Al igual que la Ley de Ohm, las Leyes de Kirchhoff son otra de las reglas fundamentales para la electrĂłnica. Estas leyes permiten analizar el voltaje y la intensidad de corriente en un nodo, algo esencial para conocer aspectos de los circuitos.
Asà que si quieres conocer un poco más acerca de ellas, te invito a seguir leyendo todo este tutorial sobre las ecuaciones fundamentales y su aplicación en circuitos básicos…
Nodo, rama, malla
Cuando analizas un circuito puedes distinguir entre los distintos sĂmbolos de los elementos, las lĂneas de conexiĂłn, las conexiones, y tambiĂ©n los nodos. Éstos Ăşltimos tambiĂ©n se llaman rama o malla.
Las Leyes de Kirchhoff sirven para analizar las propiedades elĂ©ctricas en estos nodos. Es decir, en los puntos de uniĂłn donde se entrelazan dos o más elementos. Por ejemplo, como el punto que puedes ver en la imagen principal de este artĂculo…
Leyes de Kirchhoff
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades o ecuaciones que se basan en los principios de conservaciĂłn de energĂa y la carga de circuitos elĂ©ctricos. Ambas leyes se pueden obtener directamente derivando las famosas ecuaciones de Maxwell, aunque Kirchhoff fue anterior a esto.
Su nombre provienen de su descubridor, ya que fueron descritas por primera vez en 1846 por Gustav Kirchhoff. Y actualmente se usan ampliamente en la ingenierĂa elĂ©ctrica y electrĂłnica para conocer la tensiĂłn y corriente en los nodos de los circuitos, y junto con la Ley de Ohm, forman unas herramientas muy efectivas para el análisis.
Primera ley o de los nodos

«En cualquier nodo, la suma algebraica de las intensidades que entran en un nodo es igual a la suma algebraica de las intensidades que salen de él. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.»
I = I1 + I2 + I3 …
Segunda ley o de las mallas

«En un circuito cerrado, la suma de todas las caĂdas de tensiĂłn es igual a la tensiĂłn total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial elĂ©ctrico en un circuito es igual a cero.«.
–V1 + V2 + V3 = I · R1 + I · R2 + I · R3  = I · (R1 + R2 + R3)
Ahora ya podrás comenzar a aplicar estas sencilla fórmulas para obtener los detalles de corriente y tensión en tus circuitos…