Impresión 3D: Glosario

glosario

Si cada vez que leéis un artículo sobre el mundo de la impresión 3D os da la sensación que no entendéis ni la mitad de lo que os estÔn explicando o pensÔis que os estÔn hablando en un dialecto extraño de una tribu de la Patagonia, seguramente es porque en el texto hay muchos términos técnicos que nadie os ha explicado. En HW nos hemos propuesto crear un glosario que sirva de referencia a todos los primerizos y crezca a medida que lo haga nuestra comunidad.

A continuación encontraréis un glosario con algunos de los términos mÔs usados en el mundo de la impresión 3D y una breve descripción de su significado.

AbsĀ 

Es un plÔstico que se utiliza habitualmente como material en la impresión 3D debido a que funde a una temperatura relativamente sencilla de alcanzar (240ºC), es soluble en acetona (lo que facilita enormemente la limpieza de las herramientas) y tiene unas muy buenas características técnicas ( principalmente es duro y rígido). Como puntos negativos podemos decir que no es biodegradable y es muy sensible  al deterioro por la exposición a los rayos UV-

Base de impresión 

Superficie lisa y nivelada que se utiliza como punto de inicio para las impresiones, depositando la primera capa de filamento sobre ella.

Boquilla o nozzleĀ 

Punta de metal por la que sale el metal derretido, el diƔmetro del agujero que la recorre (generalmente de 0.4 mm) delimita el grosor del hilo de filamento que se deposita.

Cama calienteĀ 

Es una superficie que se puede incorporar a la base de impresión y se caracteriza por permitir que calentemos la base a la temperatura que consideremos oportuna, generalmente entorno a los 80ºC. Esta técnica permite minimizar los problemas de warping al reducir la diferencia de temperatura entre el material ya depositado y el material que sale por la boquilla.

CorreaĀ 

Generalmente de caucho, se utiliza para transferir los giros de los motores (mediante poleas) a los ejes y piezas móviles.

CuraĀ 

Software que se encargan de convertir los ficheros STL al formato GCODE que utiliza la electrónica de la impresora. Pese a que la mayoría de impresoras pueden trabajar de manera autónoma también pueden ser controladas paso a paso por este programa.

BrimĀ 

TƩcnica utilizada para evitar el warping. Consiste en aƱadir superficies planas y delgadas unidas al perƭmetro de nuestro diseƱo en aquellos zonas problemƔticas mejorando la adherencia a la base.

Extrusor

Es el componente de las impresoras FDM que se encarga de tirar del filamento para hacerlo avanzar hacia el HOTEND. Se compone de engranajes y un motor de pasos que regula la velocidad con la que el filamento se desplaza.

FdmĀ 

Es una técnica de impresión que consiste en depositar diferentes capas planas de material fundido superpuestas entre si para conseguir un objeto con volumen

Filamento

Es el material que utilizan las impresoras FDM para poder crear objetos en tres dimensiones. Se suele suministrar en bobinas que las impresoras van desenrollando a medida que lo necesitan.

GcodeĀ 

Es un fichero que contiene la información de cómo se debe cortar nuestros diseños  en capas imprimibles del grosor que deseemos ( y nuestra impresora sea capaz de hacer)

Hotend o fusorĀ 

Es la parte que calienta el filamento hasta su su punto de fusión. Habitualmente entre 200ºC y 300ºC.

Impresora cartesianaĀ 

Son aquellas impresoras que se basan los desplazamientos del cabezal y de la base de impresión en los ejes cartesianos (x-y-z).

Impresora deltaĀ 

Son aquellas impresoras que mantienen la base de impresión fija y desplazan el cabezal mediante un sistema de 3 brazos. Estos brazos se mueven verticalmente por los soportes en los que estÔn montados permitiendo situar el cabezal de impresión en la posición x-y-z necesaria en cada momento.

Comunidad makerĀ 

Nombre con el que se denomina al espacio que comparten los usuarios del entorno de la creación 3D, el open source, el harware libre, DIY y en general todo trabajo que se haga con espíritu colaborativo y animando a que el resto haga sus propias adaptaciones.

Motor de pasoĀ 

Es un tipo de motor de poca potencia que se caracteriza por poder hacer giros de pocos grados con pausas entre los mismos. AsĆ­ tenemos un control total de las piezas desplazadas por ellos.

PlaĀ 

PlÔstico utilizado para la impresión FDM biodegradable (ya que estÔ compuesto con derivados del maiz). Por contra, presenta menos rigidez que el plÔstico ABS.

RampsĀ 

Generalmente se denomina así al conjunto de electrónica necesaria para el control de todos los procesos que realiza la impresora 3D.

SlaĀ 

Técnica de impresión que consiste en la solidificación de una resina fotosensible mediante patrones de luz con los que se iluminan las diferentes capas de material que formarÔn nuestro objeto.

SLIC3R

Software que se encargan de convertir los ficheros STL al formato GCODE que utiliza la electrónica de la impresora. Pese a que la mayoría de impresoras pueden trabajar de manera autónoma también pueden ser controladas paso a paso por este programa.

STLĀ 

Es el formato de fichero que se ha convertido en el estÔndar en el mundo de la impresión 3D, nos permite traspasar nuestros diseños de un programa a otro o almacenar nuestros diseños para un futuro uso.

WARPING

Es el Demonio!!. Es uno de los peores problemas que nos podemos encontrar cuando imprimimos nuestros objetos. Al depositar el material caliente que sale por la boquilla sobre el material que ya se había depositado en la capa anterior tenemos un objeto con superficies a diferentes temperaturas Al enfriarse la capa superior se contrae mÔs que la capa inferior que ya se había enfriado previamente. Esta diferencia de tensiones hace que los objetos se despeguen de la base de impresión y adopten una forma cóncava.

Esperamos que este glosario os haya sido útil para entender un poco mÔs este complejo y apasionante mundo. Si hay algún término que todavía no hemos incluido no dudéis en proponerlo en los comentarios y lo actualizaremos el artículo tan pronto sea posible.


Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarÔn los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.