General Electric dotarĂ¡ a colegios y universidades de impresoras 3D

General Electric

Una vez mĂ¡s la multinacional General Electric vuelve a mostrar el enorme interĂ©s que tiene la compañía en el desarrollo de la impresiĂ³n 3D, un tecnologĂ­a de futuro que a dĂ­a de hoy necesita de mĂ¡s investigadores y sobre todo de personal cualificado para que sea instaurada en todo tipo de empresas. Con esto en mente, desde General Electric acaban de anunciar la creaciĂ³n de un nuevo programa de ayuda en el que se buscarĂ¡ dotar tanto a colegios como a universidades de todo el mundo de impresoras 3D.

Para esta labor, los directivos de General Electric han anunciado que destinarĂ¡n un total de 10 millones de dĂ³lares durante los prĂ³ximos 5 años a este fin. La idea, tal y como asegura Mohammad Ehteshami, vicepresidente de General Electric Additive, es la de construir un rico ecosistema de fabricaciĂ³n aditiva a travĂ©s de mĂºltiples industrias, una tarea en la que su empresa se siente muy comprometida a largo plazo.

General Electric invertirĂ¡ 10 millones de dĂ³lares en dotar a centros educativos de impresoras 3D de distinto tipo.

Sin lugar a dudas una sensacional noticia para todas las instituciones que estĂ©n interesadas y que deberĂ¡n enviar su solicitud al General Electric Education Program. SegĂºn se ha comunicado, este programa estarĂ¡ dividido en dos partes, la primera, dotada con 2 millones de dĂ³lares, permitirĂ¡ subvencionar la adquisiciĂ³n de impresoras 3D que usan plĂ¡stico como material de fabricaciĂ³n, esta parte del programa se completarĂ¡ con centros de alumnos de entre 8 y 18 años.

En segundo lugar, donde se invertirĂ¡ hasta 8 millones de dĂ³lares, serĂ¡ en la subvenciĂ³n de hasta 50 impresoras 3D de metal a centros universitarios, igualmente con prioridad para los centros que ya cuentan con programas de investigaciĂ³n y formaciĂ³n en fabricaciĂ³n aditiva. La fecha lĂ­mite para la presentaciĂ³n de solicitudes es hasta el 28 de febrero de 2017.