¿Te interesa saber cómo medir la radiación ambiental de forma sencilla y portátil usando tu Flipper Zero? Últimamente, el interés por los contadores Geiger compactos y DIY ha explotado, especialmente desde el lanzamiento de dispositivos como el FlippenHeimer. Y es que, cada vez más entusiastas buscan integrar funcionalidades avanzadas en sus herramientas cotidianas, y el Flipper Zero se ha convertido en el epicentro de esta tendencia tecnológica.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el FlippenHeimer, cómo funciona un contador Geiger para Flipper Zero, qué alternativas existen y qué debes tener en cuenta si quieres medir niveles de radiación, además de un repaso por los kits compatibles, sus características técnicas y algunas curiosidades y advertencias importantes. Tanto si eres maker, usuario avanzado o simplemente tienes curiosidad por la radiactividad ambiental, aquí encontrarás información detallada y explicada con claridad, sin perder el tono cercano ni dejar de lado aspectos técnicos.
¿Qué es el FlippenHeimer y por qué ha revolucionado el Flipper Zero?
El FlippenHeimer es un contador Geiger ultracompacto diseñado específicamente para el Flipper Zero. Creado por Erwin Ried y disponible en Tindie, se trata de un accesorio que se conecta directamente a los pines GPIO situados en la parte superior del Flipper Zero, permitiendo así que el propio dispositivo actúe como monitor de radiactividad portátil. Esta integración transforma al Flipper Zero en una herramienta aún más completa, capaz no solo de gestionar accesos, radiofrecuencia o señales, sino también de medir y registrar la presencia de radiación beta y gamma.
Aunque medir la radiación ambiental no es algo esencial en el día a día de la mayoría, el FlippenHeimer puede proporcionar datos relevantes para quienes desean conocer el impacto de fuentes ionizantes comunes, como pueden ser equipos médicos (máquinas de rayos X) u otras fuentes detectables en el entorno. Es ideal para makers, fans de la experimentación o quienes simplemente quieren sumar una funcionalidad más a su Flipper Zero.
Opciones de compra y precios del FlippenHeimer
El FlippenHeimer está disponible en tres versiones para diferentes presupuestos y niveles de experiencia:
- Opción “Pobreza” (unos 25 dólares): Pensada para usuarios que quieren ahorrar al máximo y no les importa realizar el montaje y búsqueda de componentes por su cuenta. También tendrás que imprimir la carcasa en 3D si así lo deseas, lo que permite personalizar el diseño y ahorrar costes.
- Opción “El Handy”: Incluye algunos componentes adicionales preensamblados, reduciendo parte del trabajo necesario pero manteniendo cierta flexibilidad y ahorro respecto a la opción más avanzada.
- Opción “Ultimate” (unos 104 dólares): El kit más completo. Recibes el FlippenHeimer totalmente ensamblado, calibrado y probado, junto con una caja personalizada impresa en 3D. Está listo para conectar y empezar a funcionar sin ninguna complicación.
El fabricante suele lanzar descuentos periódicos, como el 20% que ha ofrecido en alguna ocasión, por lo que conviene estar atento a la tienda de Tindie y sus actualizaciones.
¿Cómo funciona un contador Geiger para Flipper Zero?
El corazón del FlippenHeimer, y de cualquier contador Geiger para Flipper Zero, es el tubo Geiger y el pequeño circuito de amplificación y conteo de pulsos. Cuando una partícula ionizante (normalmente beta o gamma) atraviesa el tubo, se produce un impulso eléctrico que el dispositivo puede contar. El Flipper Zero, con la aplicación adecuada, suma esos impulsos y los interpreta en unidades conocidas como CPS (cuentas por segundo) o CPM (cuentas por minuto).
La app personalizada FlippenHeimer permite escoger diferentes unidades de medición (μSv/h, mSv/y, Rad/h, mRad/h, uRad/h), registrar lecturas, visualizar gráficos y gestionar los datos obtenidos. Es destacable la opción de guardar los datos en archivos CSV en la tarjeta SD, facilitando el análisis posterior en el ordenador o su compartición con la comunidad.
