CyberT de Carbon Computers: análisis técnico, retos y futuro de la terminal Linux portátil

  • CyberT de Carbon Computers integra hardware modular y teclado físico programable enfocado a ciberseguridad y desarrollo en movilidad.
  • El dispositivo se basa en Raspberry Pi CM4, incluye funciones de audio, micrófono, batería BMS, múltiples conectores y touch sensor tipo BlackBerry.
  • La pantalla RGB integrada aún enfrenta dificultades técnicas, requiriendo salida HDMI externa y destacando el potencial de mejora futura.
  • El proyecto está en fase beta, con venta anticipada y fuerte implicación de la comunidad para evolucionar el producto hacia su versión final.

cybert

El mundo del hardware portátil y especializado en ciberseguridad está experimentando una revolución gracias a proyectos como CyberT de Carbon Computers. Este dispositivo, aún en fase beta, está generando gran expectación entre entusiastas de la tecnología, profesionales de la ciberseguridad y amantes del hardware libre. Su inspiración en la legendaria estética de BlackBerry, junto con una arquitectura modular y orientada al software libre, lo sitúan en el centro de una comunidad ávida de soluciones versátiles y compactas.

En este artículo te ofrecemos un análisis integral y actualizado de las características técnicas del CyberT, su filosofía de desarrollo, su posicionamiento frente a proyectos similares y los desafíos que enfrenta en su evolución. Te acompañamos en un recorrido por sus especificaciones, posibilidades de uso, comparativas y estado actual, para que tengas toda la información antes de decidirte por esta novedosa herramienta.

¿Qué es el CyberT de Carbon Computers?

El CyberT es un dispositivo portátil, compacto y robusto, diseñado principalmente para pentesters, makers, administradores de sistemas y entusiastas del software libre. Nace de la pasión por los sistemas Linux compactos y la portabilidad, orientándose a tareas de ciberseguridad, desarrollo en movilidad y uso como terminal personal en cualquier entorno.

Su corazón es un Raspberry Pi Compute Module 4 (CM4), lo que lo dota de una potencia suficiente para ejecutar distribuciones como Kali Linux o Raspberry Pi OS, convirtiéndolo en un auténtico ‘cyberdeck’ de bolsillo.

Diseño y filosofía: una fusión entre lo clásico y lo funcional

El CyberT recupera la esencia de los dispositivos BlackBerry, con un formato que remite a las legendarias terminales de teclado físico QWERTY, pero adaptado a las demandas actuales. Esta inspiración nostálgica se traduce en una carcasa especialmente pensada para la impresión 3D y para los aficionados al modding, facilitando la personalización y el acceso a sus componentes internos.

El teclado retroiluminado y programable vía QMK proporciona una experiencia táctil precisa y flexible, notablemente útil para quienes prefieren la comodidad de un teclado físico frente a las pantallas táctiles, y el pequeño touchpad integrado (BlackBerry Touch Sensor) elimina la necesidad de un ratón externo, optimizando la portabilidad.

Características técnicas detalladas del CyberT

  • Procesador principal: Raspberry Pi Compute Module 4 (CM4), con compatibilidad comprobada para la mayoría de variantes, aunque por ahora la versión CM5 queda descartada por requisitos energéticos.
  • PCB personalizada: El dispositivo se construye sobre una placa creada desde cero, adaptada a todas las funciones que integra.
  • Audio integrado: Altavoces estéreo y salida para auriculares de 3,5 mm, perfectos para escucha privada o trabajo en entornos variados.
  • Gestión de batería inteligente (BMS): Incluye sistema de carga segura, permitiendo varias horas de uso autónomo gracias a su batería LiPo interna y recarga por USB-C.
  • Teclado QWERTY retroiluminado, compatible QMK: Este teclado programable y compacto es ideal para escribir código, comandos de terminal y textos largos cómodamente.
  • Sensor táctil tipo BlackBerry: Permite mover el cursor y navegar por el sistema operativo de forma ágil sin accesorios adicionales.
  • Salida HDMI: Imprescindible hoy día, ya que la pantalla interna aún no tiene un driver estable bajo Linux (ST7701S), por lo que la visualización se realiza mediante monitores o displays HDMI externos.
  • Ranura Micro SD: Para almacenamiento del sistema operativo y la rápida actualización o intercambio de tarjetas según el uso.
  • Compatibilidad con cámaras Raspberry Pi: Se puede utilizar cualquier módulo de cámara estándar, expandiendo sus posibilidades en proyectos de visión, videollamadas o grabaciones ligeras.
  • Micrófono integrado: Adecuado para tareas de grabación, comandos por voz o comunicación básica.
  • LEDs de estado: Indicadores para diagnóstico del sistema y estado de la batería, mejorando el control del usuario.
  • Botones físicos: Acceso a funciones esenciales como encendido, volumen o reinicio directamente desde el cuerpo del dispositivo.
  • Diseño portátil y resistente: Enfocado en la movilidad, la carcasa es robusta, a la vez que ligera y compacta.

