Descubre los PT100: Qué son y cómo funcionan

  • El PT100 es un sensor de resistencia que mide la temperatura a través de cambios de resistencia eléctrica.
  • Ofrece alta precisión y estabilidad a largo plazo, siendo ideal para aplicaciones industriales y científicas.
  • Existen diferentes tipos de conexiones y clases de exactitud que se deben tener en cuenta al utilizar un sensor PT100.

sensor Pt100

El sensor de temperatura PT100 es uno de los dispositivos de medición de temperatura más utilizados en la industria. Seguramente, en algún contexto industrial o técnico, te has encontrado con este término y te has preguntado qué hace, cómo funciona y qué lo hace tan especial.

En este artículo, vamos a responder todas esas preguntas, desglosando su funcionamiento, características, ventajas y algunos detalles de instalación que debes conocer. Si bien suena como un dispositivo técnico específico, su importancia no puede ser subestimada, ya que es clave en aplicaciones donde la precisión y la fiabilidad en la medición de temperatura son críticas.

¿Qué es un sensor PT100 y su principio de funcionamiento?

El sensor PT100 es un sensor de resistencia, lo que significa que mide la temperatura basándose en cambios de la resistencia eléctrica. El número ‘100’ en su nombre indica que tiene una resistencia de 100 ohmios a una temperatura de 0 °C. Su funcionamiento está basado en el uso de un elemento de platino, ya que el platino tiene una relación estable entre la temperatura y la resistencia. Esto lo hace ideal para medir temperaturas de manera precisa.

El principio básico de funcionamiento del PT100 es el siguiente: cuando la temperatura cambia, la resistencia del sensor también lo hace. Este cambio de resistencia se puede medir con precisión y correlacionarse con una temperatura exacta.

Relación entre temperatura y resistencia

Los sensores PT100 se consideran altamente precisos debido a la relación confiable que tienen entre resistencia y temperatura. A medida que la temperatura aumenta, también lo hace la resistencia del sensor. Sin embargo, es importante mencionar que el aumento de la resistencia no es completamente lineal. Es decir, no mantiene la misma proporción a lo largo de todas las temperaturas, pero sigue siendo predecible y, por lo tanto, calculable.

Construcción y clasificación de los sensores PT100

Los sensores PT100 varían en su construcción. La mayoría están encapsulados en un tubo de acero inoxidable u otro material robusto que los protege de entornos industriales agresivos. En un extremo del sensor se encuentra el elemento de detección (la resistencia de platino), mientras que en el otro extremo se encuentran las conexiones eléctricas que permiten su instalación en sistemas de control o medición. Algo que debes tener en cuenta es que dependiendo del tipo de construcción, la sensibilidad y la durabilidad de los sensores pueden variar significativamente.

Una clasificación común de los PT100 se basa en el número de cables que utilizan para la medición:

  • PT100 con dos hilos: este es el método más sencillo de conexión, pero también el menos preciso, ya que no se pueden compensar correctamente las resistencias de los cables.
  • PT100 con tres hilos: el más común, permite una buena compensación de la resistencia del cableado si los cables tienen la misma resistencia.
  • PT100 con cuatro hilos: utilizado principalmente en laboratorios, ya que es el método más preciso. Permite compensar completamente la resistencia del cableado, incluso si los cables tienen resistencias diferentes.

conexiones PT100

Normas y exactitud de los sensores PT100

Es esencial destacar que los sensores PT100 están regulados bajo estándares internacionales, lo que garantiza su consistencia y precisión a nivel global. La norma más utilizada es la norma DIN IEC 60751, que define las características eléctricas y las desviaciones admisibles para los sensores PT100. Esta norma asegura que los sensores tienen una resistencia de 100 ohmios a 0°C y establece márgenes de tolerancia para diferentes clases de sensores.

Existen diferentes clases de exactitud para los sensores PT100. La más alta es la clase AA, seguida de la clase A y la clase B. Generalmente, cuanto mayor sea la clase de exactitud, mejor capacidad tiene el sensor para dar medidas precisas.

Ventajas del sensor PT100 frente a otros tipos de sensores

Los sensores PT100 ofrecen varias ventajas en comparación con otros dispositivos de medición de temperatura, como los termopares. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Alta precisión: los PT100 pueden proporcionar lecturas precisas con una desviación mínima, lo que es crucial en aplicaciones industriales críticas.
  • Estabilidad a largo plazo: a diferencia de los termopares, que pueden desgastarse y dar lecturas incorrectas con el tiempo, los PT100 mantienen su precisión durante más tiempo.
  • Capacidad para medir temperaturas bajas: son capaces de medir temperaturas muy bajas con gran exactitud, lo que los hace ideales para aplicaciones en refrigeración industrial.
  • No hay degradación gradual: en lugar de degradarse lentamente y proporcionar datos incorrectos como los termopares, los PT100 generalmente se rompen completamente y dejan de funcionar, lo que facilita la detección de fallos.

