Intel Core Ultra 9 386H aparece en Geekbench y apunta al gaming

  • El Intel Core Ultra 9 386H se filtra en Geekbench como uno de los chips clave de la familia Panther Lake-H.
  • Cuenta con 16 núcleos híbridos (4 P, 8 E y 4 LP) y una iGPU Xe3 de 4 núcleos pensada para portátiles con gráfica dedicada.
  • Sus frecuencias alcanzan hasta unos 4,7 GHz y los resultados en Geekbench lo sitúan cerca del actual Core Ultra 9 285H.
  • Se espera su presentación oficial dentro de la serie Core Ultra 300 en el CES, con especial foco en portátiles gaming y para creadores.

Procesador Intel para portátiles en Geekbench

Las últimas filtraciones vuelven a poner en el punto de mira al Intel Core Ultra 9 386H, uno de los procesadores más comentados de la próxima familia Panther Lake para portátiles. Su paso por Geekbench ha dejado al descubierto parte de su configuración y un rendimiento preliminar que ya permite hacerse una idea bastante clara de por dónde irán los tiros en la gama alta móvil de Intel.

Este chip apunta directamente a los portátiles gaming y equipos de alto rendimiento que dependen de una gráfica dedicada, tanto para jugar como para trabajar con edición de vídeo, 3D o creación de contenido. Las cifras vistas en los diferentes listados de Geekbench, junto con otros datos filtrados, dibujan un escenario de mejora moderada frente a la generación actual Arrow Lake-H, con especial atención al equilibrio entre consumo y potencia.

Un Panther Lake-H de 16 núcleos pensado para portátiles potentes

En las entradas de Geekbench se confirma que el Core Ultra 9 386H forma parte de la familia Panther Lake-H, destinada a portátiles de alto rendimiento. El procesador integra 16 núcleos en total, divididos en 4 núcleos P de alto rendimiento, 8 núcleos E de alta eficiencia y 4 núcleos LP de consumo ultra bajo, una combinación que busca aprovechar al máximo la arquitectura híbrida de Intel.

La propia base de datos de Geekbench agrupa los núcleos E y LP como un único clúster de 12 núcleos, pero las filtraciones aclaran que se trata de tres tipos de núcleos diferenciados. Esta configuración está pensada para alternar entre tareas ligeras y cargas pesadas, tratando de optimizar autonomía y rendimiento en portátiles que no van precisamente justos de potencia.

Este chip se ha dejado ver en varios listados asociados a portátiles Acer Predator, una gama centrada en el público jugador. También se ha mencionado su presencia en equipos con hasta 64 GB de memoria RAM y combinación con gráficas dedicadas de nueva generación, lo que encaja con el enfoque de máquina gaming avanzada o estación de trabajo móvil para creadores.

Dentro del catálogo de Panther Lake, todo apunta a que este modelo será una de las referencias estrella de la serie H, situada en la parte alta de la gama pero por debajo de los modelos basados en silicio de escritorio, como los hipotéticos HX que puedan llegar más adelante.

Procesador Intel Core Ultra 9 en portátil gaming

Diferencias entre Ultra 9 y Ultra X9: la iGPU marca el enfoque

Uno de los puntos que más confusión ha generado en estas filtraciones es la diferencia entre los modelos Ultra 9 y Ultra X9. Aunque a primera vista los nombres puedan llevar a equívoco, no son variantes equivalentes, sobre todo si nos fijamos en el apartado gráfico integrado.

Las filtraciones señalan que el Core Ultra X9 integra una GPU con 12 núcleos Xe3, pensada para ofrecer un rendimiento gráfico integrado bastante más ambicioso. En cambio, el Core Ultra 9 386H se conforma con una iGPU de 4 núcleos Xe3, mucho más modesta en comparación.

Este recorte en núcleos gráficos no es casual: el 386H está diseñado para trabajar junto a una GPU dedicada, normalmente una GeForce o similar, dejando la iGPU como apoyo para tareas ligeras, reproducción multimedia o uso en batería cuando no se necesita toda la potencia gráfica. De hecho, una de las filtraciones menciona específicamente una Nvidia GeForce RTX 5060 como compañera de este procesador en uno de los portátiles probados.

Esta estrategia sitúa al 386H como una opción muy orientada a equipos gaming y portátiles para creadores que priorizan la potencia de la GPU dedicada frente a la integrada. En el día a día, los usuarios podrán aprovechar la iGPU para usar el portátil con menos consumo y activar la gráfica potente cuando toque jugar o renderizar proyectos pesados.

Frecuencias filtradas: base de 2,1 GHz y turbo cercano a 4,7 GHz

Los listados de Geekbench también arrojan algo de luz sobre las frecuencias de funcionamiento del Core Ultra 9 386H, aunque todo indica que aún estamos ante unidades de prueba y no necesariamente con los relojes definitivos.

En las filtraciones se indica una frecuencia base de 2,1 GHz para los núcleos de eficiencia (E y LP), que serían los encargados de las tareas ligeras y de fondo. En cuanto al modo turbo, la información apunta a un boost máximo de alrededor de 4,724 GHz en los núcleos de alto rendimiento, ligeramente por debajo de las primeras especulaciones que hablaban de hasta 4,9 GHz.

