Hace algunos dĂas, casi por casualidad, callĂł en mis manos uno de esos informes relacionados con al seguridad en la red que suelen rondar por la web. En este informe una gran multinacional relacionada con este tipo de estudio narraba cĂłmo, despuĂ©s de varias semanas de investigaciĂłn, uno de sus grupos de ingenieros habĂa detectado lo fácil que puede llegar a ser hackear un coche dotado de sensores TPMS.
Para que te hagas una idea de lo expandida que está esta tecnologĂa, comentarte que los sensores TPMS son los utilizados por la gran mayorĂa de marcas de coches en Europa para que, desde el interior del vehĂculo, de formas más exhaustivas o menos, dependiendo del coche, este nos avise cuando disminuye la presiĂłn de un neumático. Para llevar a cabo esta labor, estos sensores emiten una señal de forma inalámbrica que es recibida por la ECU del vehĂculo en cuestiĂłn y determina si su valor es correcto o no.
Un equipo de ciberseguridad detecta que la señal emitida por los sensores TPMS de cualquier coche no está codificada de ninguna manera
Como suele pasar con muchos de estos sistemas desarrollados hace bastante tiempo pero que es ahora cuando están comenzado a llegar a la práctica totalidad de los ciudanos, las señales enviadas por estos sensores TPMS a la ECU no tienen ningĂşn tipo de codificaciĂłn por lo que cualquier unidad receptora podrĂa captar esta señal y establecer patrones de uso. DespuĂ©s de algunas semanas de pruebas, el equipo de investigadores detectĂł que es posible, simulando esta señal, hacer que un vehĂculo crea que está teniendo problemas con un neumático, lo que harĂa que se encendiera un testigo dentro del habitáculo, o directamente con el sistema crea que existe un error por lo que incluso podrĂa llegar a darse el caso de que el vehĂculo entre en modo seguridad y se limite la velocidad máxima.
Lo peor de todo es que, indagando un poco más en la red, puedes llegar a entender que esta clase de sensores son utilizados por marcas como Mercedes, Audi, BMW, Chrysler, Jeep, Hyundai, Kia, Porsche, Volkswagen, SEAT, Skoda, Citroën, Peugeot, Fiat… y ya existen programas de código abierto donde tan sólo necesitas este software, una Raspberry Pi y un receptor de radio de bajo coste del tipo RTL-SDR que está disponible por menos de 10 euros en el mercado.