowPi 3 características técnicas

El mundo de la educación tecnológica está en plena revolución gracias a herramientas como el CrowPi 3, un kit de desarrollo que ha captado la atención de docentes, estudiantes y makers curiosos por igual. Este innovador dispositivo, basado en la potente Raspberry Pi 5, no solo pretende facilitar el aprendizaje de informática, electrónica y programación, sino que transforma la experiencia educativa en algo mucho más práctico, interactivo y cercano a la realidad profesional de las carreras STEM.

En este artículo te presentamos un análisis exhaustivo y actualizado sobre el CrowPi 3, recopilando todas las características técnicas, componentes, potencial de uso y experiencias que lo convierten en uno de los kits educativos más completos. Si buscas entender exactamente qué ofrece el CrowPi 3, cómo funciona cada módulo y por qué tantos centros educativos lo están adoptando, quédate, porque aquí tienes todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el CrowPi 3? Un kit educativo portátil y todo en uno

El CrowPi 3 es un kit educativo portátil desarrollado por Elecrow, pensado específicamente para el aprendizaje práctico en materias como programación, robótica, electrónica e incluso inteligencia artificial desde una perspectiva amigable y estructurada. Su formato se asemeja al de un portátil compacto, pero su concepción va más allá: integra una Raspberry Pi 5, una pantalla táctil, teclado desmontable y una gran variedad de sensores, módulos y conexiones listos para experimentar sin necesidad de comprar elementos extra.

Diseñado tanto para el autoaprendizaje como para la enseñanza en el aula, el CrowPi 3 responde a la demanda creciente de soluciones «todo en uno» en educación tecnológica: compacto, fácil de transportar, resistente y preparado para cientos de proyectos reales. Se ha convertido en referencia para profesores y centros educativos que buscan un entorno seguro, flexible y potente para introducir a los estudiantes en disciplinas STEM.

Además, la última edición incorpora compatibilidad con múltiples plataformas, abriendo el abanico de opciones a Arduino Nano, micro:bit y Raspberry Pi Pico junto a la propia Raspberry Pi 5, lo que extiende su vida útil y el rango de posibilidades de aprendizaje.

sensor térmico IR MLX90640-6
Artículo relacionado:
Guía completa sobre el sensor térmico IR MLX90640: funcionamiento, características y aplicaciones

Diseño, formato y primeras impresiones

El formato del CrowPi 3 es uno de sus principales atractivos. Sus dimensiones de 285 x 185 x 38 mm y un peso cercano a 1,1 kg lo convierten en un equipo compacto, lo suficientemente resistente como para sobrevivir en mochila y lo bastante ligero para llevarlo a talleres, aulas o laboratorios.

No es exactamente un portátil tradicional: aunque incluye una pantalla táctil IPS LCD de 4,3 pulgadas (resolución de 800 x 480 píxeles y 300 nits de brillo) y el teclado se puede acoplar magnéticamente, este va siempre por separado, permitiendo que al retirarlo quede visible la matriz de sensores, botones y módulos electrónicos integrados. Este diseño modular y práctico facilita comprender el «cómo y por qué» de cada elemento desde el primer día.

La carcasa, fabricada en materiales robustos, se ha diseñado para durar, algo fundamental para dispositivos que pasarán por muchas manos. La pantalla principal es plegable y puede ajustarse para mostrar datos de estado o como interfaz principal durante los talleres, lo que añade versatilidad tanto en formato «mesa de trabajo» como en modo portátil.

Componentes técnicos: corazón y cerebro del CrowPi 3

El hardware es el pilar del CrowPi 3, y su elección lo sitúa a la vanguardia de los kits educativos. En el centro encontramos la Raspberry Pi 5, mucho más potente que sus predecesoras, con las siguientes especificaciones destacadas:

  • Procesador Broadcom BCM2712 de cuatro núcleos ARM Cortex-A76 a 2,4 GHz
  • Memoria RAM LPDDR4X de 4 u 8 GB según configuración
  • GPU VideoCore VII, capaz de gestionar gráficos 4K a 60 Hz en dos puertos micro-HDMI
  • Almacenamiento microSD para el sistema operativo y proyectos

Esta base asienta un rendimiento muy superior al de kits anteriores, permitiendo ejecutar desde sistemas completos de escritorio a proyectos avanzados de IA, robótica o procesamiento multimedia.

Junto a la Raspberry Pi 5, el CrowPi 3 soporta además la integración de Arduino Nano, micro:bit y Raspberry Pi Pico, lo que ofrece una plataforma abierta a distintos ecosistemas y niveles de complejidad, asegurando compatibilidad y ampliaciones futuras.