Además, existe una funcionalidad interesante: la app Atomic Dice Roller, que utiliza la radiactividad detectada para lanzar dados virtuales, integrando la impredecible llegada de partículas en juegos y sorteos.
Compatibilidad y alternativas: otras placas y sensores Geiger
No todo se limita al FlippenHeimer. Hay otras placas Geiger compatibles con Flipper Zero, muchas diseñadas inicialmente para Arduino, ESP32 o Raspberry Pi. Un ejemplo es la placa compatible con Arduino DFRobot SEN0463, que mide partículas alfa, beta y gamma, además de la radiación de fondo ambiental.
Estas alternativas suelen compartir las siguientes características:
- Salida digital compatible (LOW cuando detectan una partícula).
- Generan tensión interna elevada (aproximadamente 400V desde 5V de entrada), imprescindible para el funcionamiento del tubo Geiger.
- Se entregan listas para conectar mediante jumper wires y algunos modelos ya incluyen el cable de conexión.
- Pueden usarse no solo para medir radiación, sino también como generador de números aleatorios basados en física cuántica.
Es importante destacar la precaución en la manipulación y uso de estos sensores. Aunque la corriente es muy baja, el alto voltaje puede ser peligroso si se manipula el tubo o sus extremos durante su funcionamiento. Además, no deben usarse como instrumentos de seguridad profesional o para medición de dosis individuales en contextos médicos o laborales: su uso es eminentemente educativo, experimental o para curiosos bien informados.
Principales componentes y características técnicas de los contadores Geiger
Según experiencias de comunidad y fuentes técnicas, los elementos clave son:
- Tubo Geiger-Müller: El elemento principal, que detecta partículas ionizantes. Los modelos más comunes en estos kits son el J305 (sensitivo a beta y gamma, no a alfa) o tubos Pancake (que detectan partículas alfa gracias a su ventana de mica). Puedes consultar más sobre el sensor Geiger para Arduino.
- Circuito de alto voltaje: Necesario para alimentar el tubo, elevando la tensión de 5V hasta los 400-500V requeridos.
- Salida de impulsos: Cada detección genera un pulso eléctrico que puede contar y analizar si se conecta a un microcontrolador o al propio Flipper Zero.
- Firmware y aplicaciones: La parte de software permite visualizar mediciones, seleccionar unidades, mostrar gráficos, activar alarmas, guardar datos y ajustar sensibilidad, frecuencia o modo de registro. Algunos modelos avanzados, como el FNIRSI GC-01/PNK, incluyen sonda Pancake profesional, firmware actualizado, alarmas y visualización avanzada. Tras modificaciones, es posible medir dosis acumuladas (hasta 500 mSv), tasas instantáneas, configurar alarmas y conectar mediante USB para recarga, aunque sin comunicación de datos.
Estos componentes clave permiten que los dispositivos sean efectivos para la detección y análisis de radiactividad en diferentes contextos.
Montaje, conexión y uso del Geiger en Flipper Zero: trucos y advertencias
La instalación de un contador Geiger en el Flipper Zero puede variar desde sencilla hasta más elaborada. Para la versión “Ultimate”, basta con conectar el dispositivo a los pines GPIO superiores y ejecutar la app correspondiente. En kits DIY o placas Arduino, lo habitual es:
- Conectar el pin de salida del sensor a un GPIO del Flipper Zero (generalmente el A7).
- Verificar que el pin negro sea tierra (ground) con multímetro.
- El pin de 5V del Flipper puede alimentar la placa Geiger, activándose automáticamente con la app.
- En modelos con salida jack, puede ser necesario cortar un cable de audio y conectar el canal de audio al GPIO adecuado.
- Para probar sin tubo Geiger real, algunos kits permiten simular señal conectando A4 en A7.