Este detalle ha llevado a pensar que las unidades probadas podrían ser muestras de ingeniería o que Intel todavía no ha fijado las frecuencias finales que llegarán al mercado. Es relativamente habitual que, en esta fase previa al lanzamiento, los procesadores se muevan con márgenes de reloj algo conservadores.

En cualquier caso, el rango de frecuencias visto en Geekbench encaja con lo que cabe esperar de un procesador de gama alta para portátiles, donde la clave no solo está en el pico máximo, sino también en la capacidad de mantener relojes altos durante cargas prolongadas sin disparar el consumo ni la temperatura, algo que dependerá mucho del diseño de cada portátil.

Benchmark del Intel Core Ultra 9 386H

Resultados de Geekbench y comparación con el Core Ultra 9 285H

Los resultados obtenidos en las pruebas de Geekbench 6 sitúan al Intel Core Ultra 9 386H en una posición interesante frente a la generación actual. En distintas filtraciones se han visto puntuaciones que se mueven en torno a los 2.840-2.849 puntos en mononúcleo y entre 15.167 y más de 15.400 puntos en multinúcleo, con pequeñas variaciones propias de la fase de pruebas y de la configuración de cada equipo.

Si se compara con un Core Ultra 9 285H basado en Arrow Lake-H, los números colocan al 386H en un rango muy similar, con ventajas contenidas según la fuente. En algunos listados aparece prácticamente a la par, mientras que en otras mediciones se habla de una mejora aproximada de un 9% en rendimiento mononúcleo y alrededor de un 4% en rendimiento multinúcleo frente a dicho modelo.

Hay que tener en cuenta que el Core Ultra 9 285HX, construido sobre un silicio de escritorio con 24 núcleos, sigue jugando en otra liga dentro del segmento portátil, sobre todo en cargas altamente paralelas. El 386H, por su parte, se dirige a un equilibrio algo más ajustado entre consumo, temperatura y potencia para portátiles que no buscan llegar al extremo de los modelos HX.

En comparaciones frente a procesadores de la competencia con enfoque similar, las filtraciones señalan que el 386H logra superar a modelos rivales de la generación anterior en pruebas de un solo núcleo y también en muchos escenarios multinúcleo, quedando por detrás únicamente de algunas variantes tope de gama con más núcleos o frecuencias más agresivas.

Orientación a gaming y creación de contenido en Europa

Por el tipo de configuración que ofrece, el Intel Core Ultra 9 386H encaja especialmente bien en portátiles gaming para el mercado europeo, donde marcas como Acer, Asus, MSI o Lenovo suelen lanzar múltiples variantes con configuraciones muy similares para España y el resto del continente.

Los equipos que se han visto en Geekbench, como el mencionado Acer Predator con RTX 5060, apuntan a una nueva generación de portátiles centrados en ofrecer gráficas dedicadas de gama media-alta junto a una CPU capaz de mantener el tipo en juegos exigentes y en tareas de productividad pesada. En este tipo de equipos, la iGPU de 4 núcleos Xe3 quedará relegada a un uso más secundario.

Este planteamiento también es atractivo para creadores de contenido y profesionales que trabajan con edición de vídeo, fotografía, modelado 3D o streaming. Muchos de estos usuarios optan por portátiles de corte gaming o estaciones móviles con un diseño algo más discreto, pero con una combinación similar de CPU potente, GPU dedicada y abundante memoria RAM.

En mercados como el español, donde a menudo se valora la relación calidad-precio y la versatilidad del equipo, un chip como el 386H podría convertirse en una opción habitual en portátiles de gama alta, ofreciendo un rendimiento sólido sin necesidad de irse a configuraciones extremas que disparan el coste y el consumo.

Qué se espera del anuncio oficial de la serie Core Ultra 300

Intel ha adelantado que la nueva familia Core Ultra 300, en la que se integra el Core Ultra 9 386H, se presentará de forma oficial en el CES, la feria tecnológica de referencia que se celebra a comienzos de año. Será entonces cuando se conozcan todos los detalles sobre la gama Panther Lake al completo.

En ese anuncio deberían aclararse las configuraciones definitivas de núcleos, los rangos de TDP, las diferencias concretas entre las series X, H, P, U y UL, así como las posibles variantes destinadas a portátiles ultrafinos, equipos de trabajo y modelos gaming. También será relevante ver cómo posiciona Intel estos chips frente a las propuestas más recientes de AMD y otros competidores.

Por ahora, lo que se ha visto en Geekbench apunta a una evolución continuista respecto a Arrow Lake-H, con mejoras razonables pero alejadas de un salto revolucionario. Falta por comprobar qué puede aportar la combinación de estas CPU con las nuevas iGPU Xe3 y, sobre todo, con las GPUs dedicadas de última generación que muchos fabricantes integrarán en los portátiles que lleguen a España y Europa.

Con toda la información filtrada, el Intel Core Ultra 9 386H se perfila como un protagonista importante en la próxima oleada de portátiles gaming y para creadores, ofreciendo un rendimiento muy competitivo, una arquitectura híbrida madura y una iGPU ajustada al uso real de quienes apuestan por una gráfica dedicada, a la espera de que Intel detalle de forma oficial su estrategia para Panther Lake y confirme las prestaciones finales de este modelo.

NVIDIA GeForce GTX G-Assist
Artículo relacionado:
NVIDIA GeForce GTX G-Assist: IA para que juegue por ti