IPEM PiHat para raspberry pi-0
Artículo relacionado:
Todo sobre el IPEM PiHat: Monitoreo energético para Raspberry Pi

Conectividad avanzada, puertos y expansión

El CrowPi 3 destaca por su excelente conectividad, ofreciendo todas las opciones necesarias para proyectos IoT, comunicación y ampliación:

  • 3 puertos USB Type-C (para carga, datos y depuración)
  • HDMI, Ethernet Gigabit y puertos USB 3.2 Gen 1 tipo A y USB 2.0 tipo A
  • Salida de audio jack de 3,5 mm y conector GPIO de 40 pines estándar de Raspberry Pi
  • WiFi 6 y Bluetooth 5.2 LE para conexiones inalámbricas rápidos y fiables

Además, dispone de interfaz I2C, UART y dos pequeñas placas de pruebas (breadboards) para prototipado rápido, lo que refuerza su enfoque educativo mediante la experimentación práctica.

Panel de sensores y módulos integrados

Una de las joyas del CrowPi 3 es su panel de sensores y módulos integrados bajo el teclado magnético. Esta disposición permite experimentar con electrónica real sin soldaduras ni cableados complejos. El kit incluye:

  • Sensor ultrasónico HC-SR04 para medición de distancias
  • Sensor de temperatura y humedad DHT11
  • Matriz LED RGB 8×8 para proyectos de visualización creativos
  • Pantalla OLED I2C secundaria para visualización de datos
  • Controladores de motores paso a paso y servos
  • Relé electromecánico de 5V ideal para domótica o automatización
  • Cámara de 2 MP con soporte para inteligencia artificial y reconocimiento facial
  • Joystick de 5 vías, sensor táctil capacitivo, botones, potenciómetros
  • Micrófono y buzzer, seis indicadores LED, receptor infrarrojo
  • Giroscopio, acelerómetro, sensor de llama, de voltaje, de luz ambiental, de efecto Hall
  • RFID y módulo de expansión GPIO con identificación visual de pines

Gracias a esta matriz de sensores y módulos, el usuario puede construir desde sistemas de control de acceso con identificación facial, estaciones meteorológicas, robots, alarmas inteligentes, juegos electrónicos, hasta proyectos domóticos avanzados, todo ello sin necesidad de comprar componentes adicionales o usar protoboard externas.

crowpi 3

Opciones de alimentación y autonomía

El CrowPi 3 incluye un circuito de carga y soporte para baterías 18650 (adquiridas por separado), lo que amplía la autonomía y permite utilizarlo donde no haya tomas de corriente. Esta funcionalidad es especialmente útil en talleres, ferias de ciencias, aulas móviles o escenarios de aprendizaje fuera del aula convencional.

No incluye teclado fijo, pero se puede emplear cualquier teclado inalámbrico o por cable, e incluso adherir el teclado Bluetooth del CrowPi 2 mediante el sistema magnético integrado. Así se mantiene la modularidad y la flexibilidad de uso.

keystudio iot smart home kit
Artículo relacionado:
Kit de Domótica Keyestudio: Todo lo que Necesitas Saber

Paquetes disponibles y precios

Elecrow lanzó el CrowPi 3 en dos versiones principales, pensadas para adaptarse a diferentes niveles y presupuestos:

  • Basic Kit: Incluye el conjunto de sensores y módulos esenciales (sin Raspberry Pi ni accesorios avanzados), dirigido a quienes ya disponen de una placa Pi 5 o quieren un enfoque más asequible.
  • Advanced Kit: Incorpora una Raspberry Pi 5 de 8 GB, tarjeta microSD de 32 GB con el software preinstalado, batería, y combo de teclado y ratón inalámbricos.

Las modalidades «Super Early Bird» permiten precios especiales para los primeros compradores. El envío está previsto desde agosto de 2025, lo que facilita planificar la adopción en proyectos educativos o iniciativas de aprendizaje a medio plazo.

Entorno educativo y propuesta pedagógica

El verdadero valor diferencial del CrowPi 3 reside en su plataforma educativa propia, que acompaña al hardware con más de 100 lecciones y proyectos estructurados. El software integrado (basado en Linux) contiene una interfaz gráfica intuitiva y amigable, que guía al usuario por diferentes retos y experimentos sin requerir conocimientos previos.