Presta atención a la compatibilidad de firmware para evitar errores como “API Mismatch”. Siempre recomienda usar firmware oficial o versiones comprobadas. Manipula el sensor solo apagado, evita tocar sus extremos cuando esté alimentado y recuerda que su uso es experimental. Para mediciones profesionales, busca modelos certificados.
Unidades de medida y funcionalidades de las apps
Las mediciones que puede mostrar un contador Geiger en el Flipper Zero incluyen:
- CPM (cuentas por minuto): La unidad más común, indica el número de partículas detectadas por minuto.
- CPS (cuentas por segundo): Ideal para mediciones instantáneas y detectar cambios rápidos.
- μSv/h, mSv/y, Rad/h: Unidades de dosis absorbida, calculadas a partir de las impulsos y el factor de conversión del tubo. Es importante usar los valores adecuados para obtener mediciones fiables.
Las aplicaciones para Flipper Zero permiten visualizar gráficos en tiempo real, llevar registros históricos, seleccionar unidades, activar alarmas y exportar en CSV, facilitando el análisis y la integración con otros sistemas.
Casos de uso y aplicaciones curiosas del Geiger con Flipper Zero
Destacan varias aplicaciones:
- Mediciones ambientales: Detectar niveles elevados en distintos entornos, ideal para makers, estudiantes y curiosos.
- Verificación de objetos: Comprobar piezas antiguas, minerales, cerámicas, relojes radioluminiscentes, etc.
- Demostraciones educativas: Visualizar la radiactividad ambiental como parte de proyectos STEM o experiencias científicas.
- Generación de números aleatorios auténticos: Usar la llegada impredecible de partículas como fuente de entropía para crear semillas aleatorias caóticas.
- Juegos y sorteos: Lanzar dados virtuales usando datos de radiactividad para incrementar la aleatoriedad en actividades recreativas.
Documentación, soporte y comunidad
Muchos proyectos disfrutan de comunidades activas en Reddit, GitHub y foros especializados. El creador del FlippenHeimer mantiene actualizaciones, corrige errores, añade funciones y recopila opiniones. Algunas de las mejoras surgidas de la comunidad incluyen:
- Exportar datos en CSV.
- Usar el contador como generador de números aleatorios físicos.
- Soporte para distintas unidades y zoom en gráficos.
- Alarmas visuales, audibles y vibratorias ante ciertos umbrales.
- Visualización de versiones, galerías y conexión con otros sensores y apps.
La actualización constante y el soporte postventa son ventajas importantes de estas soluciones. Los usuarios reciben manuales y ayuda técnica, especialmente en versiones modificadas o avanzadas.
Alternativas más allá del Flipper Zero: otras opciones y diferencias
Para quienes buscan un contador Geiger tradicional o desean medir radiación alfa, dispositivos como el FNIRSI GC-01 / PNK ofrecen soluciones con sonda Pancake y firmware avanzado. Estas opciones generalmente:
- Detectan rayos X, beta y gamma, e incluso alfa en modelos con ventana de mica y sensibilidad adecuada.
- Incluyen alarmas combinadas, registros, batería interna y opciones configurables.
- Proporcionan visualización en tiempo real, umbrales ajustables y modos de energía eficientes.
Estas alternativas no suelen integrarse con el Flipper Zero, pero son opciones interesantes para uso más profesional o autónomo. También existen kits basados en Arduino y Raspberry Pi, con documentación para profundizar en electrónica y radiactividad.
Como has visto, el FlippenHeimer y otras soluciones de contador Geiger para Flipper Zero ofrecen posibilidades reales para quienes quieren experimentar, monitorear o aprender sobre radiactividad de forma sencilla, portátil y económica. Desde mediciones ambientales hasta demostraciones en aulas o generación de números aleatorios, estos dispositivos acercan la ciencia a tu mano. Recuerda siempre tomar precauciones, usarlos responsables y seguir las instrucciones específicas de cada modelo.