Barcelona se prepara para concentrar la conversación europea sobre la fabricación aditiva con la primera edición del Global AM Hubs Summit, una cita que convertirá al DFactory en punto neurálgico de tecnología e industria 4.0 durante tres jornadas.
La organización confirma un programa con mesas redondas, ponencias, demostraciones en vivo y espacios de networking, además de la puesta de largo de una alianza europea que aspira a acelerar la adopción de la impresión 3D en múltiples sectores.
Fechas, sede y alcance del encuentro
El DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), será la sede del Global AM Hubs Summit del 16 al 18 de septiembre, reuniendo a más de 20 hubs y organizaciones internacionales junto a universidades, asociaciones, instituciones y compañías de la cadena de valor.
Con una programación diseñada para la industria avanzada, el encuentro abordará ejes estratégicos como personas, planeta y prosperidad, con el objetivo de reforzar la competitividad y la resiliencia industrial europeas a través de la fabricación aditiva.
Addliance: nueva red europea de hubs de impresión 3D
El Summit será el escenario del lanzamiento oficial de Addliance, una plataforma colaborativa destinada a enlazar hubs y entidades de toda la UE para compartir conocimiento, dinamizar proyectos y acelerar la adopción de soluciones AM en la industria.
Esta red pretende articular un marco estable e internacional de cooperación en la impresión 3D, con implicación de agentes sectoriales, centros académicos y administraciones, dotando al ecosistema de una voz común ante los grandes retos tecnológicos y económicos.
Programa: ponencias, paneles y demostraciones
La agenda se estructura en tres días, con un día 0 opcional y actividades técnicas que combinan contenido estratégico y experiencias prácticas en el Application & Technology Showroom del DFactory.
El día 0 (15 de septiembre) arranca con una cena informal en el centro de Barcelona, a cuenta de los asistentes, pensada para propiciar primeros contactos entre delegaciones.
El día 1 (16 de septiembre) abre con sesión inaugural y presentación del Distrito 4.0 y del propio DFactory. La introducción de Addliance corre a cargo de Magí Galindo, seguida de una ronda de presentaciones de hubs como FAME (Finlandia), Norwegian AM, 3DMZ (Países Bajos), TAMA (Turquía), EASYHPC (Grecia) o Andorra FabLab.
- A media mañana, café y networking con acceso al Showroom de aplicaciones y tecnología.
- Bloques temáticos: políticas públicas para AM; defensa; sostenibilidad con voces de AMGTA, Materialise, HP AM, Danish AM Hub, More Than Layers o WISE Additive.
- Intervenciones de Austria AM Hub y AMGTA, y panel de tendencias “What’s Next in 3DP” con participantes de FAME, Bambu Lab, Shining 3D y SiOCAST.
- Cierre del día con sesiones de demostración y un encuentro de networking de tarde, “Bizz & Fizz”.
El día 2 (17 de septiembre) se inicia con la bienvenida de Sascha F. Wenzler (Formnext) y nuevas presentaciones: IAM3DHUB (España), IS3DTH, Swiss MAM y AM4Life, entre otras. Los paneles se centran en salud, energía, economía y academia, con representantes de MGA, Materialise, EOS, Wärtsilä, HP, IESE, Lubrizol, AMPOWER, Elisava, Tampere University y SCT.
- Pausa con networking y acceso al showroom para ver materiales, software y casos de uso reales.
- Sesiones específicas: AM en medicina, energía y economía, y un bloque sobre talento y formación con IAM3DHUB, EOS y universidades.
- Intervención de Women in 3D Printing (WI3DP) y cierre de jornada con sesión plenaria.
El día 3 (18 de septiembre) estará orientado a visitas a centros de excelencia y empresas innovadoras en Catalunya, completando el recorrido desde la discusión estratégica hasta la implementación sobre el terreno.
Quién estará: hubs y organizaciones representativas
La cumbre reunirá por primera vez en un mismo foro a más de 20 hubs y entidades europeas de fabricación aditiva, entre ellos IAM3DHUB (España), 3DMZ (Países Bajos), FAME (Finlandia), Norwegian AM, TAMA (Turquía), France Additive, Danish AM Hub, Austria AM Hub, Swiss MAM o AMGTA, además de empresas tecnológicas y organizaciones de toda la cadena de valor.
Este mosaico de actores permitirá contrastar experiencias, políticas y estándares, favoreciendo sinergias transfronterizas y proyectos compartidos con impacto industrial real en sectores como salud, movilidad, defensa, energía y sostenibilidad.
Voces institucionales
Para el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, DFactory es el lugar idóneo para esta primera edición, una cita que considera un “hito” por su capacidad de articular alianzas público-privadas y alinear una visión común del papel transformador de las tecnologías aditivas.
La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, subraya que el evento consolida al DFactory como ecosistema 4.0 de referencia y auténtica “catedral” de la transformación digital industrial en Europa, reforzando el liderazgo de Barcelona en fabricación avanzada.
Logística, ubicación y registro
La sede será DFactory Barcelona (calle 27, 10–16, 08040), dentro del Distrito 4.0 de la Zona Franca. El complejo opera ya con unos 17.000 m² y contempla planes de expansión hasta 57.000 m² en 2026, con la posibilidad de alcanzar los 100.000 m² a medio plazo.
El Access Pass tiene un precio de 340 € e incluye acceso a conferencias, mesas redondas y showroom, pausas de networking, almuerzos y materiales digitales tras el evento, un paquete orientado a aprovechar al máximo la experiencia profesional.
Además del contenido técnico, el programa contempla actividades de relación institucional y recorridos por centros de excelencia de la región, con la cena social del día 0 como primera toma de contacto entre participantes.
El Application & Technology Showroom del DFactory permitirá ver de cerca materiales, software y casos de éxito de AM, acercando la tecnología a los procesos de diseño, validación y fabricación en condiciones reales.
Motivos para asistir
La cumbre está pensada para perfiles técnicos, de negocio y políticos que busquen conectar estrategia, talento y demostración práctica en un mismo entorno, con una red europea de alto nivel.
- Contenidos de valor: desde políticas y estándares hasta aplicaciones industriales.
- Networking cualificado con hubs, startups, corporaciones, academia e instituciones.
- Contexto único: DFactory como epicentro europeo de la industria 4.0.
Con un enfoque transversal —personas, planeta y prosperidad—, el Global AM Hubs Summit reúne a los principales actores del ecosistema y activa colaboraciones tangibles para acelerar la fabricación aditiva, posicionando a Barcelona y al DFactory como polos clave de la innovación industrial europea.