Las subidas de precio de Intel ya no son un murmullo: en distintos paÃses se están aplicando incrementos a varios procesadores de la familia Core. En la práctica, esto afecta a quienes planeaban ahorrar comprando modelos recientes pero no de última hornada, porque las tarifas han repuntado tanto en la gama i3 como en i5, i7 e i9.
El encarecimiento se ha detectado en cadenas de Asia y Europa, con variaciones por región, modelo y canal. La tendencia es clara, aunque no uniforme: hay comercios que reportan alzas de un 6% a cerca del 30%, lo que obliga a revisar el presupuesto antes de actualizar el PC.
Dónde y cuánto han subido los precios
Los primeros movimientos se vieron en Corea del Sur y Japón, y poco después llegaron a distribuidores europeos. En algunos casos concretos, el popular Core i5-13400F ha pasado de rondar los 120 € a situarse en torno a 142 €, ejemplo de cómo la relación coste/rendimiento se resiente con estos cambios.
Además de ese salto, medios y tiendas especializadas recogen incrementos de entre el 6% y el 30% según la referencia. No hay un patrón idéntico para todos los paÃses, pero la dirección del mercado apunta hacia precios más altos para varias CPU de generaciones recientes.
Modelos afectados y diferencias por región
Los reajustes impactan sobre todo a chips basados en el socket LGA1700 (12.ª, 13.ª y 14.ª generación). Entre los afectados aparecen modelos muy demandados por su equilibrio en juegos y productividad, además de opciones de entrada con buena relación calidad-precio.
- Core i5-13400F: subida notable en Europa, con varios minoristas colocándolo claramente por encima de su precio habitual.
- Core i3-12100 e i3-13100: alzas de dos dÃgitos en distintos mercados europeos cuando el stock oficial escasea.
- Core i5-14600KF e i5-14400F: incrementos reportados de aproximadamente 13% y 6%, respectivamente.
- Core i3-13400F e i3-14100F: aumentos en torno al 14% y 15% según distribuidores asiáticos.
- Core i9-13900K: en Corea y Japón se han visto picos cercanos al 30%, superando hitos psicológicos de precio.
En España también se perciben ajustes al alza en determinadas referencias, especialmente en tiendas donde el inventario oficial de Raptor Lake es limitado y dependen de revendedores. El resultado es una mayor dispersión de precios que complica encontrar gangas.
Por qué se están encareciendo: claves del movimiento
Varias causas se solapan. Por un lado, el ciclo comercial de LGA1700 entra en su tramo final y la oferta de ciertas referencias se reduce, empujando los precios de lo que queda en stock. A la vez, Intel estarÃa priorizando márgenes sobre volumen como respuesta a un contexto de ventas más flojas.
También influye la competencia interna: Raptor Lake-S mantiene ventaja en juegos frente a Arrow Lake-S, lo que ha sostenido su demanda entre jugadores y montadores. Con menos unidades disponibles y más interés, los precios de i5, i7 e incluso i9 de esas generaciones se tensionan.
Mientras tanto, los Core Ultra basados en Arrow Lake-S han quedado fuera de estos ajustes y, en algunas tiendas, incluso registran bajadas. La diferencia de PVP entre un Core i9-14900K y un Core Ultra 9 285K ronda los 100 € en ciertos comercios, un dato que invita a comparar antes de decidir.
Conviene recordar que Raptor Lake arrastró problemas de estabilidad y gestión de voltaje en el pasado que se mitigaron con actualizaciones, un episodio que dañó su percepción para parte de los usuarios. Este contexto, sumado a la presión de AMD, explica un panorama de ajustes más agresivos.
Impacto para jugadores y montadores, y cómo adaptarse
Para configuraciones de juego en 1080p, el atractivo precio/rendimiento del i5-13400F se resiente, asà que merece la pena valorar alternativas o esperar promociones. Quien ensamble varios equipos también notará el impacto en presupuestos ajustados.
Opciones a considerar
- AMD Ryzen 5 5600: opción económica que compite bien en tÃtulos a 1080p y puede aliviar el coste total.
- Combos placa + CPU: revisar bundles puede compensar subidas aisladas de la CPU con descuentos en la motherboard.
- Mercado reacondicionado: piezas verificadas o de segunda mano de confianza ayudan a contener el gasto.
- Vigilar firmware y BIOS: comprobar parches y perfiles de energÃa en modelos concretos evita sorpresas.
Si el presupuesto es sensible, comparar en varios distribuidores y monitorizar cambios semanales puede marcar la diferencia. También es útil calcular el coste total de plataforma (placa, memoria, refrigeración) y no solo el de la CPU, porque un pequeño sobreprecio puede compensarse en otros componentes.
Con el mercado moviéndose a este ritmo, no es extraño ver oscilaciones rápidas en función del stock y de campañas puntuales. Quienes no tengan prisa quizá encuentren una ventana de compra más favorable conforme se estabilice la oferta.
El panorama queda marcado por subidas selectivas que afectan a gran parte de las series Core i3, i5, i7 e i9 bajo LGA1700, con Asia a la cabeza y Europa siguiendo el paso; al ajustar inventario y márgenes, al margen e incluso más baratos quedan, por ahora, los modelos Core Ultra mientras los usuarios barajan alternativas o esperan mejores precios.