Gracias a un acuerdo de colaboración entre nada menos que el Grupo Volkswagen, de sobra conocido por todos en Europa, y la compañía eslovaca Kinazo Design, hoy podemos hablar de la impresionante bicicleta eléctrica que ves en pantalla, un modelo que hoy es noticia, entre otras cosas, por haber sido fabricada íntegramente haciendo uso de tecnologías de impresión 3D.
Entre las características más interesantes de la Kinazo e1, mencionar ciertos detalles como puede ser algo tan simple como el motor utilizado para dar vida a este modelo, nada menos que un sistema eDrive que contiene a su vez diferentes variantes opcionales de motores Brose como puede ser la versión Pedelec, capaz de alcanzar los 25 kilómetros por hora o S-Pedelec, con capacidad para llegar a los 45 kilómetros por hora. Estos motores son respaldados por baterías fabricadas por BMZ con capacidad para 650 Wh.
Kinazo e1, una e-bike de última generación fabricada por impresión 3D
Atendiendo a las declaraciones realizadas por un portavoz de la propia Kinazo:
Queríamos construir algo fuera de este mundo. Una e-bike, una bicicleta con una batería integrada y un motor que cualquiera se enamoraría a primera vista. Cada figura, peso y estilo se personalizarían para el viaje que el cliente desea realizar.
La tecnología de impresión 3D innovadora optimiza el peso activo, la geometría y diversos parámetros técnicos con un tiempo y un soto significativamente menores y sin retrasos de fabricación largos.
Para fabricar la bicicleta eléctrica que ves en pantalla, los responsables del proyecto han decidido apostar por el uso tecnologías tan novedosas como la impresión 3D de metal por lecho de polvo. Concretamente se ha utilizado la bautizada como impresora 3D más grande del mundo, es decir, la X Line 2000R SLM 3D, misma que cuenta con una superficie máxima de fabricación de 800 x 400 x 500 mm.
Sé el primero en comentar