Drones en la oficina de objetos perdidos de Madrid: datos, casos y cómo recuperar lo tuyo

  • Drones figuran entre los objetos perdidos custodiados por Madrid junto a artículos muy variados.
  • Más de 155.000 efectos en depósito y 41.387 entradas en el primer semestre (media de 229 al día).
  • Proceso claro: registro, 2 años para reclamar, y derecho del hallador si nadie lo recupera.
  • Destino social y subastas para lo no reclamado; vías de contacto por teléfono, email, web y atención presencial.

Objetos perdidos con drones

En Madrid, los drones se han instalado entre los objetos perdidos que a diario llegan a la Oficina municipal, un servicio que recoge desde dispositivos electrónicos hasta hallazgos insólitos. El fenómeno refleja el auge de la tecnología de consumo y cómo, entre prisas y despistes, estos aparatos acaban esperando dueño en las estanterías.

El volumen es llamativo: la ciudad custodia más de 155.000 efectos y en el primer semestre se registraron 41.387 entradas, lo que supone una media de 229 al día. En un gran almacén al sur de la capital, los artículos quedan identificados y listos para ser reclamados por sus propietarios.

Drones y otros hallazgos que sorprenden

La lista de ingresos es tan variada como sorprendente: además de drones, han llegado un acordeón, una máquina de coser, una funda con pértiga o incluso gafas destinadas a iniciativas solidarias. Todo ello convive con lo más habitual: móviles, relojes, ropa, tablets y portátiles.

El espacio de custodia, organizado en interminables pasillos de estanterías, deja clara la envergadura del servicio y el papel que desempeña en una ciudad con millones de desplazamientos diarios en transporte y espacios públicos.

Cifras clave y ritmo de entradas

Durante el primer semestre del año, la oficina anotó 41.387 nuevos ingresos (media de 229 al día) y, a 30 de junio, mantenía en depósito 155.004 efectos. El servicio atendió 7.529 gestiones presenciales y tramitó 15.096 consultas telemáticas.

La respuesta es rápida: el 96,26% de las consultas por correo o formulario se resolvió en menos de un día hábil, superando con holgura el 92% de referencia fijado en la Carta de Servicios. Además, la valoración ciudadana del servicio presencial ronda un 8,5 sobre 10.

Así se recupera un objeto (drones incluidos)

Todo lo que entra se escanea, registra y almacena con sus datos básicos. El propietario dispone de dos años para reclamarlo con una descripción fiel y un medio de acreditación (especialmente sencillo en carteras o dispositivos nominativos). Si no aparece, la ley reconoce el derecho del hallador y, en última instancia, del Ayuntamiento.

La oficina publica una relación genérica de entradas en el BOAM y el Tablón de Edictos, y recuerda que no existen otros puntos oficiales de recogida fuera del propio servicio. Para facilitar las devoluciones, se recomienda incluir tarjetas de contacto en los efectos de mayor valor.

  • Teléfono: 010 (o 91 529 82 10 desde fuera de Madrid).
  • Correo electrónico: objetosperdidos@madrid.es (canal habitual de consulta).
  • Formulario web: solicitud online para comprobar si el objeto está depositado.
  • Atención presencial: de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00, con acreditación de la propiedad.

En los primeros seis meses del año, la tasa de devoluciones alcanzó el 8,88% (3.675 artículos), con un pico del 11,48% en febrero; cifras que dan idea de la dificultad de volver a casar cada pieza con su dueño.

Casos de alto valor y efectivo ingresado

Entre los episodios curiosos destaca una pequeña piedra brillante que resultó ser un diamante valorado en 8.000 euros. También llegaron dos décimos de lotería premiados, cuya caducidad se prorrogó en coordinación con Loterías; al cumplirse los dos años sin reclamación, el premio pasó al hallador. En efectivo, los ciudadanos depositaron 88.067,22 euros, de los cuales 30.656,82 euros ya han pasado a las arcas municipales por expirar el plazo legal.

Segunda vida: donaciones y subastas

Cuando los bienes no se recuperan, muchos reciben una segunda vida en servicios municipales: ropa y material sanitario para el Samur Social, el Albergue de San Isidro o la Residencia de San Ildefonso; maletas y mochilas para entrenamiento de la unidad canina; y libros que acaban en bibliotecas y centros juveniles o de mayores.

El Ayuntamiento también canaliza donaciones a ONG como Smile is a Foundation, Basurama, Fundación Melior, Asociación A+ Familias, Fundación Madrina o Resucitadero. En el primer semestre se donaron 4.078 objetos, en su mayoría gafas y libros. Además, se celebran subastas de bienes no reclamados: la última de joyas dejó cerca de 37.000 euros netos y se prepara otra de material electrónico.

Dónde se pierden más cosas

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas concentra la mayor parte de extravíos (56,03% y 86.842 objetos). Le siguen el Metro de Madrid (17,55%; 27.202), la EMT (7,25%; 11.241) y los trenes de larga distancia de Adif (6,85%; 10.618). También figuran Cercanías Renfe (3,56%; 5.515), la vía pública (3,37%; 5.217), Correos (2,40%; 3.726), taxis y VTC (2,24%; 3.478), el Museo del Prado (0,74%; 1.151) y la Estación Sur (0,01%; 14).

Que un drone termine en objetos perdidos ya no es anecdótico en Madrid: las cifras, el procedimiento y los destinos de lo no reclamado muestran un engranaje pensado para dar una segunda oportunidad a miles de artículos cada año y, con un poco de suerte, devolverlos a quien los echó en falta.


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.