Desde hace bastante tiempo conocemos de la gran cantidad de proyectos relacionados con el mundo de la impresión 3D que ha puesto en marcha el Departamento de Defensa de Estados Unidos, muy interesado en todo lo que esta nueva tecnología puede ofrecer, sobre todo cuando hay unidades desplegadas y tienen que esperar muchos meses para recibir determinadas piezas que, de esta forma, pueden ser fabricadas en cualquier terreno e incluso en alta mar.
Debido a esto no es de extrañar que en las últimas declaraciones realizadas por el teniente coronel Howard Marotto, como portavoz de la Armada de los Estados Unidos, se haya comentado que a día de hoy tienen a su disposición unas cuarenta impresoras 3D repartidas entre los diferentes navíos y zonas de combate donde hay tropas americanas desplegadas.
Estados Unidos apuesta definitivamente por dotar a sus ejércitos de impresoras 3D y militares cualificados para su uso
En palabras de Howard Marotto:
Somo la primera división de las Fuerzas Armadas en enviar impresoras 3D a zonas de combate sin necesidad de ingenieros. Lo que hemos hecho es entrenar y capacitar a Marines para que sepan cómo usarlas. Equipos como nuestras radios cuentan con componentes de plásticos. Hemos sido capaces de repararlas, creando partes en apenas horas o, en el peor de los casos, pocos días. De no ser de este modo tendríamos que esperar mucho tiempo a que llegaran las piezas desde los Estados Unidos, incluso semanas, y es por esto que esta tecnología es tan atractiva para nosotros.
Como puedes ver, está claro que Estados Unidos tiene muy claro que el futuro en cualquier guerra o contienda pasa por poder disponer de este tipo de tecnologías capaces de reparar todo tipo de piezas de una forma mucho más sencilla y rápida a la vez que se ahorran grandes sumas de dinero en fabricar piezas y enviarlas con urgencia a determinadas zonas del planeta.
Sé el primero en comentar