La impresión 3D será la causante de la pérdida del 25% del comercio mundial, o al meno esto es lo que indica el último informe que acaba de publicar el prestigioso y conocido banco holandés ING. Entrando un poco más en detalle, en este informe se indica que esto ocurrirá a largo plazo, concretamente para 2060 y será debido a una fuerte caída en las importaciones y exportaciones en todo el planeta.
Para realizar estas predicciones los analistas de ING se han basado en la relación prácticamente insignificante que existe hoy día entre la impresión 3D y el actual estado del comercio en general, algo que se espera que cambie en los próximos años ya que, atendiendo por ejemplo a diferentes parámetros como pueden ser las ventas de impresoras 3D, estas en 2016 se duplicaron frente al año anterior, lo que significa que poco a poco esta tecnología se implantará en todo tipo de empresas y negocios.
La impresión 3D podría ser causante del cambio más radical del comercio mundial de las últimas décadas
Tal y como reza en el informe publicado por la propia ING:
Es difícil definir el potencial exacto de la impresión 3D, pero algunos expertos esperan una participación del 50% en la producción en las próximas décadas. Los cálculos muestran que si la inversión en impresión 3D continúa creciendo, el 50% de los productos manufacturados se imprimirá en 2060.
Una vez que la impresión 3D sea aplicable y económicamente viable para la producción en masa, aumentará la producción local con impresoras 3D en detrimento de las importaciones. Estamos comenzando a ir paso a paso hacia una impresión 3D rápida, pero aún es difícil saber cuándo y cuán rápido será el desarrollo de las impresoras 3D en todas las industrias
Sé el primero en comentar