Si en Estados Unidos ya conocemos varios proyectos donde varias de sus agencias militares ya trabajan con diferentes tecnologĆas de impresión 3D, como era de esperar, ahora le toca el turno a otras agencias de diferentes lugares del mundo. En esta ocasión nos movemos a Europa donde se ha puesto en marcha un proyecto bastante innovador donde se busca diseƱar aplicaciones militares a la impresión 3D.
El principal objeto de este proyecto puesto en marcha por la Agencia Europea de Defensa no es otro que investigar y decidir tras su evaluación en quĆ© tipos de Ć”reas la impresión 3D puede suponer un impacto positivo sobre las capacidades defensivas de los paĆses miembro. Para convencer a todos los analistas, hace unas semanas se hizo una demostración sobre el terreno aprovechando unas maniobras militares aĆ©reas realizadas en Zaragoza.
Fundación Prodintec es la empresa que hay tras el proyecto puesto en marcha por la Agencia Europea de Defensa para llevar la impresión 3D al campo de batalla.
Una buena noticia en este sentido es que EspaƱa tendrĆ” un papel protagonista ya que la Fundación Prodintec lleva ya trabajando bastantes meses junto a la multinacional MBDA para conseguir fabricar una unidad móvil que pueda utilizar las tecnologĆas de fabricación aditiva lo que significarĆa que cualquier ejĆ©rcito podrĆa utilizar este tecnologĆas sobre el terreno, allĆ” donde se encuentren desplegados.
Según ha comentado Iñigo Felgueroso, gerente de Prodintec:
Es una idea muy ambiciosa en al que hemos podido llevar a la prƔctica varios proyectos en los que llevamos trabajando muchos aƱos. Un trabajo que cambia el concepto que tenemos de las fƔbricas.
Los plazos impuestos, como en todos estos proyectos, han sido muy exigentes. Sin embargo, estamos muy contentos con la forma que se ha desarrollado todo.