Los drones ahora podrĂ¡n moverse en la oscuridad gracias al uso de retinas artificiales

retinas artificiales

Hasta ahora eran muchos los investigadores que de una forma u otra estaban trabajando en diferentes maneras de conseguir que cualquier dron pudiera moverse en plena oscuridad. Dentro de este campo llama especialmente la atenciĂ³n el trabajo que estĂ¡n realizando un grupo de investigadores compuesto por miembros tanto de la Universidad de Zurich como del NCCR Robotics.

Tal y como ha sido desvelado, este grupo de investigadores estĂ¡ trabajando en un proyecto donde se intenta utilizar una especie de cĂ¡mara de Ăºltima generaciĂ³n cuyo funcionamiento serĂ­a muy similar al de un ojo humano. Gracias a esto el dron puede ‘ver‘ lo que tiene a su alrededor de una forma mucho mĂ¡s rĂ¡pida tanto cuando se mueve a gran velocidad como en condiciones de luz muy cercanas a la oscuridad absoluta.

Gracias a estas retinas artificiales los drones podrĂ¡n moverse por la noche de una forma mucho mĂ¡s rĂ¡pida y sobre todo segura

Tal y como han comentado los ingenieros que estĂ¡n trabajando en este proyecto, al parecer, el principal objetivo del mismo estĂ¡ en conseguir que cualquier dron no tenga que depender del uso del GPS, tener que moverse lentamente para reconocer el entorno e incluso ni de tener luz suficiente para conseguir moverse de forma completamente autĂ³noma.

La idea es seguir desarrollando un sistema que, a dĂ­a de hoy, estĂ¡ compuesto por sensores inspirados en el ojo humano, mismos que son capaces de detectar cambios en el brillo a nivel de pĂ­xel en lugar de tomar fotogramas de intensidad estĂ¡ndar. De esta forma la retina de la propia cĂ¡mara no necesita hacer uso de una captura de luz completa para generar una imagen lo suficientemente clara.

Atendiendo a las declaraciones realizadas por Davide Scaramuzza, Director del Grupo de RobĂ³tica y PercepciĂ³n de la Universidad de Zurich que se encuentra a cargo de este proyecto:

El vĂ­deo tradicional se puede dividir en una serie de fotogramas que contienen informaciĂ³n rica a nivel de pĂ­xeles sobre el brillo y el color. Las cĂ¡maras de eventos, por el contrario, sĂ³lo comparan el brillo en cada pĂ­xel de un momento a otro.