Antes de lo que podamos imaginar, al menos asà lo aseguran los expertos, flotas enteras de drones comericales surcarán nuestros cielos en busca de información de todo tipo, desde monitorear cultivos, inspeccionar infraestructuras, calcular cuánto puede costar la instalación de un techo solar… algo muy necesario para todo tipo de empresas que buscan en este nuevo mercado el conseguir destacar y hacerse un hueco en el sector.
Una de las empresas que más está apostando por el desarrollo de este nuevo tipo de drones autónomos es Airbus, misma que hace no mucho creó lo que ellos mismos denominaron como Airbus Aeria y que no es otra cosa que una compañÃa dedicada en exclusiva a la recolección y tratamiento de todo tipo de datos, un campo que, según los expertos, podrÃa superar los 120 mil millones de dólares anuales a medio plazo.
Airbus es una de las primeras multinacionales que busca ser lÃder en lo que los expertos han bautizado como la próxima gran guerra comercial.
Para Brian Krzanich, director ejecutivo de Intel:
Los datos son el nuevo petróleo. La tasa de datos que se puede llegar a crear puede explotar en próximos años.
Para explicar esto, el propio directivo de Intel comentó que si bien hoy dÃa un coche autonómo puede generar los mismos datos al dÃa que 3 mil personas navegando por internét, una pequeña flota de aviones podrÃa crear 150 terabytes de datos al dÃa.
Por su parte y desde una compañÃa rival a Airbus como es Lockheed Martin:
La operación de un vehÃculo no tripulado ha dejado de ser una actividad independiente. Hay un surtido de mapas, fotografÃas y vÃdeo que se transmiten y necesitan ser fusionados en una sola imagen operativa.