Las lecciones cubren programación en Python, Scratch, C/C++, control de hardware, robótica, inteligencia artificial, visión computacional, domótica y mucho más. Todo está ordenado por niveles de dificultad y temáticas, de modo que tanto el principiante como el estudiante avanzado encuentran rutas adaptadas a sus intereses y capacidades.

galaxy rvr
Artículo relacionado:
GalaxyRVR de SunFounder: El robot educativo inspirado en Marte

Ejemplos de proyectos por nivel:

  • Básico: Programación de una luz LED RGB controlada por botón
  • Intermedio: Creación de un termómetro digital con pantalla OLED
  • Avanzado: Sistema de reconocimiento facial empleando la cámara y modelos de IA como TensorFlow Lite

Además, el sistema permite el uso de entornos de desarrollo externos como Thonny, Visual Studio Code, OpenCV o Jupyter Notebook, facilitando el salto del entorno guiado al trabajo profesional. La capacidad de construir proyectos desde cero, modificar ejemplos y compartirlos con la comunidad resulta fundamental para la evolución y crecimiento de los usuarios.

Inteligencia artificial y visión computacional: mucho más que LEDs y sensores

El CrowPi 3 lleva la educación en IA y visión por computador a nivel práctico y comprensible. Gracias a la potencia de la Raspberry Pi 5 y al soporte para librerías populares como OpenCV, TensorFlow Lite y MediaPipe, el usuario puede experimentar con:

  • Entrenamiento de modelos sencillos con herramientas tipo Teachable Machine (Google), exportados a TensorFlow Lite
  • Proyectos de reconocimiento facial y de emociones
  • Vigilancia con detección de movimiento y alertas automáticas por correo
  • Interacción humano-máquina basada en visión artificial

Los resultados son inmediatos y visibles, eliminando la barrera de simulaciones abstractas o dependencias de servidores externos. Aunque el rendimiento no llega al de una GPU dedicada, la detección facial en tiempo real y los experimentos de clasificación funcionan de manera fluida, situando el aprendizaje de IA al alcance de estudiantes de secundaria, FP o universidad.

Comparativa con otros kits educativos y ventajas frente a la competencia

En el mercado existen alternativas como Piper Computer Kit o Freeduc-S, pero el CrowPi 3 destaca por la integración de todos los componentes en un solo dispositivo listo para empezar. Otros kits requieren montaje o la compra separada de módulos, mientras que aquí todo llega ensamblado, probado y optimizado para proporcionar una curva de aprendizaje suave y directa.

El procesador BCM2712, la RAM ampliable, la GPU mejorada y la conectividad WiFi 6 colocan al CrowPi 3 en lo más alto de la gama. La orientación abierta y la capacidad de trabajar con software profesional lo hacen idóneo para estudiantes avanzados y makers que quieran ir más allá del simple «kit escolar».

Su enfoque en la modularidad y la electrónica integrada, combinada con un ecosistema educativo que crece constantemente, lo sitúan como una herramienta clave en la transición de aprendizajes lúdicos a proyectos técnicos reales.

¿Para quién está pensado el CrowPi 3?

El CrowPi 3 está concebido para un público amplio: desde estudiantes de primaria y secundaria, profesorado, ingenieros en formación, hasta makers y entusiastas de la electrónica y la programación. El hecho de ofrecer rutas personalizadas de aprendizaje, compatibilidad con múltiples lenguajes y una actualización constante de contenidos lo convierte en un recurso ideal para centros educativos, academias, laboratorios de innovación y familias interesadas en la tecnología.

No es necesario disponer de experiencia previa, pero quienes ya han utilizado Raspberry Pi, Arduino o micro:bit tendrán la oportunidad de ampliar conocimientos y realizar proyectos más complejos desde el inicio.

Valoración personal y consideraciones finales

El CrowPi 3 ha logrado consolidarse como uno de los kits educativos más completos y versátiles para explotar el potencial de la Raspberry Pi 5. Su diseño robusto, la integración de sensores y módulos, la plataforma educativa bien estructurada y el enfoque abierto y práctico lo convierten en la elección predilecta para quienes buscan aprender y enseñar tecnología de forma realista, motivadora y actualizada.

Que el usuario pueda experimentar con electrónica, programación, IA, domótica, robótica y visión artificial desde un mismo entorno marca la diferencia frente a soluciones parciales o menos integradas. Aunque la inversión inicial puede ser superior a la de comprar módulos sueltos, el ahorro en tiempo, compatibilidad y la garantía de un sistema optimizado para el aprendizaje justifican sobradamente la compra, tanto en el ámbito escolar como maker.

Este dispositivo representa una evolución hacia entornos educativos prácticos, versátiles y adaptados al siglo XXI, donde aprender tecnología significa experimentar, descubrir y crear desde el primer día.


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.