Pantalla: desafíos, opciones y futuro

El CyberT fue concebido con la idea de montar una pantalla táctil RGB integrada de 4 pulgadas y resolución 720×720 con tecnología ST7701S, buscando una experiencia compacta y autónoma. Sin embargo, el desarrollo de un driver estable para este panel en Raspberry Pi CM4 ha demostrado ser un reto técnico importante. A pesar de prototipos y pruebas, aún no se ha conseguido la compatibilidad necesaria bajo Linux.

Actualmente, el CyberT recurre a pantallas HDMI externas como alternativa principal. Displays de perfil bajo y tamaño reducido (por ejemplo, el modelo Waveshare 4″ HDMI) han sido testeados con éxito, manteniendo la estética y portabilidad. Esto permite seguir utilizando el dispositivo mientras, en paralelo, continúa el trabajo para lograr la integración de la pantalla RGB nativa.

Autonomía, energía y conectividad

La autonomía es un aspecto fundamental en el diseño del CyberT. El sistema se alimenta mediante una batería LiPo interna con gestión BMS dedicada, asegurando una carga segura y protección ante sobrecargas. Esta combinación permite operar el terminal durante varias horas sin depender de corriente eléctrica, ideal para auditores de seguridad, administradores de sistemas o desarrolladores en movimiento.

La carga se realiza por USB-C, simplificando el uso de cargadores estándar y facilitando el ciclo de uso intensivo. La presencia de salida HDMI y puerto audio, junto con conectores habituales como Micro SD, hacen que la conectividad sea robusta y sin fisuras.

Interfaz de usuario: teclado, botones y sensores

El teclado QWERTY retroiluminado —totalmente programable con QMK— es una de las señas de identidad del CyberT. Ofrece una experiencia de escritura profesional y cómoda incluso en escenarios de baja iluminación, mejorando la productividad frente a dispositivos 100% táctiles. Además, su compatibilidad con la comunidad QMK garantiza acceso a firmwares personalizados y a una amplia gama de configuraciones.

El touch sensor BlackBerry añade un plus de usabilidad, permitiendo un control del cursor preciso y ágil, eliminando la necesidad de ratón en la mayoría de escenarios. El resto de botones físicos contribuyen a una experiencia de usuario completa, permitiendo actuaciones rápidas ante cualquier incidencia.

Compatibilidad de software: Linux y más allá

CyberT se ha diseñado pensando en la flexibilidad de software, centrado en distribuciones de Linux especializadas como Kali Linux (para pentesting y auditoría de seguridad) y Raspberry Pi OS. Los desarrolladores y usuarios avanzados pueden instalar otras distribuciones compatibles con ARM, lo que abre la puerta a crear una terminal completamente adaptada al flujo de trabajo de cada profesional. Esto lo convierte en una plataforma idónea tanto para hacking ético como para tareas administrativas o educativas.

En el entorno de Carbon Computers se percibe voluntad de mantener el sistema abierto, facilitando la participación de la comunidad para mejorar compatibilidad, agregar funciones y corregir problemas, como el desarrollo del esperado driver para la pantalla integrada.

Estado del proyecto y evolución

Actualmente el CyberT está en fase beta, lo que significa que ya hay unidades disponibles para venta anticipada (aproximadamente 89 dólares estadounidenses al cambio actual), aunque el desarrollo sigue activo y quedan desafíos técnicos importantes por resolver.

El mayor reto identificado es el driver para la pantalla ST7701S, cuyo desarrollo sería clave para prescindir de monitores externos y acercar el dispositivo a su diseño original. Mientras tanto, se han presentado renders y prototipos de carcasas actualizadas con soporte adecuado para pantallas HDMI, garantizando la usabilidad del sistema.

