Liberux NEXX: el móvil Linux más potente y privado explicado a fondo

  • El Liberux NEXX destaca por su hardware revolucionario con 32 GB de RAM, procesador RK3588S y hasta 2 TB de expansión.
  • Funciona con LiberuxOS basado en Debian 13 e integra interruptores físicos para privacidad real y soporte para apps Android.
  • La convergencia permite usarlo como un PC Linux de sobremesa, superando a PinePhone Pro y Librem 5 en potencia y posibilidades.

Liberux NEXX smartphone Linux características

El mundo de los smartphones Linux ha dado un salto sorprendente con el lanzamiento del Liberux NEXX, un dispositivo que apuesta por la máxima potencia y privacidad para ese nicho de usuarios hartos de los ecosistemas cerrados de Android e iOS. Lejos de quedarse en promesas vagas, este móvil viene cargado de características técnicas que rivalizan con ordenadores portátiles, convenciendo no solo a incondicionales del software libre, sino también a cualquier amante de la tecnología más puntera.

Pero, ¿qué es realmente el Liberux NEXX? ¿Merece la pena su precio tan elevado? ¿Supone de verdad un antes y un después en el segmento de los teléfonos “libres”? A continuación, analizamos a fondo cada aspecto del Liberux NEXX, desmontando mitos y aclarando todas las dudas posibles sobre su hardware, sistema operativo, filosofía y propuestas de privacidad, para que tengas una visión completa antes de decidirte a apostar por él.

LinuxCNC
Artículo relacionado:
LinuxCNC: software para la fabricación industrial con maquinaria CNC

¿Qué es el Liberux NEXX y por qué está generando tanto revuelo?

El Liberux NEXX es un smartphone con sistema operativo Linux concebido para los más exigentes en privacidad y potencia hardware. La propuesta, desarrollada por el pequeño equipo español de Liberux, fincado en la filosofía del software libre, busca desafiar a gigantes y marcas tradicionales del sector móvil con un terminal que, en términos de memoria y capacidad, se sitúa muy por encima de las alternativas actuales como PinePhone Pro o Purism Librem 5.

Este dispositivo de corte premium ha sido presentado recientemente mediante una campaña de crowdfunding en Indiegogo. El objetivo: recaudar más de 1,6 millones de dólares para poder pasar de prototipo a la fabricación en masa, con la ambiciosa meta de comenzar envíos en julio de 2026. La preventa, eso sí, parte aproximadamente de 1.485 dólares por unidad, lo que ha abierto un intenso debate sobre la viabilidad del proyecto.

Liberux NEXX exterior pantalla y cámara

Especificaciones técnicas: Un salto de gigante en hardware móvil

El apartado técnico es, sin duda, lo que más llama la atención en el Liberux NEXX. Pocos smartphones pueden presumir de equipar una combinación tan bestial de RAM, procesador y almacenamiento interno:

  • Pantalla OLED de 6,34 pulgadas con resolución Full HD+ (2400 x 1080 píxeles) y protección Corning Gorilla Glass, ofreciendo gran nitidez y resistencia.
  • Procesador Rockchip RK3588S de 8 núcleos (4 Cortex-A76 para alto rendimiento y 4 Cortex-A55 para eficiencia energética). Fabricado a 8 nm, conocido por su uso en mini PCs y sistemas embebidos.
  • 32 GB de RAM LPDDR4x en doble canal, una cifra inédita en smartphones, y que permite multitarea fluida incluso con apps exigentes.
  • Almacenamiento interno eMMC de 256/512 GB (la cifra definitiva puede depender de la configuración final), ampliable mediante tarjeta microSDXC de hasta 2 TB, superando ampliamente la mayoría de teléfonos actuales.
  • Gráficos ARM Mali-G610 MP4, mejores que en otros móviles libres.
  • Batería de 5.300 mAh, con la peculiaridad (muy valorada en la comunidad Linux) de ser potencialmente extraíble o reemplazable, una característica cada vez menos común en la industria.
  • Módem Qualcomm Snapdragon X62, aportando conectividad 5G real.
  • WiFi 6, Bluetooth 5.0 y puerto de auriculares de 3,5 mm, detalles prácticos que no siempre están presentes en los buques insignia actuales.
  • Puertos duales USB 3.1 tipo C para carga y periféricos.

En fotos y vídeo tampoco se queda atrás el NEXX. Su apuesta por la fotografía se refleja en una cámara principal de 32 MP y una frontal de 13 MP, cifras que sobrepasan ampliamente el estándar de la competencia Linux.

Cámaras y conectividad Liberux NEXX

Sistema operativo y filosofía: más allá de Android y iOS

Si por algo destaca el Liberux NEXX, además de su hardware, es por apostar firmemente por un sistema operativo verdaderamente abierto y libre. El dispositivo funciona con LiberuxOS, una distribución basada en Debian 13, con GNOME Shell Móvil como entorno principal. Esto acerca la experiencia a la de un ordenador portátil, permitiendo ejecutar software tradicional de escritorio Linux, además de aplicaciones móviles.

Pero esto no es todo. El NEXX busca romper barreras y aumentar la compatibilidad gracias al soporte de Waydroid, una solución que habilita la ejecución de apps Android “en contenedor”, expandiendo así el catálogo de apps disponibles y facilitando la transición desde otros sistemas móviles más populares. Así, la convergencia es real: puedes conectar el móvil a una pantalla, teclado y ratón y trabajar como si fuera un PC de escritorio.

La propuesta de Liberux también pone el foco en el control del usuario sobre su privacidad y el hardware. La marca ha incorporado interruptores físicos dedicados para desconectar micrófono, cámara y radios inalámbricos (WiFi, Bluetooth, incluso el módem), algo muy demandado por quienes no quieren depender solo de permisos de software. Junto a esto, el móvil incluye lector de huellas dactilares y una política muy seria de transparencia en el tratamiento de datos.

Privacidad por bandera: interruptores físicos y alternativas libres

Interruptores físicos Liberux NEXX

Mientras la mayoría de fabricantes se limita a ofrecer controles por software, Liberux va un paso más allá gracias a la integración de interruptores de hardware. Esto significa que si el usuario decide apagar la cámara, el micro o la conectividad inalámbrica, lo hace “de verdad”, cortando toda alimentación a estos componentes.

Esta obsesión por la privacidad sitúa al NEXX en la órbita de otros proyectos como Purism Librem, pero con el valor añadido de perseguir la máxima transparencia y autonomía del usuario. La batería sería reemplazable, prometen actualizaciones y soporte durante al menos cinco años, y no hay rastro de bloatware ni servicios de seguimiento de grandes empresas. Además, facilitan la auditoría del sistema y recomiendan herramientas de código abierto para todas las tareas habituales.

Comunicaciones libres
Artículo relacionado:
Comunicaciones libres: más allá del hardware libre y el software libre

Comienza la conversación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.