Google era una de esas empresas, junto con Facebook, que pretendĆan conseguir llevar internet a todas las partes del planeta. Con esta idea en mente y hace tan sólo unos aƱos, la compaƱĆa norteamericana decidió adquirir a Titan Aerospace, una compaƱĆas bastante famosa en esa Ć©poca especializada en el desarrollo de aviones no tripulados capaces de funcionar Ćŗnicamente con energĆa solar lo que les otorgaba una autonomĆa mayĆŗscula, suficiente para poder llevar internet a cualquier zona del planta, por muy remota que estuviese.
Justo por esa Ć©poca Google comenzó a despuntar en este campo ya que sus aviones no tripulados no solo eran capaces de volar, sino que los resultados de las primeras pruebas eran bastante satisfactorios. Lamentablemente y tras varios meses de pruebas mucho mĆ”s exigentes se encontraron de frente ante las grandes limitaciones que este tipo de tecnologĆas presentaba y es que las alas y otros componentes esenciales del proyecto presentaron problemas de diseƱo que retrasaron el desarrollo del proyecto, algo que finalmente ha llevado a la cancelación del mismo.
Google cancela su proyecto en el que, mediante drones, se querĆa ofrecer internet a todo el planeta.
Según fuentes internas de Google, al parecer todos los ingenieros que estÔn destinados en el proyecto Titan han sido reasignados y ahora se agrupan en el proyecto Loon, mismo en el que Google quiere también dar acceso a internet a todo el planeta pero de una forma muy diferente al anterior ya que, en lugar de mediante aviones de ala fija, en este se estudia la forma de hacer lo mismo pero utilizando globos aerostÔticos.
En esta lĆnea, me gustarĆa referirme a las palabras de Mike Bashore, gerente de sistemas de información en el Puerto Espacial AmĆ©rica:
En comparación, el Proyecto Loon presenta una forma mucho mÔs prometedora que el TitÔn para conectar la red con las partes mÔs rurales y remotas del mundo. El nuevo programa se nutre del equipo TitÔn y estÔn utilizando su experiencia para crear algo con mucho futuro.