No es la primera vez que hablamos de cómo investigadores y desarrolladores de medio mundo, por no comentar los proyectos que estĆ”n llevando a cabo varias empresas privadas financiadas por los departamentos de defensa de varios paĆses, trabajan en conseguir desarrollar un mĆ©todo eficaz que permita hacer descender un dron que pueda estar volando en un espacio aĆ©reo restringido sin que corra peligro su integridad, Ćŗnica forma que existe de momento para posteriormente poder intensificar a su propietario.
Gracias a esto hemos podido ver cómo se desarrollan drones dotados de lanza redes que capturan otros drones, potentes lÔseres, interceptares de señal e incluso un programa en el que se entrenaban Ôguilas para que saliesen a cazar cualquier dispositivo que entrase en su espacio aéreo. Gracias al trabajo de Jonathan Andreson, del Grupo de Investigación en Seguiridad Avanzada de Trend Micro DVLabs, hoy podemos hablar de un software capaz de hackear la señal de control de las naves no tripuladas.
Encuentran la forma de aprovechar una vulnerabilidad del protocolo DSMx de comunicación entre emisora y dron.
SegĆŗn se ha comentado, este experto en seguridad informĆ”tica ha conseguido crear un sistema capaz de interferir en la seƱal inalĆ”mbrica de transmisión de la aeronave, concreto el protocolo DSMx. Para hacer uso de este sistema se aprovecha una vulnerabilidad del mismo que se encuentra cuando se produce un fallo en el envĆo de información entre el transmisor y el receptor alterando el funcionamiento normal de la propia aeronave.
Gracias precisamente a este mĆ©todo se puede encontrar y desarrollar una manera mucho mĆ”s sencilla y eficaz para hacer descender cualquier dron antes que tener que derribarlo con formas mucho menos ortodoxas. Un ejemplo claro lo tenemos en la funcionalidad āvuelta a casaā presente en muchas unidades, misma que se ejecuta cuando, entre otras cosas, se pierde la seƱal.