Muchas son las enfermedades o problemas que pueden acabar con una extirpación de ovarios, un serio problema para muchas mujeres ya que, debido a esto, pierden literalmente su capacidad para reproducirse, algo que muchos investigadores que creen que tan sólo somos máquinas de genes cuyo principal objetivo es reproducirnos puede ser catalogado como un fracaso biológico total.
Después de muchos meses de desarrollo, este problema podrÃa encontrar solución en el último trabajo publicado por la Northwestern University (Chicago) ya que un grupo de investigadores y cientÃficos ha conseguido desarrollar y probar unos ovarios protésicos fabricados haciendo uso de tecnologÃas como la impresión 3D.
La Northwestern University realiza con éxito las primeras pruebas de ovarios protésicos impresos en 3D.
Como seguro sabrás, de una forma muy básica, podrÃamos definir un ovario como una cámara encargada de la fabricación de óvulos preparados para la fecundación. Debido a esto, si en un caso concreto se pierden los ovarios, los dos, lamentablemente el cuerpo de una mujer no puede fabricar óvulos, por lo que no podrá tener hijos nunca más en toda su vida.
La solución parece estar en este proyecto mediante el cual, haciendo uso de la impresión 3D, se podrÃan implantar ovarios artificiales compuestos de proteÃna animal. Dentro de esta sustancia se inoculan las células foliculares y los ovocitos (necesarios para la generación y maduración de óvulos). Lo más interesante de este proyecto, además de que los cientÃficos hayan conseguido desarrollar el mismo, es que, en pruebas realizadas en ratones funcionaron a la perfección devolviendo la fertilidad a los mismos.
Por el momento todavÃa queda mucho trabajo por hacer hasta que esta técnica pueda llegar a hacerse realidad en seres humanos. Aun asÃ, y a pesar de que las pruebas en ratones han sido un completo éxito, podemos tener un poco de esperanza ya que el camino hacia el éxito está un poco más cerca.