Otro desafío importante es adaptar el suministro energético para futuras versiones con Raspberry Pi CM5, ya que el consumo y requerimientos eléctricos aumentan y el hardware actual no los soporta de forma estable.

Perspectiva comparativa: CyberT frente a Zinwa Q25

Aunque el CyberT ocupa su propio nicho, existen otros proyectos que revitalizan el formato BlackBerry desde aproximaciones diferentes. Uno de los más citados en la actualidad es el Zinwa Q25, una reinterpretación de la BlackBerry Q20 Classic —pero orientada al usuario nostálgico de smartphone Android.

  • Zinwa Q25: Toma el chasis y teclado clásico de BlackBerry Q20 y lo equipa con hardware moderno (MediaTek Helio G99, 12 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento, cámaras de 50 y 8 MP, batería de 3000 mAh, Android 13). Es un producto enfocado al consumidor que quiere sentirse en casa con un teclado físico, pero sin renunciar a prestaciones actuales de telefonía móvil. Además, incluye conectividad completa (4G LTE, NFC, ranura microSD, USB-C, jack de auriculares) y actualizaciones OTA, aunque no se garantiza salto a futuras versiones de Android.
  • CyberT: Está dirigido a un público más técnico y profesional, tanto por la estética como por la funcionalidad. No incluye capacidades móviles ni cámaras de alta definición, pero apuesta por la modularidad, la compatible con software libre y la personalización para tareas como pentesting, administración remota o desarrollo fuera de oficina.

Ambos proyectos rescatan la mística del teclado físico y la interacción directa, pero sus filosofías y públicos objetivo son claramente diferentes. Mientras Zinwa Q25 seduce al nostálgico que no quiere perder capacidad en un smartphone, CyberT es una verdadera navaja suiza para hackers y makers que buscan construir su propio entorno sobre una base robusta y personalizable.

Limitaciones, retos y potencial a futuro

CyberT aún tiene asignaturas pendientes antes de consolidarse como un referente indiscutible en el sector:

  • Solventar la falta de driver estable para la pantalla interna ST7701S.
  • Optimizar el consumo energético para soportar versiones más potentes del Compute Module.
  • Refinar los diseños de carcasa y ofrecer materiales definitivos que pasen del prototipo al producto final.
  • Establecer una comunidad activa capaz de contribuir tanto a nivel de hardware como de software, aprovechando la naturaleza abierta del proyecto.

En cuanto a Zinwa Q25, su mayor reto será mantener una política de soporte y actualizaciones a largo plazo, ya que su stock depende de la disponibilidad de unidades BlackBerry Q20 reacondicionadas y del desarrollo de software adecuado para cambios de hardware.

Ambos proyectos deberán demostrar su capacidad para pasar de prototipos interesantes a productos confiables y útiles para el usuario avanzado. La demanda de dispositivos compactos, robustos, personalizados y de teclado físico sigue viva, y el éxito dependerá de la capacidad para pulir los detalles técnicos y mantener el compromiso de la comunidad.

Comunidad, soporte y precios

CyberT ha apostado desde el principio por la transparencia en su desarrollo, compartiendo progresos, desafíos y solicitando la colaboración directa de usuarios y expertos para mejorar el producto. Si tienes conocimiento en desarrollo de drivers o quieres aportar ideas, la comunidad está activa en plataformas como Discord (CyberArch Community) y a través del correo de soporte.

El precio de acceso al CyberT se ha situado en torno a los 89 dólares estadounidenses en su versión beta, lo que lo hace atractivo incluso para los aficionados y profesionales que buscan una herramienta personalizable sin realizar una gran inversión inicial. Los desarrolladores han indicado que tanto los diseños de carcasa como los esquemas de circuitería están orientados a facilitar el bricolaje, lo que refuerza el espíritu DIY que rodea al producto.

El ecosistema de hardware portátil y abierto sigue creciendo, y dispositivos como el CyberT demuestran que queda mucho por explorar en la intersección entre nostalgia, funcionalidad y libertad de modificación. Aunque todavía en plena fase de perfeccionamiento, sus posibilidades y flexibilidad lo convierten en una opción muy a tener en cuenta, sobre todo para quienes buscan algo diferente a los portátiles y smartphones tradicionales.


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.