
La mayor feria de la fabricación aditiva e impresión 3D industrial vuelve a Frankfurt del Meno del 18 al 21 de noviembre, congregando a miles de profesionales y a los principales actores del sector. En esta edición, se esperan alrededor de 800 expositores y más de 30.000 visitantes procedentes de 35 países, con una agenda pensada para pasar de la idea a la producción real.
Este artículo reúne los datos clave del evento, destaca las áreas temáticas y repasa los anuncios más relevantes de los expositores internacionales, con especial foco en Europa y en nuestro país. Además, España tendrá un papel protagonista como país invitado, reforzando su posición como puente entre mercados y su peso en la cadena de valor de la tecnología.
Fechas, cifras y enfoque del programa
Formnext abre sus puertas del 18 al 21 de noviembre en Messe Frankfurt y mantiene su orientación práctica: casos de uso reales, demostraciones y conversaciones técnicas con expertos de múltiples industrias. El año pasado superó los 34.000 asistentes, y este año la organización prevé un volumen similar con un tejido expositivo muy diverso.
El programa de conferencias, de acceso libre, se estructura en tres escenarios: Aplicaciones, Industria y Tecnologías. En ellos se abordarán desde las soluciones que ya están en planta hasta tendencias emergentes, con especial atención a la aeroespacial, la joyería y relojería, y la ingeniería mecánica e industrial.
Quien recorra la feria encontrará un recinto de varios miles de metros cuadrados, por lo que conviene planificar bien la visita. La organización y medios especializados ofrecerán contenidos en directo, resúmenes y vídeos diarios para seguir los principales anuncios incluso a distancia.
España, país invitado y puente con Latinoamérica
España ha sido designada país invitado, con la presencia de 30 expositores y el apoyo de Addimat (Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D) y de la Red AM IAM3DHUB. Este reconocimiento subraya la madurez del ecosistema español en investigación, desarrollo, materiales, software, ingeniería y posprocesado.
La industria nacional vive un momento especialmente dinámico y, por su posición geográfica y capacidades, actúa como puente estratégico entre Europa y América Latina. Desde sistemas y materiales hasta servicios especializados, el tejido español cubre toda la cadena de valor y gana visibilidad ante clientes y socios internacionales.
Novedades y lanzamientos de expositores
KraussMaffei: powerPrint Flex y extrusión de gran formato
La compañía alemana mostrará en su stand (pabellón 12.1, E119) su solución modular powerPrint Flex, basada en celdas robotizadas para fabricar piezas y útiles de gran formato. Está previsto un caso en vivo con un difusor trasero de policarbonato reforzado con fibra de carbono, ilustrando rapidez y flexibilidad en iteraciones de diseño.
La configuración estándar incluye un robot Comau N-170, una plataforma de 2.500 x 2.000 mm calefactable hasta 180 °C con 16 zonas de vacío y la extrusora propia printCore 35-25, capaz de 30–70 kg/h y hasta 400 °C de temperatura de fusión. Con ello, la solución aborda aplicaciones exigentes en automoción y aeroespacial, además de utillaje y prototipos funcionales.
El control del sistema se basa en Sinumerik One de Siemens, con opciones de integración en líneas existentes y ampliaciones como mesas giratorias o centros de fresado. En España, la marca trabaja con Coscollola como distribuidor, ofreciendo soporte técnico y consultoría orientada al proceso productivo.
Renishaw: software LIBERTAS y filtración para RenAM 500
Renishaw presentará LIBERTAS, un software que ajusta dinámicamente los parámetros de escaneado en función de la geometría, con el objetivo de mejorar el acabado y reducir la dependencia de soportes en fabricación aditiva metálica. La propuesta busca aumentar la productividad sin necesidad de renovar el hardware existente.
También se mostrará un sistema de filtración de larga duración para la serie RenAM 500 (S, D y Q), con filtración continua del flujo de gas y eliminación eficiente de partículas y condensados. El diseño está orientado a meses de funcionamiento sin intervención, maximizando la disponibilidad y estabilidad del proceso.
En el stand se podrá ver una célula de producción completa que integra un sistema RenAM 500 Ultra con tecnología TEMPUS, una Chiron Micro 5XL y el calibre Equator-X de doble inspección, cerrando el ciclo de impresión, mecanizado e inspección.
La empresa exhibirá además microturbinas de Argive (spin-off de Alloyed), como la A300 para drones y la A1100 fabricada con la superaleación de níquel ABD-900AM. Junto a Siemens Digital Industries Software, presentarán un flujo de trabajo de AM totalmente integrado para componentes aeroespaciales.
ELEGOO: ecosistema, Centauri Carbon 2 y Jupiter 2
ELEGOO confirma su presencia (pabellón 12.1, E01) con una oferta que abarca impresoras FDM y de resina, software y nuevos materiales. Entre las novedades destacan Centauri Carbon 2 y Jupiter 2, además de herramientas de gestión y una plataforma para creadores.
Centauri Carbon 2 es una FDM de escritorio con impresión multicolor y reconocimiento RFID del filamento para identificación instantánea y copia de seguridad del material, orientada a flujos ágiles y creativos.
Jupiter 2 es una solución de resina de nivel profesional con pantalla LCD de 14 pulgadas y 16K, volumen de 302 × 162 × 300 mm y resolución XY de 20 × 26 μm, buscando optimizar precisión y productividad en formatos de mayor tamaño.
El ecosistema se completa con la app ELEGOO Matrix para control remoto, la plataforma de modelos Nexprint impulsada por un Fondo para Creadores de 1 M$ y filamentos reforzados (PETG-CF, PETG-GF, PAHT-CF) para una FDM más resistente y versátil.
Stratasys: materiales, demostraciones y piezas de producción
Stratasys mostrará cómo llevar la AM a entornos productivos con cerca de 200 piezas de grado industrial fabricadas con sus cinco tecnologías y más de 50 materiales. El stand (pabellón 12.1, D121) estará centrado en prototipado, utillaje y series cortas en sectores como aeroespacial, automoción, médico e industrial.
Entre las novedades de material figuran ToughONE WhiteS para impresoras PolyJet J3 y J5, y P3 Silicone 25A (DLP) para piezas de silicona con alta resistencia al desgaste y elongación. Estas opciones amplían las aplicaciones funcionales y el catálogo para producción real.
Habrá demostraciones de entrenamiento quirúrgico junto a Addion GmbH con modelos Digital Anatomy para simular procedimientos, además de sesiones técnicas con expertos y clientes sobre la expansión de la AM en plantas de fabricación.
Cómo seguir la feria y planificar la visita
Antes de viajar, conviene revisar la agenda y localizar stands de interés para optimizar tiempos en un recinto de gran extensión. Llevar calzado cómodo y reservar franjas para demostraciones en vivo ayuda a sacar partido a la visita.
Quienes no puedan desplazarse podrán seguir las novedades en directo mediante resúmenes y vídeos de la organización y medios especializados. Las entradas online están disponibles en la web oficial para facilitar el acceso y la planificación.
Con 800 expositores, tres escenarios de conferencias y un fuerte acento en aplicaciones industriales, la cita de Frankfurt reúne el pulso tecnológico del año en fabricación aditiva. El protagonismo de España como país invitado y los lanzamientos de empresas internacionales anticipan una edición especialmente rica en casos reales, materiales y soluciones listas para planta.