Huawei trabaja en un sistema capaz de cargar drones en pleno vuelo

Huawei

Huawei, desde hace bastante tiempo, poco a poco va ofreciendo novedades que cada dĂ­a demuestran que estĂ¡n mĂ¡s que interesados en, de una forma u otra, entrar en el mercado de los drones. En esta ocasiĂ³n la compañía nos sorprende con un sistema capaz de cargar las baterĂ­as de los drones en pleno vuelo, algo muy necesario con lo que se conseguirĂ­a que la autonomĂ­a de los mismos fuese practicamente ilimitada.

Para conseguir este objetivo, los ingenieros y diseñadores estĂ¡n trabajando en una plataforma que se pueda acoplar y, de forma inductiva, cargue sus baterĂ­as mientras estos drones realizan sus travesĂ­as. Como puedes ver, no estĂ¡n desarrollando ni mucho menos una tecnologĂ­a completamente nueva, sino adaptando esta al mundo de los drones. Recordemos que la carga por inducciĂ³n estĂ¡ dando muy buenos resultados en el mundo del los smartphone.

Huawei trabaja en un sistema de inducciĂ³n capaz de cargar la baterĂ­a de tu dron sin necesidad de que este deba aterrizar y ser conectado a una fuente de corriente.

Como detalle, comentarte que los encargados de desarrollar este proyecto, durante varias pruebas de campo, ya han conseguido cargar una baterĂ­a externa de un dron mediante este tipo de acoplamiento inductivo. SegĂºn los resultados del experimento, estos fueron excelentes ya que los mismos pudieron ser probados en pleno vuelo.

Entrando un poco mĂ¡s en detalle, al parecer entre las modificaciones necesarias para llevar a cabo el experimiento, destacar que se tuvo que trabajar con la baterĂ­a del dron, la cual tuvo que ser envuelta en cable de cobre, crear una estaciĂ³n de carga mediante el uso de otro cable de cobre diferente, un circuito y una fuente de energĂ­a. Posteriormente queda el tema de reconfigurar el sistema electrĂ³nico del propio dron para que sea compatible con el campo electromagnĂ©tico original del dispositivo de transmisiĂ³n. Para cargar la baterĂ­a del dron, este, como es lĂ³gico, debĂ­a estar sobrevolando a la estaciĂ³n de carga.

Se estĂ¡ planteando extender esta tecnologĂ­a a otros campos donde sea posible. SerĂ­a pues, una interesante vĂ­a para desarrollar cargadores inalĂ¡mbricos adaptados a las necesidades del mundo actual. Entre sus posibles funciones, destacarĂ­a la medicina, pudiendo crear un dispositivo para el diagnĂ³stico en miniatura, donde la energĂ­a vendrĂ­a desde una fuente de tipo inalĂ¡mbrico hasta el ser humano.