Montaje e instalación de un sensor PT100

El montaje adecuado de un sensor PT100 es tan crucial como la elección del modelo correcto. Un montaje inadecuado puede llevar a lecturas erróneas, lo que podría no solo comprometer la precisión del sistema, sino también la seguridad de toda la operación.

El sensor puede montarse de varias formas, siendo la más común el encapsulamiento en una vaina de acero inoxidable que lo protege de elementos externos como la humedad o el polvo. En algunos sistemas industriales, el sensor PT100 se monta con un cabezal de conexión para proteger las conexiones eléctricas del ambiente.

La ubicación del sensor también importa. Si se coloca en un lugar con vibraciones constantes, es probable que su vida útil se vea drásticamente reducida. Por lo tanto, se recomienda siempre consultar con un técnico antes de definir la ubicación final del sensor.

Precauciones y mantenimiento de los PT100

Como cualquier equipo de medición, los sensores PT100 requieren un mantenimiento adecuado para garantizar que funcionen correctamente durante su vida útil. Aquí algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta:

  • Evitar instalar los sensores en entornos húmedos: la humedad puede causar fugas de corriente entre los cables, lo que afectará las lecturas de temperatura.
  • Protección contra la corrosión: en ambientes industriales agresivos, es crucial proteger tanto el sensor como los cables de materiales corrosivos.
  • Minimizar las vibraciones: en ambientes con vibraciones constantes, es recomendable montar el sensor en una estructura que reduzca su exposición a golpes y sacudidas.

Tipos de sensores PT100

En el mercado existen varios tipos de sensores PT100, según las necesidades de la aplicación. Los modelos más utilizados son:

  • Industrial: encapsulados en vainas de acero inoxidable, se utilizan principalmente en aplicaciones industriales donde se requiere durabilidad.
  • Laboratorio: desarrollados específicamente para aplicaciones en las que la precisión es prioritaria, como laboratorios de calibración.
  • Film delgado: estos sensores son más económicos, ya que su elemento de platino se encuentra en una fina capa sobre un sustrato.

sensor industrial PT100

Coeficientes de temperatura y la fórmula del PT100

El coeficiente de temperatura del sensor PT100 define cómo cambia su resistencia con la temperatura. Generalmente, el coeficiente más común es el 385, lo que significa que el sensor tiene una resistencia de 138,51 ohmios a 100°C.

La relación entre la temperatura y la resistencia del PT100 se puede calcular mediante la fórmula de Callendar-Van Dusen. Esta fórmula tiene en cuenta factores adicionales cuando las temperaturas caen por debajo de 0°C, lo que permite obtener un cálculo muy preciso de la temperatura a partir de la resistencia medida.

Errores comunes en el uso del PT100

Aunque los sensores PT100 son precisos y fiables, hay ciertos errores que pueden surgir si no se instalan o utilizan correctamente. Uno de los errores más comunes es la pérdida de señal en cables largos. A partir de cierta longitud, los cables que conectan el sensor al sistema de medición pueden agregar resistencia adicional, lo que altera la medición de temperatura. En estos casos, se recomienda usar sistemas de conexión de tres o cuatro cables para compensar esta resistencia añadida.

Otro error frecuente ocurre por la humedad en las conexiones. Como hemos mencionado anteriormente, la humedad puede generar pequeñas corrientes de fuga entre los cables, lo que produce lecturas incorrectas.

Aplicaciones principales del PT100

Finalmente, es clave entender en qué sectores son más comunes estos sensores. Los PT100 encuentran aplicaciones en numerosos sectores industriales y científicos:

  • Industrias alimentarias: donde la precisión en la medición de la temperatura es crucial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos.
  • Medicina: utilizado en incubadoras de laboratorio y otros equipos médicos donde se necesita un control preciso de la temperatura.
  • Industria aeroespacial: usado en el monitoreo de sistemas críticos donde la precisión y la fiabilidad son vitales.

El sensor PT100 es un componente esencial en una amplia variedad de sectores industriales y científicos que requieren alta precisión en la medición de temperatura. Su durabilidad, exactitud y estabilidad lo convierten en la mejor opción para aplicaciones donde los cambios de temperatura pueden tener grandes implicaciones.


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.